El canciller ruso, Serguéi Lavrov, realizó una visita oficial a República Dominicana el 30 de abril de 2025, marcando la primera vez que un jefe de la diplomacia rusa visita el país. La visita, en el marco del 80.º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, tuvo como objetivo principal la inauguración de la primera embajada de Rusia en Santo Domingo, un hito para fortalecer los lazos bilaterales.
Resumen de los eventos clave:
Llegada: Lavrov arribó la noche del
29 de abril al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) procedente de
Río de Janeiro, donde participó en una reunión de cancilleres del grupo BRICS.
Fue recibido por el viceministro dominicano Francisco Caraballo, el embajador
dominicano en Rusia, Alejandro Arias, y el nuevo embajador ruso en República
Dominicana, Alexei Seredin.
Reuniones oficiales:
Con el canciller dominicano Roberto
Álvarez: El 30 de abril, Lavrov sostuvo una reunión en el Ministerio de
Relaciones Exteriores (MIREX) descrita como "fructífera". Se
discutieron temas como la cooperación en comercio, inversión, turismo, educación
y cultura, así como la crisis en Haití, un asunto clave para República
Dominicana dado el rol de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Con el presidente Luis Abinader:
Lavrov realizó una visita de cortesía al Palacio Nacional, reforzando los lazos
políticos y económicos.
Inauguración de la embajada rusa: La
apertura de la embajada, liderada por el embajador Alexei Seredin, simboliza el
interés de Rusia en consolidar su presencia en el Caribe y diversificar sus
relaciones internacionales. Para República Dominicana, representa una
oportunidad de ampliar su proyección global y lograr reciprocidad diplomática,
ya que ahora los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU
tienen embajadas en el país.
Temas tratados:
Turismo: Antes del conflicto en
Ucrania, Rusia era uno de los principales emisores de turistas a República
Dominicana (180,000 en 2021). Se expresó interés en revitalizar este sector
mediante acuerdos de exención de visados y la posible reanudación de vuelos
directos.
Educación: Se destacó la histórica
formación de dominicanos en instituciones rusas, con posibles acuerdos para
retomar programas educativos.
Comercio: El intercambio comercial en
2024 alcanzó los 57.2 millones de dólares, aunque las exportaciones dominicanas
fueron mínimas. Se busca ampliar la cooperación económica.
Crisis en Haití: República Dominicana
abogó por una acción más efectiva de la Misión Multinacional de Apoyo a la
Seguridad en Haití, solicitando un rol más activo de la ONU.
Multilateralismo: Ambos países
reafirmaron la importancia de un sistema internacional basado en el respeto al
derecho internacional y la Carta de la ONU.
Reacciones:
Lavrov calificó a República
Dominicana como un "socio prometedor" en la región y agradeció su
apoyo a iniciativas rusas en la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario