Nectar Gan, Auzinea Bacon y Juliana Liu CNN
¿Qué se puede esperar de las conversaciones entre China y
EE.UU. por los aranceles?
El anuncio, que se hizo en una declaración conjunta , se
produce después de un fin de semana de negociaciones comerciales maratónicas en
Ginebra, Suiza, por parte de funcionarios de las dos economías más grandes del
mundo, durante las cuales ambas partes promocionaron un “progreso sustancial”.
Ambas partes reconocen “la importancia de una relación
económica y comercial sostenible, de largo plazo y mutuamente beneficiosa”,
dijeron en el comunicado.
Los inversores globales están celebrando el deshielo en
la guerra comercial desatada por los aranceles masivos del presidente de
EE.UU., Donald Trump , que han sacudido los mercados financieros, interrumpido
las cadenas de suministro y avivado los temores de recesión.
Los futuros del Dow Jones subieron más de un 2%, mientras
que los del S&P 500 aumentaron casi un 3% y los del Nasdaq Composite, con
una fuerte presencia tecnológica, se incrementaron más de un 3,5% durante la
jornada vespertina asiática. Los mercados asiáticos también registraron alzas,
con el índice Hang Seng de Hong Kong subiendo más de un 3%.
Las revisiones arancelarias mutuas se impondrán el 14 de
mayo. Los aranceles del 20% relacionados con el fentanilo impuestos por Donald
Trump a China en febrero y marzo se mantendrán. Sin embargo, ambas partes han
acordado reducir los aranceles “recíprocos” de la otra en 115 puntos
porcentuales durante 90 días.
Eso significa efectivamente que Estados Unidos reducirá
temporalmente sus aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al
30%, mientras que China reducirá sus gravámenes sobre las importaciones
estadounidenses del 125% al 10%, según la declaración conjunta.
La guerra comercial ya ha afectado a las economías de
Estados Unidos y China. El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos , el
indicador más amplio de la economía estadounidense, mostró su primera
contracción trimestral desde principios de 2022, ya que los importadores se
apresuraron a importar productos antes de que entraran en vigor los aranceles
restrictivos.
En cuanto a China, sus exportaciones a Estados Unidos
cayeron drásticamente el mes pasado, lo que afectó a la enorme industria
manufacturera del país. La actividad fabril china se contrajo a su ritmo más
rápido en 16 meses en abril, lo que apremia los esfuerzos de Beijing por
implementar nuevos estímulos económicos.
Dan Ives, director gerente de Wedbush Securities en Nueva
York, dijo que el acuerdo de suspender la mayoría de los aranceles sobre los
productos de cada uno era el “mejor escenario posible” de las conversaciones
del fin de semana.
“Esto es claramente solo el comienzo de unas
negociaciones más amplias y exhaustivas, y esperamos que ambas cifras
arancelarias disminuyan notablemente en los próximos meses a medida que avancen
las negociaciones del acuerdo”, escribió en una nota de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario