Archivo del blog html

1 de febrero de 2025

❌"No vengan" ❌

 Ángel Bermúdez          BBC News Mundo

“Me voy a tener que ir de este país”.

Eso me dijo Mario, un amigo acá en Miami, tras enterarse esta semana de que el gobierno de Donald Trump había cancelado la extensión del programa de protección temporal (TPS), gracias al cual cientos de miles de venezolanos pueden vivir y trabajar en Estados Unidos.

Mario no es venezolano y tiene visa de trabajo en EE.UU., por lo que su situación personal no está comprometida, pero su pareja tiene TPS y si lo pierde, no podrá permanecer ni trabajar acá.

Su caso no es el más dramático de los que ya estamos conociendo en los primeros días del gobierno de Trump, pero sus palabras fueron el primer impacto cercano que he sentido de la nueva política migratoria de EE.UU., que va mucho más allá de los indocumentados.

Además de la incertidumbre de los venezolanos con el TPS, esta semana en BBC Mundo hemos contado el arresto de un hondureño en una iglesia, lugar hasta ahora respetado en el que se evitaban detenciones de migrantes; el duro relato de uno de los colombianos deportados por los que se produjo una disputa diplomática entre Trump y Gustavo Petro; cómo Chicago se convirtió en la "zona cero" de las deportaciones; y la orden de Trump de expandir el centro de detención de Guantánamo para 30.000 migrantes.

Un aluvión de noticias, de decisiones, con un mensaje claro de Trump para aquellos que piensan en migrar a Estados Unidos: "No vengan".

Pero también para los que están ya acá, incluidas las personas que llevan años haciendo los trámites exigidos para quedarse legalmente y que ahora sienten que su vida está en un limbo.

Incluso para aquellos como yo que hemos tenido la fortuna de llegar con una visa y un puesto de trabajo asegurados de antemano, emigrar a EE.UU. siempre costó tiempo, esfuerzo y dinero.

Las menos de dos semanas de gobierno Trump ya muestran que ahora será aún más difícil.

No hay comentarios: