Archivo del blog html

18 de febrero de 2025

Datos de la publicidad del gobierno de RD


 El gobierno de la República Dominicana ha incrementado significativamente su presupuesto para publicidad gubernamental en los últimos años. En 2024, el presupuesto para estrategia, comunicación, publicidad y prensa gubernamental se duplicó, alcanzando los 4,197,524,804 pesos. Este aumento se debe principalmente a la asignación para el proceso de monitoreo y sondeo de información.

El presidente Luis Abinader ha expresado la necesidad de regular la distribución de publicidad a medios que promuevan antivalores. Aunque actualmente no existe una política discrecional al respecto, el mandatario considera que debería implementarse una para evitar la promoción de contenidos nocivos.

La publicidad gubernamental puede tener varios efectos en la sociedad, tanto positivos como negativos.

Efectos Positivos

Información y Concienciación. La publicidad gubernamental puede informar a los ciudadanos sobre servicios públicos, derechos y deberes, y campañas de salud pública. Esto ayuda a crear una sociedad más informada y consciente.

A través de mensajes persuasivos, el gobierno puede movilizar a la población para participar en actividades cívicas, como votar, donar sangre o participar en programas de reciclaje.

La publicidad puede promover valores positivos como la igualdad, la justicia y la solidaridad, contribuyendo a la cohesión social.

Efectos Negativos

En algunos casos, la publicidad gubernamental puede ser utilizada para manipular la opinión pública y favorecer intereses políticos específicos.

La asignación de fondos para publicidad puede ser desigual, beneficiando a ciertos medios de comunicación y creando un desequilibrio en la información que recibe la población.

La publicidad puede influir en los valores y comportamientos de la sociedad, a veces promoviendo estereotipos o valores que no son beneficiosos para todos.

Ataques a periodistas

Los ataques a periodistas en la República Dominicana han sido una preocupación creciente. Estos ataques pueden tomar varias formas, desde campañas de desprestigio hasta amenazas y violencia física. Aquí hay algunos puntos clave sobre la situación actual:

Campañas de Desprestigio

Recientemente, se ha observado un aumento en las campañas de difamación contra periodistas a través de redes sociales. Estas campañas a menudo utilizan bots para amplificar mensajes falsos y desacreditar a periodistas que denuncian la corrupción.

Periodistas como Marino Zapete, Altagracia Salazar, Edith Febles y Huchi Lora han sido blanco de acusaciones infundadas de recibir fondos de la USAID, lo que ha dañado su reputación.

No hay comentarios: