Archivo del blog html

31 de mayo de 2025

¿Alteraron pruebas en muerte del Coronel Dávila? 11 funcionarios de Medicina Legal, investigados

 El dictamen oficial había reportado que el coronel Óscar Dávila, oficial adscrito a la Casa de Nariño y hallado muerto en 2023, se había suicidado.

Orlando Villar


Muchas inconsistencias siguen sin cuadrar sobre la muerte del Coronel Óscar Dávila, quien perteneció al equipo de seguridad de la Casa de Nariño y fue investigado por su presunta relación con las interceptaciones ilegales a empleadas domésticas de Laura Sarabia, entonces jefa de Gabinete de la Presidencia.

El caso del Coronel Óscar Dávila, quien perteneció al equipo de seguridad de la Casa de Nariño, se cerró y archivó, luego de que Medicina Legal y la Fiscalía reportarán que se suicidó el 9 de junio del 2023 en su vehículo.

“Se podría considerar un detrimento”: contralor delegado de Minas sobre escándalo Ecopetrol

Sin embargo, dos años después Caracol Radio pudo establecer que la Fiscalía General de la Nación compulsó copias a la Comisión de Disciplina Judicial de Bogotá para que investigue a 11 funcionarios del Instituto de Medicina Legal, que sin autorización habrían ingresado al aplicativo de la entidad para, presuntamente, manipular las pruebas del caso de la muerte del coronel Dávila.

Los 11 funcionarios y exfuncionarios deberán responder por haber manipulado las pruebas sin contar con la autorización, además de haber roto la cadena de custodia y aprovechar sus credenciales para entrar al sistema.

Incluso, una de las personas que accedió a las pruebas del caso no estaba trabajando en Medicina Legal para el momento de los hechos, sin embargo, la Fiscalía encontró que se aprovechó que aún conservaba las claves de ingreso, y accedió a las pruebas con las credenciales que no habían sido desactivadas.

¿'Vicios’ en el caso?

La Fiscalía busca determinar si el dictamen sobre el supuesto suicidio del Coronel Dávila podría estar viciado, por la presunta manipulación o desaparición de las pruebas.

Una vez conocida la investigación sobre los funcionarios y exfuncionarios de Medicina Legal, la Comisión de Disciplina Judicial deberá determinar si incurrieron en alguna falta disciplinaria.

Apuestas diarias en lotería asciende a RD$350 millones en 21 sorteos

 Por Joan Vargas           El Dia


En el país abundan las bancas de loterías instaladas en cualquier esquina, donde se apuesta local e internacional.

Sueño. Los esperanzados en mejorar sus vidas con el azar juegan cada mes más de 1,500 millones de pesos. Legalidad. Actualmente en el país hay 30,974 bancas con permiso de operar.

Santo Domingo. República Dominicana vive cada día bajo la expectativa de la suerte. En total, se celebran 21 sorteos de lotería diarios, operados por siete loterías distintas en 14 franjas horarias, lo que convierte a la lotería en uno de los entretenimientos más arraigados y dinámicos dentro de la población dominicana.

La amplia variedad de juegos disponibles —desde quinielas tradicionales hasta sorteos electrónicos con acumulados millonarios— refleja el extenso abanico de opciones que tienen los jugadores en todo el país.

Estas cifras no incluyen los boletos de billetes y quinielas que la Lotería Nacional emite los domingos, ni los populares sorteos de la Loto de Leidsa, que se celebran los miércoles y sábados.

Las loterías que operan de manera regular son: La Primera, Loteka con sus sorteos de Quiniela Loteka, Mega Chances (sorteo cada 5 minutos), MC Repartidera, El Extra y Toca 3; Leidsa con su Pega 3 Más, Quiniela Leidsa, Loto Pool y Super Kino TV; la Lotería Nacional y sus sorteos Juega+ Pega+ y Gana Más, Lotería Real con Tu Fecha, Pega 4, Loto Pool, Nueva Yol Real y Quiniela Real; LoteDom que frece juegos como Quiniela, Quemaito Mayor, Súper Palé y Agarra 4, y La Suerte Dominicana.

Los sorteos inician desde el mediodía y se extienden hasta pasadas las 9 de la noche, permitiendo a los jugadores múltiples oportunidades de participación a lo largo del día. En muchos casos, una misma empresa realiza hasta tres sorteos diarios en diferentes momentos.

Más allá de los debates, el fenómeno de la lotería en República Dominicana no es solo económico, sino cultural. Para muchos dominicanos, jugar la lotería forma parte de su rutina diaria y de su esperanza individual. En cada esquina del país, al menos una vez al día, se escucha la frase: “¡A ver si hoy sí pega!”

La presencia masiva de puntos de venta, aplicaciones móviles y transmisiones en televisión y redes sociales ha potenciado la accesibilidad y la frecuencia con que los ciudadanos participan en estos juegos. A esto se suma una cultura profundamente influenciada por la búsqueda de “los números del día”, con interpretaciones oníricas, cábalas y supersticiones que forman parte del imaginario colectivo dominicano.

¿Cuánto se juega en el país?

Según informes de la Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabancas), en República Dominicana se apuesta diariamente un estimado de RD$350 millones, lo que equivale a aproximadamente RD$1,520 millones al mes.

Actualmente, el país cuenta con 30,974 bancas con permisos oficiales emitidos por el Ministerio de Hacienda, mientras que las bancas ilegales superan las 65,000 en todo el territorio nacional, según Fenabancas.

Las bancas emplean a más de 200 mil personas, en su mayoría mujeres; sin embargo, las condiciones laborales son precarias en estos negocios.

Los 6 disparos que recibió el cuerpo del dictador Rafael Leónidas Trujillo

 Francisco González Cruz no solo documentó la muerte del hombre que gobernó el país por más de tres décadas, sino que reveló con qué fue abatido su cuerpo.

Fotografía muestra al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina con la banda presidencial colocada. Archivo General de la Nación (AGN)

Shaddai Eves

Santo Domingo, LD.- El cuerpo del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina fue examinado al amanecer del 31 de mayo de 1961, pocas horas después de ser ejecutado en la carretera que conectaba Ciudad Trujillo con la provincia San Cristóbal, la que hoy es la Autopista 30 de Mayo.

Un general médico del propio Ejército Nacional fue quien realizó el expediente médico del “Generalísimo”, como se hacía llamar, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso LISTÍN DIARIO, de la Suprema Corte de Justicia de la República, a través de la Fundación Hermanos de la Maza.

El certificado, emitido el tres de julio de 1961 por el general de brigada médico Francisco González Cruz, quien en ese entonces se desempeñaba como director del Cuerpo Médico y Sanidad Militar, fue el primero practicado al cuerpo del temible dictador.

González Cruz no solo documentó la muerte del hombre que gobernó el país por más de tres décadas, sino que reveló con qué fue abatido su cuerpo.

Retrato de Rafael Leónidas Trujillo Molina, el dictador que gobernó por más de 30 años República Dominicana.

En el documento se nombra al tirano con todos sus títulos: “Su excelencia el generalísimo doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Padre de la patria Nueva”.

La revisión médica detalló un cuerpo perforado en varios puntos.

En la región mentoniana, había una herida de bala sin orificio de salida que ocasionó la fractura del maxilar inferior (la mandíbula inferior) y la pérdida de varias piezas dentarias.

“La herida sin duda corresponde al tiro de gracia que le dio Antonio de la Maza cuando ya Trujillo, moribundo, yacía sobre el pavimento”, dijo el destacado patólogo Sergio Sarita Valdez, de acuerdo con una solicitud que le formuló el historiador Juan Daniel Balcácer para analizar el parte médico.

Otra herida de bala con orificio de entrada a nivel del segundo espacio intercostal izquierdo y con orificio de salida a nivel del quinto espacio intercostal izquierdo, debajo de la tetilla. La trayectoria que trazó el proyectil fue subcutánea.

“Esta herida corresponde a un disparo en el pecho que entró de un modo verticalizado por debajo de la clavícula izquierda y salió un poco inferior a la tetilla del mismo lado”, dijo el patólogo.

Y agregó: “Debió haberla ocasionado Antonio Imbert Barrera en el momento en que, tambaleándose, Trujillo se colocó frente a su vehículo y el héroe, que se acercaba presto a la advertencia que poco antes hizo De la Maza en el sentido de “Tocayo, para allá va uno”, enfrentó cara a cara y le disparó al viejo dictador en el pecho”.

Fue localizada por González Cruz otra herida de bala con orificio de entrada al nivel del séptimo espacio intercostal izquierdo, con orificio de salida en la cara posterior del hemitórax izquierdo a nivel del séptimo espacio intercostal.

Nunca más un Trujillo

Por el Caribe

Cada 30 de mayo la República Dominicana conmemora un hecho histórico y trascendental y celebra el fin de una era de oprobio, de opresión y de terror que se abatió sobre una población puesta a merced de los intereses y caprichos de una sátrapa.

Un día como hoy un grupo de conjurados puso fin a ese tirano que por 31 años se apoderó de las instituciones, con la complicidad de ciertos sectores y de las grandes potencias, que miraban para otro lado mientras aquí se sometía a la población a la pobreza, a la censura más rígida y al temor generalizado.

En un punto de la hoy Avenida 30 de Mayo el auto en el que iba Rafael Leónidas Trujillo, que llegó al poder en 1930 y se mantuvo hasta el 30 de mayo de 1961, fue emboscado y ajusticiado a plomo, de la misma manera que mandó a quitar la vida

Sector turismo creció 2.9% en primer cuatrimestre 2025; MITUR refuerza promoción para compensar baja de EU y Canadá

 by Yamirys Liriano      Resumen Turismo


El sector hoteles, bares y restaurantes logró un crecimiento de 2.9% en el primer cuatrimestre del 2025, informó el Banco Central de la República Dominicana, BCRD.

La actividad turística, indica la institución bancaria, reportó una moderación en el ritmo de crecimiento de la llegada de extranjeros no residentes desde mediados de 2024, con una tendencia que continúa en los primeros meses de 2025, la cual obedece en gran medida a la disminución en el flujo aéreo de extranjeros no residentes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Señala también que el Ministerio de Turismo se encuentra realizando una labor proactiva en la atracción de turistas de otras nacionalidades para mitigar el comportamiento de la región de América del Norte.

En términos de valor agregado, destaca que los hoteles, bares y restaurantes, presentan una variación interanual de 2.9 % en enero-abril de 2025, en la cual incidió en gran medida la evolución favorable de los servicios de suministro de alimentos y bebidas, lo que compensó el desempeño del componente de servicio de alojamiento.

En general, el indicador mensual de la actividad económica (IMAE) registró un crecimiento promedio interanual de 2.5 % en los primeros cuatro meses de 2025. Este resultado refleja una moderación en el ritmo de expansión de la economía, asociado a una desaceleración de la demanda interna, particularmente de la inversión privada, componente propenso a reaccionar ante los cambios en las expectativas de los agentes económicos, las cuales han sido afectadas por el entorno internacional adverso. En adición, la ejecución del gasto de capital por parte del gobierno se mantiene por debajo del promedio histórico.

La entidad indicó que al analizar el detalle por actividad económica y observan tasas de expansión positivas en la agropecuaria con una variación interanual de (4.8 %), manufactura local (1.5 %), manufactura de zonas francas (0.8 %), así como en el sector servicios en su conjunto con un crecimiento acumulado de 3.4 %. Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros (9.6 %), transporte y almacenamiento (4.8 %), comercio (3.6%) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (3.4 %).

Un país del BRICS, camino a ser la cuarta economía mundial

 Publicado:      Actualidad RT

Desde 2014, cuando ocupaba el décimo lugar mundial, la India ha escalado posiciones de manera constante y mantiene el título de la economía importante de más rápido crecimiento.

Nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que el producto interno bruto (PIB) de la India alcanzará los 4,187 billones de dólares en 2025. Esta cifra superaría marginalmente los 4,186 billones de dólares previstos para Japón este mismo año, situando a la India como la cuarta economía más grande del mundo por tamaño nominal.

Este pronóstico cobró relevancia pública tras las declaraciones de B.V.R. Subrahmanyam, el director ejecutivo de Niti Aayog, en el centro estatal de estudios de la India. Durante una rueda de prensa, Subrahmanyam afirmó: "Somos la cuarta economía más grande en este momento [...] y estos datos no son míos, son datos del FMI". Añadió que la India ya ha superado a Japón y proyectó que el país desplazaría a Alemania del tercer puesto en aproximadamente tres años, quedando solo por detrás de Estados Unidos y China.

Desde 2014, cuando ocupaba el décimo lugar mundial, la India ha escalado posiciones de manera constante y mantiene el título de la economía importante de más rápido crecimiento. Al mismo tiempo, el enorme tamaño de la economía india medida por su PIB total contrasta marcadamente con su nivel de riqueza por habitante. El PIB per cápita de la India se estima en 2.880 dólares para 2025, una fracción minúscula comparada con los 33.960 dólares proyectados para Japón.

Un informe proyecta además una desaceleración en los países emergentes y en desarrollo de Asia. Tras una marcada ralentización en 2024, el crecimiento caería al 4,5 % en 2025, afectada por los aranceles de abril, especialmente a la ASEAN. Mientras China sufre una fuerte revisión a la baja (4 % en 2025), la India mantiene una perspectiva relativamente estable del 6,2 %, aunque esta tasa es 0,3 puntos porcentuales inferior a la de enero debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre global.

30 de mayo: Una fecha para recordar

 Por Odelis Matos

Odelis Matos Abogado y especialista en temas electorales

Hoy estamos a 30 de mayo, una fecha histórica, memorable; para mí, después de las batallas que se produjo para independizar al pueblo dominicano de la invasión de la nación haitiana, constituye una de las fechas más importantes para nuestro país, porque este hecho que se produjo el día 30 de mayo nos liberó de la opresión, de la dirección tiránica que durante 31 años mantuvo Rafael Leónidas Trujillo, y no puede ser olvidado.

Fechas como el 27 de febrero de 1844, las batallas del 19 y 30 de marzo de 1844, el 16 de agosto de 1863, el 24 de abril del 1965, el 12 de julio de 1924 cuando finalizó de la intervención norteamericana, el 30 de mayo del 1961, entre otras, son fechas que deben permanecer en la mente de todo dominicano.

Por lo que exhorto a que el Estado dominicano, a través de las instituciones correspondientes, como Efemérides Patria, el Instituto Duartiano y todos los organismos educativos, recuerden estas fechas, ya que dice un refrán, “el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”, jamás debemos repetir lo que se vivió en República Dominicana del 1930 a 1961.

Es necesario que todos los jóvenes conozcan y recuerden estos acontecimientos, a través de la promoción de audiovisuales y elementos en las redes sociales, de forma que se sepa lo que ocurrió durante ese tiempo, con la finalidad de que no solamente no se repita la historia, sino, además, y lo más importante, para que valoremos nuestra democracia.

En ese orden, valoremos las iniciativas de fortalecimiento de la democracia que ha tenido el actual gobierno encabezado por Luis Abinader, abriendo las puertas a la oposición ya todo el que desea participar en aportar para la solución de los grandes problemas nacionales, como lo hizo en la reciente reunión con líderes de la oposición para tratar la problemática de la migración ilegal.

Acciones como esta, demuestran la voluntad de buscar soluciones en favor de los dominicanos; hoy no tenemos una amenaza tiránica. No hay nadie que pueda perpetuarse en el poder y así lo ha establecido bien claro en nuestra actual Constitución, el jefe de Estado.

No obstante, hay otro problema que se cierra al occidente de la isla, donde pretenden una ocupación pacífica del territorio dominicano por nacionales haitianos, sumado a la campaña de descrédito que desde el exterior organismos están orquestando en contra del país, para que se produzca la permisibilidad en la permanencia de esa gente en el país. Los organismos internacionales no buscan solución a los problemas que afectan a Haití, para que vean como solución única y exclusiva que ellos puedan venir a territorio dominicano, lo que resulta imposible para nuestra economía y es imposible culturalmente que se produzcan dichas situaciones.

Hoy más que nunca, debemos respaldar a nuestro Presidente en las medidas que ha adoptado y que mantiene de manera firme, siempre respetando los derechos humanos, para que nuestro país siga siendo libre, no solamente de una ocupación pacífica, sino también de cualquier persona que quiera tiranizarse, porque nuestro país jamás repetirá dicha historia.

29 de mayo de 2025

Constanza nos inspira a seguir creciendo juntos

 Sarah Wendy Hernández Croussett


Hoy tuve el privilegio de visitar la hermosa comunidad de Constanza, donde sostuve un encuentro enriquecedor con miembros de Adompretur de esta demarcación. Un espacio de diálogo franco, propositivo y lleno de entusiasmo por el futuro del periodismo turístico en nuestra República Dominicana.

Conversamos sobre los retos actuales del ejercicio periodístico en zonas turísticas y la imperiosa necesidad de seguir fomentando la formación, la actualización y el fortalecimiento institucional de nuestros comunicadores. Porque solo con una prensa capacitada, ética y comprometida podremos aportar verdaderamente al desarrollo sostenible del sector turismo, motor vital de nuestra economía.

Gracias del alma a Mimelphis Batista, Héctor Mena, Esmil Hernández y José Emilio Puello por su cálida acogida y por compartir ideas tan valiosas. Fue un verdadero honor conocerlos y compartir este espacio.

Confío en que juntos iniciaremos una nueva etapa, en la que la capacitación y la visión compartida sean nuestra brújula para seguir sumando al país.

28 de mayo de 2025

Hombre con el alma desgarrada pide justicia por muerte de esposos a 50 días de tragedia en Jet Set

 La tragedia en la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del 8 de abril de 2025, cuando colapsó el techo del establecimiento

Pedro Dinoel Estévez y Zudaire María Gómez Uribe, víctimas mortales del desplome de la discoteca Jet Set

Lizbeth Chalas

Santo Domingo, LD.- Un vehemente clamor de justicia ante la desesperanza que derrumba el alma de Jonathan Estévez salió transformado en lágrimas y un grito al cielo, ayer martes, en la “zona cero”, epicentro de la tragedia en la discoteca Jet Set.

A 50 días de haber ocurrido el colapso del techo que se cobró la vida de 236 personas, Jonathan Estévez, hermano de Pedro Dinoel Estévez, quien falleció junto a su esposa, Zudaire María Gómez Uribe, se presentó documentos a mano para agradecerle por el éxito que había tenido en un proceso de visado.

“Ay, qué condenación, Señor. Esto me ha dejado un vacío que no he podido dormir más después del 8 de abril pensando en ustedes. Ustedes no merecían morir ahora, porque eran dos jóvenes ejemplares, con dos niños y muchos proyectos. No le hacían daño a nadie”, lamentaba Jonathan.

Pedro Estévez cumplía 45 años, aquel nefasto martes, cuando ocurrió la tragedia. Había ido allí con su esposa, Zudaire, a la presentación de Rubby Pérez para festejar su día especial en una noche bailable con uno de sus artistas favoritos.

Daniel era padre de tres niños. Dos de estos procreados con Zudaire. Oriundo de Santiago de los Caballeros, era cooperativista y suplente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Trabajadores de la Zona Franca (Coopzonaf). También se destacó como líder deportivo en la provincia San Cristóbal.

Zudaire Gómez era ingeniera industrial, madre de dos niños, oriunda de Bonao, pero se había radicado en Santo Domingo junto a su esposo.

“Era una mujer ejemplar, buena hija; una muchacha de la que no había nada de qué hablar que no fueran cosas buenas de ella”, expresó Estévez.

Jonathan manifestó que, tras varios días de búsqueda en los centros médicos de la capital y con el imploro de al menos encontrar con vida a uno de los miembros de esta pareja, no tuvo éxito.

Por lo que continuó con los cuestionamientos sobre el proceder de la justicia dominicana, reclamando que los responsables paguen por lo ocurrido.

Sobre la tragedia

La tragedia en la discoteca Jet Set ocurrió la madrugada del 8 de abril de 2025, cuando colapsó el techo del establecimiento mientras se realizaba una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez. Este desplome dejó un saldo de 236 fallecidos.

La capitana del Ejército, Alba María Altagracia Montero Rojas, ha sido la última muerte registrada el pasado sábado en el Hospital Ney Arias Lora.

Verdad de RD debe ser dicha


 Cuando Vatican News, portal de noticias de la Santa Sede, se hace eco de denuncias contra nuestro país por las medidas migratorias y la presunta expulsión de parturientas y niños, no hay ninguna respuesta de nuestra parte; cuando la misma imputación agresiva aparece en El País, de España, por ejemplo, y nadie responde, la conclusión es que “nos están acabando” sin que el Gobierno ni nuestras embajadas reaccionan.

Quizás sea momento de articular en el exterior la defensa de nuestra política migratoria, propia y exclusiva de un Estado soberano. 

En otras ocasiones se han tocado puertas y hasta se hizo lobbismo para enfrentar este tipo de campaña, pero esta vez es más grave porque las imputaciones, muchas veces absurdas, no solo llegan de Amnistía, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ni de la Organización Mundial de las Migraciones y ONGs pro-Haití que siempre nos condenan.

-Por el Caribe

27 de mayo de 2025

Gas Bienestar registra 0 pesos de utilidades; a 4 años, sigue funcionando con subsidios

 Pese a la fuerte inversión realizada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aún no reporta utilidades y, al contrario, requiere subsidios para subsistir; no ha podido ampliar sus acciones fuera de la CDMX

Terminó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el programa Gas Bienestar no se extendió a todo el país, como prometió el tabasqueño. Se quedó atorado en las nueve alcaldías de la Ciudad de México donde inició el programa piloto, pero además la estrategia sigue generando pérdidas, opera con subsidios del gobierno y asfixia a los gaseros, quienes amenazan con un paro nacional la próxima semana.

Gas Bienestar fue anunciado en el año 2021 y hasta la fecha sigue reportando ingresos a la baja y operando con subsidios de la Federación: de acuerdo con informes oficiales, de enero a mayo de 2022 registró ingresos por 254.3 millones; para el mismo periodo de 2023, se redujeron a 183.4 millones, mientras que en 2024 los ingresos se volvieron a reducir a 174.4 millones.

Pero ese dinero no fueron ganancias netas, debido a que en su primer año de operaciones Gas Bienestar reportó gastos por mil 298.3 millones de pesos por los cilindros adquiridos y ha erogado otro tanto en la reparación de más de 800 mil tanques que recibió en mal estado, la cual no fue del todo efectiva, pues en octubre del año pasado murió una mujer en la alcaldía Gustavo A. Madero tras la fuga de un tanque que pertenecía a Gas Bienestar.

Las pérdidas se deben principalmente a que la Federación determinó que el precio máximo del gas LP sería de 10.61 pesos por litro, lo que más que ganancias ha dejado pérdidas y afecta a las empresas que compiten con Gas Bienestar.

En el cuarto informe trimestral de Pemex, enviado a la Cámara de Diputados, se reconoce que para compensar las pérdidas al 31 de diciembre de 2024 Pemex tuvo que realizar aportaciones de capital a sus empresas filiales Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar por 300 millones de pesos.

A casi cuatro años de operaciones, Gas Bienestar ha reportado en sus informes cero pesos de utilidad. Los subsidios que se le aportan se suman a otros gastos que mantienen a Pemex contra las cuerdas. En el mismo informe se reconoce que por ese motivo la empresa podría seguir endeudándose.

“Pemex tiene una deuda considerable, contraída principalmente para financiar sus gastos operativos y financiar los gastos de inversión necesarios para llevar a cabo sus proyectos. Por lo tanto, para desarrollar sus actividades y amortizar los vencimientos programados de su deuda, Pemex podría requerir recursos de diversas fuentes de financiamiento, además de continuar implementando medidas de eficiencia y austeridad”, señala.

López Obrador anunció en agosto de 2021 que Gas Bienestar tendría una cobertura en las 16 alcaldías de la capital del país, para después expandirse a ocho estados del país en una segunda etapa, y más tarde al resto del territorio nacional.

Sin embargo, hasta ahora el programa opera sólo en nueve alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Xochimilco.

Gaseros

El pasado 15 de mayo compañías gaseras anunciaron un paro nacional de labores en la primera semana de junio si la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González, no los convocan a un encuentro exprofeso para llegar a acuerdos con la industria.

República Dominicana acoge el Congreso Mundial de Bodas 2025

  Redacción Caribbean News Digital


Del 26 al 29 de mayo, República Dominicana será el escenario del Wedding Congress, un evento de talla internacional que reunirá a más de 500 profesionales del turismo de romance en el Hotel Jaragua de Santo Domingo.

Organizado por la International Association of Destination Wedding Professionals, este congreso mundial es uno de los encuentros más relevantes para el segmento que incluye bodas, lunas de miel, aniversarios y otras celebraciones especiales.

La ceremonia de apertura se llevará a cabo el martes 27 en el emblemático teatro La Fiesta, y marcará el inicio de una intensa agenda de actividades que busca impulsar la oferta dominicana como destino líder en el mercado de bodas.

Durante los cuatro días del evento se desarrollarán citas de negocios, conferencias y talleres especializados, con temas clave como “Talento de RD al mundo”, en colaboración con ABERD, que será una experiencia interactiva para destacar el potencial local.

También se impartirán de manera simultánea los talleres “Cómo manejar empresas familiares” y “Arquitectura efímera”, a cargo de Braulio y Lizandra Segura, y Elixandra Bernabel, respectivamente. Además, los asistentes podrán participar en talleres prácticos (Hands-on).

Como parte del programa, se ofrecerán recorridos experienciales que permitirán a los participantes conocer de primera mano los escenarios ideales para la realización de eventos románticos, tales como hoteles boutique, el Centro Histórico, la Ciudad Colonial y las playas de Juan Dolio.

Con este evento, República Dominicana refuerza su posicionamiento como un destino versátil y competitivo en el turismo de romance, promoviendo su imagen como un país “que lo tiene todo” para celebrar momentos inolvidables.

Onesvie tendría listo en dos semanas el informe preliminar de las causas del desplome del Jet Set

 Siario Libre

La comisión designada por el Gobierno para determinar lo que provocó el desplome del techo de la discoteca Jet Set continúa trabajando arduamente, comunicó este lunes al presidente de la República, Luis Abinader. Y en dos semanas, se espera que tenga el informe preliminar de las causas que provocaron la tragedia.

El colapso del techo ha provocado, hasta el momento, 234 muertes. Precisamente el sábado pasado y luego de permanecer 46 días ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Ney Arias Lora, falleció la capitana del Ejército Alba Montero Rojas, cuyo esposo Randy Alexander Rodríguez, fue de las víctimas mortales del 8 de abril, fecha del día la tragedia.

"La comisión está trabajando desde el primer día, que no necesita un decreto", contestó el mandatario al ser cuestionado durante LA Semanal con la Prensa sobre que la comisión supuestamente estaba esperando que se emitiera un decreto para continuar.

Trump dice que Putin “se ha vuelto absolutamente loco” tras ataque de gran escala de Rusia a Ucrania

Por Kit Maher y Rob Picheta, CNN

“Qué demonios le ha pasado a Putin": Trump comenta los ataques aéreos rusos en Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo el domingo que Vladimir Putin “se ha vuelto absolutamente LOCO”, después de que el líder ruso lanzara durante la noche el mayor ataque aéreo de los tres años de guerra de Moscú contra Ucrania.

“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto absolutamente LOCO! Está matando innecesariamente a mucha gente, y no hablo solo de soldados. Misiles y drones están siendo disparados contra ciudades en Ucrania sin razón alguna”, publicó Trump en Truth Social.

Horas antes, Trump había dicho a periodistas: “No estoy contento con lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente y no sé qué demonios le ha pasado a Putin”.

Rusia lanzó por la noche el mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Moscú lanzó ataques nocturnos el viernes, sábado y domingo en Ucrania, que causaron la muerte de al menos 29 personas en tres días y heridas a decenas más, según las autoridades. En los bombardeos del sábado al domingo se lanzaron más drones y misiles contra Ucrania que en cualquier otro ataque en tres años.

La intervención de Putin, que llega en un momento crucial de la guerra de Moscú, será vista con alivio en Occidente como una señal de que la Casa Blanca se ha frustrado ante la negativa de Putin a aceptar un alto el fuego de 30 días propuesto en el conflicto.

El lunes, el Kremlin trató de restar importancia a las declaraciones, calificándolas de “reacción emocional”.

“Este es un momento muy importante, que está asociado con la sobrecarga emocional de absolutamente todo el mundo y con reacciones emocionales”, dijo el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

También dijo que Moscú está “verdaderamente agradecido a los estadounidenses y personalmente al presidente Trump” por sus esfuerzos para llevar a Moscú y Kyiv a la mesa de negociaciones.

Pero el enfrentamiento podría tener consecuencias para Rusia. Trump también dijo a los periodistas el domingo por la noche que “absolutamente” está considerando sanciones adicionales contra Rusia, por las que Kyiv ha presionado. Trump dijo previamente que no se sumaría a ninguna nueva sanción porque pensaba que “hay una posibilidad” de progreso, pero remarcó que eso podría cambiar.

Pero Trump también dirigió sus críticas hacia el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, quien dijo el domingo por la mañana que “el silencio de Estados Unidos” anima a Putin a continuar su embestida.

“Del mismo modo, el presidente Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como lo hace”, escribió Trump. “Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta y será mejor que pare”.

Al menos 25 personas murieron en dos rondas de ataques nocturnos en Ucrania durante el fin de semana, incluidos niños, según informaron las autoridades, y decenas más resultaron heridas. Al menos cuatro personas murieron durante la noche del lunes, añadieron las autoridades.

“¡Realmente espero que el niño se mejore!”

Marcel Böcker de Lindwedel dona nuevamente células madre para 
un niño con cáncer de sangre

Wedemark, 28 de mayo de 2025 – Cada 27 segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con cáncer de sangre. Cuando Marcel Böcker se enteró de que un niño había sido diagnosticado con la enfermedad, este joven de 29 años de Lindwedel aceptó de inmediato ser donante de médula ósea. Su segunda donación en la lucha contra la enfermedad ya está programada para el futuro próximo.

Quiere motivar a la gente a donar: Marcel Böcker, de 29 años

Marcel Böcker, de 29 años, sintió un nudo en la garganta al ver un cartel en su pueblo natal, Schwarmstedt. Informaba de que a un antiguo compañero de clase le habían diagnosticado cáncer de sangre y necesitaba urgentemente una donación de células madre. El cáncer de sangre daña la médula ósea, que produce células sanguíneas anormales que se multiplican sin control y desplazan a las células sanas. Esto provoca síntomas como fatiga constante, mayor susceptibilidad a infecciones y hemorragias. En el peor de los casos, el sistema inmunitario puede fallar por completo. Los afectados necesitan médula ósea sana de un donante. «Dos amigos y yo decidimos ser donantes de médula ósea», cuenta Marcel Böcker, barnizador en Lutz-Jesco, Wertheim.

Marcel Böcker y dos amigos se registraron como donantes en el DKMS.

Los amigos contactaron con el Registro Alemán de Donantes de Médula Ósea (DKMS), una organización sin fines de lucro dedicada a la lucha contra el cáncer de sangre. El DKMS se ha propuesto registrar el mayor número posible de donantes potenciales. Hospitales de todo el mundo pueden acceder a la base de datos del DKMS para buscar donantes compatibles. Encontrar una compatibilidad depende de la suerte, ya que los pacientes necesitan la compatibilidad de ADN más precisa posible para garantizar que su cuerpo no rechace la donación. Según el DKMS, solo uno de cada tres pacientes encuentra un donante. En el caso de Marcel Böcker, no pudo donar médula ósea directamente a su antiguo compañero de clase. Böcker: «Afortunadamente, encontró un donante de médula ósea compatible y ahora se encuentra en remisión completa».

“El DKMS me dijo que podía ayudar a un niño con una donación de médula ósea”.

La lista de personas que necesitan un donante de médula ósea es larga. Según el DKMS, cada 27 segundos se diagnostica cáncer de sangre en el mundo. Muchos pacientes se someten primero a quimioterapia o radioterapia para destruir la médula ósea enferma y las células degeneradas. Al mismo tiempo, comienza la búsqueda de un donante en bases de datos globales; solo el DKMS cuenta actualmente con 7,9 millones de donantes registrados en Alemania. Si dos personas son compatibles, el posible donante recibe una llamada telefónica.

“Es una sensación fantástica saber que le estás dando a una persona y a su familia la oportunidad de una segunda vida”, dice Marcel Böcker.

El teléfono sonó para Marcel Böcker a mediados de 2024. «El DKMS me dijo que podía ayudar a un niño de primaria con una donación de médula ósea», recuerda Marcel. «Por supuesto, no lo dudé ni un segundo». Tras dar su consentimiento, se sometió a exámenes preliminares y, finalmente, a la operación en un centro de donación.

26 de mayo de 2025

León XIV pide esperanza para un mundo que sufre tanto dolor por las guerras y la pobreza

 Por EFE              El Dia

León XIV en la basílica papal de San Pablo Extramuros de Roma. Foto: EFE/Simone Risoluti

EL NUEVO DIARIO, ROMA. - El papa León XIV pidió este domingo dar testimonio de esperanza «para un mundo que sufre tanto dolor por las guerras, la violencia, la pobreza», durante la bendición a la ciudad de Roma, asomado al balcón de la basílica de San Juan de Letrán donde tomó posesión como obispo de Roma.

«Vivamos nuestra fe, especialmente en este año jubilar, buscando la esperanza, pero tratando de ser nosotros mismos, un testimonio que ofrezca esperanza al mundo», dijo.

Y añadió: «Gracias por caminar juntos. Caminemos todos juntos. Contad siempre conmigo como cristiano y para vosotros, obispos», ante los miles de personas congregadas en la plaza de San Juan de Letrán.

León XIV, que pertenece a la orden de los Agustinos, llegó a la que es la catedral de la ciudad para la ceremonia de posesión de la cátedra de Roma, tras detenerse para un homenaje del alcalde de la capital, Roberto Gualtieri, y de la ciudad a los pies de la escalinata del Campidoglio, la sede del ayuntamiento.

La ceremonia en San Juan de Letrán comenzó ante el impresionante trono elevado de la época del papa León X colocado en uno de los ábsides en la basílica y el cardenal vicario de Roma, Baldassare Reina, pronunció la fórmula tradicional para invitarle a asumir su papel de obispo, en la que recordó su papel de pastor del «rebaño de Cristo» y «siervo de los siervos de Dios».

Una vez que el papa estuvo sentado en la cátedra como obispo de Roma, comenzó el rito de obediencia por parte de representantes de la Iglesia como obispos, párrocos, frailes, monjas y familias de la diócesis romana.

Desde San Juan de Letrán se dirigió en papamóvil a la basílica de Santa María la Mayor, donde está enterrado el papa Francisco, para rezar ante el icono de María

La celebración de hoy cierra los ritos relacionados con el inicio de pontificado, tras haber visitado también San Pablo Extramuros.

Banesco presenta su nuevo plan estratégico 2025-2030 de la mano de su nuevo Presidente Ejecutivo Juan Carlos Carneiro

Juan Carlos Carneiro, Juan Carlos Escotet Rodriguez y 
Carlos Alberto Escotet

 Santo Domingo. – Banesco Banco Múltiple presentó su nuevo plan estratégico a cinco años con el objetivo de estar dentro de los primeros cinco bancos en el ranking de activos en la República Dominicana para el 2030. En este marco, se dio la bienvenida a Juan Carlos Carneiro como nuevo presidente ejecutivo, quien fue presentado por el presidente de Banesco Internacional, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el presidente del Consejo de Administración de Banesco Banco Múltiple, Carlos Alberto Escotet. Esta jornada institucional también incluyó importantes reuniones con entidades reguladoras, clientes y relacionados.

Uno de los encuentros destacados de la agenda fue la reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, en la que los ejecutivos de Banesco reafirmaron su compromiso con el país y compartieron cómo su ecosistema de Banesco Internacional y ABANCA se suma a los esfuerzos del gobierno dominicano por alcanzar las metas prioritarias para el período 2024-2028, en el marco de la iniciativa Meta RD 2036.

La agenda institucional incluyó encuentros con el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, así como un evento especial con clientes y aliados estratégicos, donde se compartieron los planes de expansión y transformación de la entidad en el país. En estos espacios, los directivos presentaron formalmente a Juan Carlos Carneiro como nuevo presidente ejecutivo de Banesco Banco Múltiple. Con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero, Carneiro liderará una nueva etapa enfocada en la innovación, la eficiencia operativa y una relación aún más cercana con los clientes.

Como parte de esta estrategia, Escotet Rodríguez anunció una inyección de capital de 30 millones de dólares, lo que representa un aumento del 50% del patrimonio actual de Banesco en República Dominicana. “Hemos tomado a uno de los mejores talentos de la organización, para que lleve adelante esta nueva etapa, que es una confirmación de esa confianza y compromiso a largo plazo en el país”, expresó el ejecutivo.

Los directivos también presentan proyecciones en torno a nuevos productos financieros, procesos más ágiles y apoyo a las PYMES, como parte del compromiso de Banesco de seguir aportando al desarrollo económico nacional.

Banesco Internacional es una marca global de servicios financieros que, junto a ABANCA, gestiona activos superiores a los US$103.372 millones, con presencia en más de 14 países y una trayectoria de más de 38 años. Solo en el primer trimestre de 2025, Banesco Internacional y ABANCA alcanzaron US$312.000 millones de beneficio neto y un patrimonio de US$7.951.000 millones, con más de 13 mil colaboradores y cerca de 8 millones de clientes.

Cannes Dominicana reconoce la innovación sostenible de Sistema Coca-Cola

 Ejecutivos de Sistema Coca-Cola reciben reconocimiento For Good de Cannes Dominicana

Santo Domingo. – La colaboración entre comunidades, organizaciones, y los sectores público y privado fue reconocida en la más reciente edición de los premios Cannes Dominicana, donde el Sistema Coca-Cola recibió por segunda vez el galardón en la categoría For Good, gracias a su enfoque de sostenibilidad colaborativa y su compromiso con la adecuada gestión de residuos.

Este nuevo reconocimiento reafirma la visión de Coca-Cola y su socio embotellador local, Bepensa Dominicana, de avanzar hacia un mejor futuro compartido mediante alianzas estratégicas, uso eficiente y cuidado del agua y acciones concretas para reducir residuos e inspirar cambios positivos en las comunidades.

En esta edición, el jurado destacó la estrategia de diseño y recolección de empaques impulsada desde 2018, por su enfoque integral en la promoción del reciclaje y la conciencia ambiental. Esta acción ha logrado involucrar a comunidades escolares, socios comerciales, voluntarios, empresas y entidades públicas en actividades de recolección de residuos, jornadas educativas y eventos culturales.

Entre sus acciones más recientes, se destaca la recolección de más de 1,300 libras de plástico durante el Carnaval Vegano, así como un programa activo en hoteles de Santo Domingo que ha recolectado más de 7,000 libras de plástico desde agosto de 2024. Estos esfuerzos se enmarcan en el compromiso de Liderar Esfuerzos de Protección al Medioambiente, uno de los cinco grandes pilares de sostenibilidad del Sistema Coca-Cola en la región del Caribe.

"Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo compartido entre muchas manos y corazones. Lo recibimos en nombre de quienes, desde distintos sectores, han sumado su energía para construir un país más sostenible. Nuestro compromiso es seguir impulsando acciones con propósito, cercanas y relevantes para la vida cotidiana de las personas", expresó Alejandro Herrera director general de Bepensa Dominicana.

El Sistema Coca-Cola ha sabido conectar la sostenibilidad con elementos significativos de la cultura y la vida nacional, desde expresiones artísticas como el Carnaval Dominicano hasta entornos como hoteles, escuelas y playas, haciendo de la educación ambiental una experiencia cercana y participativa. También continúa con “Emprendamos Juntos” el programa de capacitación para pequeños y medianos negocios que han implementado desde 2021 y que lleva más de 15,000 graduados en 24 provincias del país.

“Creemos firmemente que la sostenibilidad se construye con alianzas, escucha activa e innovación constante. Este reconocimiento refuerza nuestra motivación para continuar trabajando de la mano con aliados que comparten nuestra visión de progreso colectivo”, María Paz Cereijo Gerente General de la Compañía Coca-Cola para la región Caribe.

Con esta segunda distinción en Cannes Dominicana, el Sistema Coca-Cola reafirma su compromiso con iniciativas que, más allá del impacto ambiental, fortalecen la colaboración multisectorial y promueven una ciudadanía cada vez más informada y activa.

Acerca de la Compañía Coca-Cola

La Compañía Coca-Cola (NYSE: KO) es una compañía total de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países y territorios. El propósito de nuestra compañía es refrescar al mundo y hacer la diferencia. Vendemos múltiples marcas valoradas en millas de millones de dólares en varias categorías de bebidas alrededor del mundo.

Choque múltiple y tráiler calcinado; cierran la carretera México-Toluca

 Tres tractocamiones y un vehículo particular colisionaron en el kilómetro 43; cuerpos de emergencia trabajaron para controlar el fuego y liberar la vialidad

Choque múltiple y tráiler calcinado; cierran la México-Toluca en dirección a Toluca. Foto: Arturo Hernández

Claudia Rodríguez     el universal

Ocoyoacac, Méx. Tres tráileres y un vehículo particular se vieron involucrados en un fuerte accidente en la carretera México-Toluca lo que provocó el cierre total de la vía con dirección a la capital mexiquense.

Un reporte al número de emergencia 911 alertó a los Servicios de Urgencias, así como al personal de la Guardia Nacional quienes se trasladaron hasta el kilómetro 43 a la altura de la localidad de Río Hondito en Ocoyoacac.

Unidades de carga calcinados

En el lugar uno de los tractocamiones que transportaba abarrotes quedó calcinado derivado del fuerte impacto, el operador de esta unidad de nombre Francisco pudo salir a tiempo antes de que fuera alcanzado por las llamas, sin embargo, fue atendido por paramédicos del área de Protección Civil del municipio de Ocoyoacac.

En tanto metros adelante quedó el segundo camión involucrado en el primer choque cuyas placas de circulación son 91UB2V del servicio público federal, de acuerdo con la autoridad de seguridad la unidad fue abandonada por el operador.

Al sitio fue necesaria la intervención de los cuerpos de Bomberos de los municipios de Huixquilucan, San Mateo Atenco, Chapultepec, Tianguistenco, además de pipas del Ayuntamiento de Ocoyoacac y del municipio de Lerma, quienes en minutos controlaron el fuego de uno de los tractocamiones el cual quedó calcinado.

La zona quedó acordonada por más de 10 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como de la Guardia Nacional para evitar algún incidente mayor, además de dar vialidad a los automovilistas que quedaron varados al momento del accidente.

Por el momento se mantienen las maniobras para retirar las pesadas unidades, así como la limpieza del lugar, por lo que se prevé que la vía permanezca cerrada por una hora más.

Melany Mejía: una joven madre que desafía el peligro de las calles como “motoconchista” para buscar el sustento de sus hijas

 Redacción CDN


Desafiando el peligro de las calles, Melany Mejía, una madre de 30 años, trabaja cerca de ocho horas diarias como motoconchista, para buscar el sustento de sus hijas en un oficio dominado mayoritariamente por hombres.

Cuando el reloj marca las seis de la mañana, Melany Mejía, llega en su motor dispuesta a trabajar de sol a sol para poder mantener a sus hijas de 15 y nueve años.

Muchos la conocen como la motorista de Herrera, pues es la ruta donde cada día trabaja en un oficio que la reta como mujer.

"La vida está difícil y hay que buscar el sustento para sobrevivir", manifestó Melany Mejía.

Su juventud hace que no le tenga miedo al trabajo. Como muchas otras mujeres, se las ingenia para buscar el sustento diario y cumplir con su rol de madre.

"Es un poco difícil trabajar con hombres porque son muy machistas cuando nos ven ejerciendo el trabajo de ellos, pero me siento llena de energía para continuar", expresó Mejía.

Además, aseguró: "Yo me levanto a las 6:00 a.m. y en eso de las 11:00 a.m. me retiro a mi casa, cocino y llevo a las niñas a la escuela a las 1:30 p.m., cerca de las 2:00 p.m. regreso a trabajar hasta las 4:00 p.m. después regreso a mi hogar y retiro a las niñas de la escuela y no regreso porque estudio por las noches".

En este Día de las Madres, aprovechó para enviar este mensaje a las jóvenes madres que, como ella, tratan de forjar un futuro mejor para sus hijos.

"Que sigan adelante, todo en la vida pasa por un propósito, les envía muchas bendiciones la motorista de Herrera", aseguró Melany

Precio del dólar este lunes 26 de mayo

 Por Eymi Silvestre       El Dia

Santo Domingo. - El Banco de Reservas mantiene la venta del dólar en RD$60.25, mientras que la compra se ubica en RD$58.40.

Asimismo, en el Banco Popular Dominicano, la tasa de cambio es de RD$60.50 para la venta y RD$58.00 para la compra.

Mientras que, el BHD vende la moneda estadounidense a RD$60.25 y lo compra en RD$58.00.

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) estableció la tasa del dólar estadounidense en: RD$58.9000, la compra y RD$59.2867, la venta.

La tasa de compra del BCRD muestra una apreciación acumulada de 3.4% al corte del 23 de mayo de 2025, mientras que la venta registra 3.4% % de apreciación acumulada.

En República Dominicana la tasa de cambio de la moneda se colocó en RD$63.00 a partir del viernes 14 de marzo de 2024, desde entonces, ha ido variando hasta descender en más de 100 puntos y colocarse sobre los RD$60.00.

Haití acusa a RD de “malos tratos” infringidos a parturientas y lactantes

El Dia  Por EFE

Las autoridades dominicanas realizan operativos contra inmigrantes
 indocumentados en diferentes provincias. José de León

En comunicado. La denuncia la hizo la Cancillería haitiana. Instrucción. Se indica que se desplegarán caravanas de repatriación voluntaria desde el territorio dominicano.

PUERTO PRÍNCIPE. -El Gobierno de Haití expresó ayer su “preocupación por los actos xenófobos” que considera que se cometen contra la comunidad haitiana en República Dominicana, en particular “los malos tratos infligidos a mujeres haitianas embarazadas y lactantes”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores haitiano informó en un comunicado de que ha dado instrucciones a su embajador en República Dominicana, Fritz Longchamps, para que despliegue miembros de la representación diplomática en Santo Domingo y personal consular en zonas “sensibles” en el vecino país, como Dajabón (noroeste) y Bávaro (este).

Se instruyó al diplomático a organizar caravanas de repatriación voluntaria de sus conciudadanos en condiciones dignas, pero también a demandar “sistemáticamente a las autoridades dominicanas el respeto de los derechos de los haitianos y exigir investigaciones sobre los principales casos de violación de los derechos de los haitianos».

El departamento de Exteriores afirmó que “acoge con beneplácito” toda acción solidaria en Haití o en el extranjero en favor de sus compatriotas, siempre en el marco de la ley y de las convenciones internacionales.

Reacción de la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió una respuesta más sólida, coordinada y con nuevos recursos financieros, humanos y materiales ante la profunda crisis de seguridad e institucionalidad que atraviesa Haití.

Durante su intervención en el simposio de alto nivel sobre la crisis haitiana, Almagro advirtió que el país enfrenta “una crisis multidimensional sin precedentes” y afirmó que los desafíos actuales “superan las dificultades habituales”.

Destacó que el colapso de las instituciones públicas, el avance de las pandillas, el desplazamiento masivo y la fragilidad del sistema judicial exigen mucho más que declaraciones simbólicas.

“Debemos tener claro que los desafíos que enfrenta Haití no se resolverán con gestos simbólicos”, subrayó. “Exigen una cooperación efectiva. Exigen nuevos recursos financieros adicionales, nuevos recursos humanos adicionales, nuevos recursos materiales adicionales”, precisó el secretario general de la OEA.

Sobre peligro

“Ningún país es un problema para otro país o región”, así reaccionó el presidente del Consejo Presidencial de Haití, Smith Augustin. Precisó que su país no representa ninguna amenaza o peligro para la región, al repudiar una narrativa en su contra.

Se acusa a RD y otros países de su crisis

Debate. El Gobierno de Haití acusó directamente a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de su seguridad interna, al señalar que el tráfico ilegal de armas y drogas hacia su territorio está siendo alimentado por redes que operan desde esos países.

25 de mayo de 2025

Otro estreno de Michi: “thinkin' 'bout it.”, su nuevo tema en inglés y español

 Michi pensando

Santo Domingo, mayo de 2025. La cantautora dominicana Michi lanza su nuevo sencillo “thinkin' bout it.” (pensando en eso), una pieza de R&B latino que surgió como un freestyle y evolucionó en un slow-burn en spanglish.

La canción combina una producción sutil con un tono íntimo y sensual, evocando el ritmo de una conversación pasada la medianoche.

El tema forma parte de los adelantos que integrarán su primer álbum de estudio, previsto para este año. También se han dado a conocer previamente los sencillos “you'll b back”, “Friendzone” y “supafly”, que exploran distintos matices dentro de su propuesta musical.

Con este nuevo lanzamiento, Michi continúa presentando su repertorio como parte de un proyecto debut que reúne influencias contemporáneas con una mirada personal, realizando un intenso trabajo promocional desde 2024, que la ha llevado a participar en diversos eventos nacionales.

"Pensando en ello". ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Más de Michi en @michimusica.

La primera dama Raquel Arbaje se reúne con la princesa Leonor; “una experiencia que quedará en nuestra memoria”

 RC Noticias

La primera dama Raquel Arbaje se reúne con la princesa Leonor; “una experiencia que quedará en nuestra memoria”


Santo Domingo — La primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje, recibió con honores a Su Alteza Real la Princesa Leonor de Borbón, quien llegó al país como parte de su formación en la Armada Española a bordo del histórico buque escuela Juan Sebastián de Elcano. El encuentro, cargado de simbolismo y calidez, representa un momento significativo en las relaciones entre España y República Dominicana.

“Ha sido un verdadero honor recibir en nuestro país a la princesa Leonor y a toda la tripulación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que nos honra con su visita,” expresó la primera dama en su cuenta oficial en la red social X, acompañando sus palabras con imágenes del recorrido realizado junto a la princesa.

Durante la visita, la primera dama y su comitiva recorrieron las instalaciones del emblemático navío, conociendo de cerca su historia y el papel que desempeña en la formación de oficiales de la Armada Española. La princesa Leonor se encuentra actualmente inmersa en esta etapa de instrucción militar, la cual forma parte de su preparación como heredera al trono.

“Poder recorrer esta emblemática embarcación, conocer su historia y compartir con su gente nos permitió conectar con un legado de compromiso, vocación y servicio. Una experiencia cercana y enriquecedora que quedará en nuestra memoria”, concluyó Arbaje.

La visita del Juan Sebastián de Elcano, que recorre el mundo como embajador flotante de España, fortalece los lazos culturales e históricos entre ambos países y destaca el papel de la juventud en la promoción de valores como la disciplina, el servicio y el entendimiento internacional.