Archivo del blog html

25 de mayo de 2025

“Sindicatos “controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

 A través de la violencia y documentación falsa se apoderan de los predios, señala la Fiscalía de Edomex

Emilio Fernández        el universal

Las indagatorias de la fiscalía general de Justicia del Estado de México (FGJEM) han detectado que en el despojo de inmuebles intervienen grupos delincuenciales y organizaciones sociales denominadas “sindicatos”, que han encontrado ganancias millonarias en la comisión de este delito, presuntamente en complicidad con autoridades de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con los gobiernos locales y la FGJEM, hay bandas que operan en varios municipios mexiquenses, así como del estado de Hidalgo y en alcaldías de la Ciudad de México, principalmente algunas de ellas señaladas de dedicarse, además, a la venta de drogas, extorsión, robo de autos con violencia y homicidio.

La fiscalía mexiquense ha detenido en los últimos días a presuntos miembros de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), de Los 300, Los Mayas y de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), relacionados con invasiones de predios en Ecatepec.

Apenas este viernes 23 de mayo la fiscalía dio a conocer la detención, en Veracruz, de Hugo Francisco “N”, dirigente del grupo social Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ), vinculado a los delitos de despojo y extorsión.

También, dio a conocer que investiga la posible colusión de servidores públicos del más alto nivel de la administración anterior del ayuntamiento de Ecatepec, que habrían participado en el entramado de protección y fomento de los delitos referidos en perjuicio de la sociedad y a favor de determinados grupos sociales conocidos como “sindicatos”, en particular los autodenominados Los 300 y UPREZ.

En Nezahualcóyotl, el gobierno local tiene identificados a las organizaciones delictivas Los Mazos y Los Muletas. Hace algunos meses arrestaron a 15 integrantes de la organización Resistencia Civil Pacífica (RCP), quienes se dedicaba a invadir propiedades.

Modus operandi

Los gobiernos municipales han detectado, particularmente en la zona oriente que, primero, los grupos criminales identifican propiedades aparentemente abandonadas o con señales de desuso, como maleza crecida, cerraduras oxidadas o ventanas abiertas. Esta vigilancia puede durar varios días para confirmar la vulnerabilidad del predio.

Luego, introducen a una o a varias personas, generalmente jóvenes, que deben permanecer dentro de la propiedad varios días para evitar ser desalojados por flagrancia. En cuestión de minutos el grupo puede tomar el control del inmueble y cambia las cerraduras para asegurarse de que nadie pueda entrar fácilmente.

Al lugar se presentan entre 10 a 15 personas armadas para amedrentar a los moradores o a los vecinos que se dan cuenta de la irrupción.

Posteriormente, falsifican documentos para aparentar la posesión legítima y sobornan a notarios, así como a funcionarios, incluso del Instituto de la Función Registral y del Poder Judicial, para legalizar la ocupación. Todo ello, según la denuncia de las víctimas.

No hay comentarios: