Archivo del blog html

19 de febrero de 2025

El auge del cartón en la industria del packaging creativo: Un material que redefine el futuro del embalaje

 El cartón ha experimentado un auge significativo en la industria del packaging en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de soluciones sostenibles y ecológicas.

El auge del cartón en la industria del packaging creativo: Un material que redefine el futuro del embalaje

Por Redacción – Puro Marketing

Actualmente, el cartón se ha consolidado como uno de los materiales más revolucionarios en la industria del packaging, marcando un antes y un después en la forma en que las empresas y los consumidores abordan el embalaje. Su ascenso no es casualidad, sino el resultado de una combinación de factores que incluyen la creciente demanda de sostenibilidad, el auge del comercio electrónico y la innovación tecnológica. Hoy, el cartón no solo es un material omnipresente en los estantes de supermercados y en los paquetes que llegan a nuestras puertas, sino también un símbolo de la transición hacia una economía circular y responsable con el medio ambiente.

El crecimiento del cartón en la industria del packaging ha sido meteórico. Según los datos, el mercado global de envases de cartón alcanzó el pasado año 2024, un valor de $220.000 mil millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.5% desde 2022. Este crecimiento se ha visto impulsado, en gran medida, por el sector del e-commerce, que el pasado año representó el 75% de los envases de cartón utilizados a nivel mundial. El comercio electrónico, que experimentó un aumento del 18%, ha encontrado en este material un aliado perfecto: ligero, resistente y fácilmente personalizable. Además, su capacidad para ser reciclado y reutilizado lo convierte en una opción ideal para empresas que buscan reducir su huella ambiental.

La sostenibilidad ha sido, sin duda, uno de los motores principales detrás del auge del cartón

El 72% de los consumidores consideran el cartón como el material de packaging más sostenible, según un estudio de McKinsey. Esta percepción no es gratuita. El cartón tiene una tasa de reciclaje del 85% en Europa y del 91% en Estados Unidos, cifras que lo sitúan muy por encima de otros materiales como el plástico. Además, el uso de cartón reciclado reduce las emisiones de CO2 en un 60% en comparación con los materiales vírgenes, lo que lo convierte en una opción clave para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y las normativas ambientales cada vez más estrictas. En la Unión Europea, por ejemplo, las directivas exigen que el 65% de todos los envases sean reciclables para 2025, una meta que el cartón ha ayudado a alcanzar de manera significativa.

La innovación también ha jugado un papel crucial en la consolidación del cartón como material líder en el packaging. En los últimos años, hemos visto avances notables en el desarrollo de cartón con barreras funcionales, que lo hacen resistente a la humedad, las grasas y otros factores que antes limitaban su uso en sectores como el alimentario. Estos avances han permitido que el cartón no solo compita con materiales tradicionales como el plástico, sino que los supere en términos de versatilidad y eficiencia. La impresión digital, por su parte, ha revolucionado la personalización de los envases de cartón, permitiendo a las marcas crear diseños únicos y atractivos que resuenan con los consumidores. En 2024, el crecimiento anual de la impresión digital en envases de cartón fue del 15%, un reflejo de su creciente importancia en la industria.

No hay comentarios: