Por Odelis Matos
Abogado y especialista en temas electorales
Siempre he dicho que el gobernante que más preocupación
ha mostrado por la problemática de la migración ilegal en República Dominicana
ha sido el presidente Luis Abinader, siendo reiterativo en cónclaves
internacionales y tomando evitar el aumento de la inmigración ilegal al país.
Recientemente, el presidente formuló un llamado a los
líderes de la oposición, Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo y Danilo
Medina del PLD para que juntos abordaran el tema de la inmigración haitiana y
buscar soluciones, lo que constituye un llamado razonable, porque el mandatario
en primer orden nunca ha sido excluyente y en segundo lugar, los opositores
fueron gobernantes que aplicar algunas políticas migratorias.
Con este llamado del presidente se puede abordar de
manera nacional, de manera no solo pública, sino también involucrando a los
sectores políticos para buscar una solución al problema de la inmigración
ilegal, en momentos que es notable que hay gente coincidente con organismos
internacionales que lo que persiguen es que se permita que aquí estén los
haitianos residiendo en el país de manera ilegal, cuando se vierten
declaraciones como, por ejemplo, que hay que tomar medidas para permitir que
las embarazadas y niños ilegales, en situación irregular permanezcan en el
territorio dominicano.
En un escenario tan desfavorable para el país, es
necesario que se sigan adoptando medidas como se ha hecho hasta este momento,
siempre respetando y protegiendo la condición humana en dichas medidas al
momento de las deportaciones como se ha hecho, pero jamás podemos ser cónsonos
con que se mantenga en el país inmigrantes ilegales.
Estos conllevan protocolos que se están aplicando no solo
en República Dominicana, sino que también lo aplican, por ejemplo, países como
Estados Unidos que repatrian medidas también a los haitianos que están ilegales
en su territorio. Recientemente la representante del gobierno norteamericano en
el país dijo que su país, está adoptando medidas y que hacen lo imposible para
que personas no emigran de forma ilegal hacia Estados Unidos.
Entonces, si Estados Unidos adopta una política
migratoria, esa naturaleza, ¿por qué los dominicanos no podemos hacer? La tiene
Estados Unidos, la tiene Canadá y otros países que debían ser los responsables
del problema haitiano, sin embargo, la comunidad internacional ha dado la
espalda a este problema, cuando lo que lo correcto sería respaldar todas las
medidas adoptadas por el presidente de la República para frenar la inmigración
ilegal y para regular la presencia haitiana en el país.
Además, otros sectores que se benefician de la
inmigración ilegal se han pronunciado de manera sutil a través de interpósitos
para presionar a que no se apruebe la ley que reglamenta y que establece
mayores consecuencias para el tráfico ilegal de personas, tal como la
presentada al Congreso Nacional el presidente de la República a través del
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario