Archivo del blog html

2 de mayo de 2025

Al menos 415 escuelas tienen hasta 15 años en construcción

Actualmente, la Dirección de Infraestructura Escolar, encabezada por Roberto Herrera Polanco, es el departamento del Ministerio de Educación responsable de la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de los edificios y espacios escolares.

Hay escuelas hasta con 15 años esperando por su terminación. LISTÍN DIARIO/

Nicole Collado

SANTO DOMINGO, LD.- En República Dominicana hay 415 edificaciones escolares con hasta 15 años pendientes de terminar que se iniciaron en el periodo 2012-2015 mediante diferentes sorteos, aunque con el paso de los años y las nuevas gestiones de gobierno, el número ha ido en aumento.

Actualmente, la Dirección de Infraestructura Escolar, encabezada por Roberto Herrera Polanco, es el departamento del Ministerio de Educación responsable de la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de los edificios y espacios escolares.

Estos centros educativos pendientes de su terminación están ubicados en diferentes puntos del país. Algunos están en las provincias Azua, Duarte, La Vega, Santo Domingo, Santiago, y Espaillat. Muchas se encuentran rodeadas de hierba que ha ido creciendo con el paso de los años, calles dañadas y hojas de zinc cubriendo las entradas de las construcciones.

Muchas son las infraestructuras detenidas, pero entre estas, en la provincia La Vega, específicamente en el distrito municipal La Sabina del municipio Constanza, está el Centro Educativo Colonia Húngara, que lleva 13 años de construcción y, según explicó su directora Wendys Yocasta Paredes Domínguez, está a un 10% de avance.

En el municipio San Francisco de Macorís, de la provincia Duarte, los avances han sido pocos en escuelas, pues así constan los relatos del presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Robert Frías, quien precisó que “la que menos tiene de iniciada la construcción tiene 12 años. Están todas entre 12 y 15 años de puesta en marcha la construcción”.

Entre las escuelas pendientes, Frías mencionó el Politécnico Las Caobas, ubicado en la carretera La Joya; el Liceo Pedro Comprés, Escuela Básica Loma de la Joya, Escuela Los Palpicas y la Escuela Eusebio Manzueta.

Hace unas semanas, en la provincia Duarte, el nuevo plantel del Liceo Isidro Antonio Estévez, ubicado en la comunidad Blanco Arriba, cumplió 11 años desde que se empezó su construcción. En esta misma provincia también están a la espera de la terminación de la Escuela Francisco Antonio Tejada Álvarez, ubicada en la comunidad El Bambú.

Más de cuatro años suma el abandono que tiene la construcción de la Escuela Enriquillo Pueblo Viejo, así como también la Escuela Campiña Tabara Abajo, Escuela Los Cartones, Escuelas Los Barrancones, Escuela José Francisco Peña Gómez, Ángel Fermín Noboa, Liceo Guayacanal, la ampliación del Liceo Villa Sagrado Corazón de Jesús, Escuela Inicial y Básica Nicolás Mañón, la San Martín de Porres y el remozamiento del Liceo Román B. Castro, en la provincia Azua.

En el año 2013 fue cuando se inició la construcción de un nuevo plantel educativo en la calle Paraíso del sector Los Cerros, en Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte, y a 16 años de esto, aún se mantienen los trabajos de terminación pendientes. En diversas localidades de la provincia Santo Domingo, el olvido de estas infraestructuras sigue vigente. En el municipio Los Alcarrizos, específicamente en la calle Ramón Jiménez, desde hace años está la construcción de un plantel educativo que hace unos meses lo utilizaban como casa y, hasta ahora, tres o cuatro militares lo vigilan para evitar que vuelva a ser invadido.

No hay comentarios: