Este
pintoresco lugar es conocido por su arquitectura colonial, calles empedradas y
su rica cultura indígena. Aquí tienes algunos datos interesantes sobre
Cuetzalan:
La Ciudad de
Cuetzalan es una localidad mexicana enclavada en las estribaciones de la Sierra
Norte de Puebla. Según el censo de 2020, tenía una población de 6402
habitantes.5
Es la
cabecera municipal de Cuetzalan del Progreso, uno de los 217 municipios del
estado de Puebla. Se encuentra a 183 kilómetros de Puebla de Zaragoza, la
capital poblana.
Una de las
características principales de la ciudad es que sus calles tienen grandes y
marcadas pendientes. Fue incorporado al sistema turístico de Pueblos Mágicos en
el 2002. Gracias a la intensidad y valor antropológico y cultural de su vida
indígena y a la belleza de su arquitectura. Es un pueblo de calles inclinadas,
con casas de amplios aleros y paredes gruesas pintadas en blancos y rojos, que
le confieren un ambiente apacible y acogedor.
Su valor
radica en el desarrollo de la vida indígena con gran número de habitantes que
conservan su forma de vida y lenguas, como el desarrollo de la radio
indigenista para la zona en lenguas náhuatl y totonaco o el valor antropológico
del extenso mercado que se levanta los domingos.
En Cuetzalan
son escasos los servicios turísticos del perfil de consumo como restaurantes,
establecimientos de artesanías, cafés, bares o antros.Historia y Cultura
Cuetzalan fue
fundado por los totonacos alrededor del año 200 a.C. y fue evangelizado por los
frailes franciscanos en el siglo XVI.
Nombre: El
nombre "Cuetzalan" proviene del náhuatl "quetzalli" y
"lan", que significa "junto a las aves preciosas llamadas
quetzal".
Atractivos
Turísticos
Santuario de
Nuestra Señora de Guadalupe: También conocido como la Iglesia de los Jarritos,
este santuario de estilo neogótico es uno de los principales atractivos de
Cuetzalan.
Zona
Arqueológica de Yohualichan: Un impresionante centro ceremonial totonaco que
fue el primer asentamiento de esta cultura.
Museo
Etnográfico de Calmahuistic: Contiene piezas arqueológicas, fotos antiguas,
fósiles y trajes típicos.
Cascadas: Las
Cascadas El Salto y Las Golondrinas son ideales para practicar rapel, escalada
en roca, nado y hiking.
Gastronomía
Algunos de
los platillos más representativos son los tlayoyos, la chuleta con piña, el
mole con pollo pipián ranchero y el chilayo con ajonjolí.