Archivo del blog html

5 de mayo de 2025

Nguyen Van Trỗi


Nguyen Van Trỗi fue un guerrillero comunista vietnamita que luchó contra la intervención estadounidense en Vietnam.

Nació el 1 de febrero de 1940 en Quảng Nam y trabajó como electricista antes de unirse al Frente Nacional de Liberación de Vietnam.

En mayo de 1964, fue capturado mientras intentaba colocar explosivos en un puente por donde pasaría el entonces Secretario de Defensa de EE.UU., Robert McNamara.

Fue condenado a muerte y ejecutado el 15 de octubre de 1964. Sus últimas palabras fueron: "¡Larga vida a Vietnam!".

Su historia ha sido recordada en diversas formas, incluyendo una película venezolana y el nombre de varias calles y escuelas en Cuba.

Nguyen Van Trỗi (1 de febrero de 1940 – 15 de octubre de 1964) miembro del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y parte de las fuerzas especiales "Dac Cong".

Nacido en Thanh Quýt, provincia de Quảng Nam, en una familia campesina pobre, quedó huérfano de madre a los 10 años y trabajó como electricista en Saigón.

Provenía de una familia con tradición revolucionaria, con su padre y hermano involucrados en la resistencia contra los franceses.

En mayo de 1964, participó en un plan para asesinar al secretario de Defensa de EE.UU., Robert McNamara, y al embajador Henry Cabot Lodge Jr., mediante la colocación de explosivos en el puente Cong Lý en Saigón.

Fue capturado por las fuerzas survietnamitas, torturado y condenado a muerte. A pesar de las torturas, se mantuvo firme y no reveló información.

Su ejecución estaba programada, pero el grupo guerrillero venezolano FALN secuestró al teniente coronel estadounidense Michael Smolen en Caracas, exigiendo su liberación.

Sin embargo, tras la liberación de Smolen, Trỗi fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en la prisión de Chí Hòa el 15 de octubre de 1964.

Sus últimas palabras fueron un desafío contra la agresión estadounidense, proclamando: "Es contra los estadounidenses que he actuado. ¡Larga vida a Vietnam!" Rechazó la absolución ofrecida por un sacerdote, afirmando no haber cometido pecado alguno.

Trỗi fue glorificado como héroe nacional en Vietnam, donde varias ciudades nombraron calles, puentes (como el puente Nguyen Van Trỗi en Da Nẵng) y parques en su honor.

En Cuba, un estadio en Guantánamo, un parque, una escuela y un hospital llevan su nombre.

También inspiró movimientos internacionales; por ejemplo, los activistas anti-guerra Jane Fonda y Tom Hayden nombraron a su hijo Troy en su honor, y en Venezuela se conmemora su legado con estatuas y eventos.

Su historia fue plasmada en películas como Nguyen Van Troi (1966) y Crónica de un subversivo latinoamericano (1975). Su valentía y sacrificio lo convirtieron en un símbolo de resistencia contra el imperialismo.

El legado de Nguyen Van Trỗi sigue presente en Vietnam de varias maneras. Su historia es recordada en libros, discursos y monumentos que destacan su sacrificio en la lucha contra la intervención estadounidense.

En la ciudad de Nha Trang, existe el Lycée Nguyen Van Trỗi, una escuela que lleva su nombre en honor a su valentía.

También se han realizado eventos conmemorativos en Venezuela, donde se inauguró una estatua en su honor en la escuela Graciela Navas en Caracas.

Además, su imagen ha sido utilizada en sellos postales y su historia sigue siendo un símbolo de resistencia en Vietnam. 

No hay comentarios: