Archivo del blog html

19 de febrero de 2025

Carla Mendoza: “La declaración de impuestos puede afectar la calificación para Obamacare y otros seguros”

La experta en planificación financiera y estrategias de ahorro explica aspectos claves a considerar en la nueva temporada de “taxes” en Estados Unidos.

Miami, La manera en que se declaran los impuestos en Estados Unidos puede afectar significativamente la elegibilidad y el nivel de ayuda financiera disponible para la cobertura médica, sobre todo la calificación para los subsidios del seguro bajo el Affordable Care Act (ACA), conocido como Obamacare.

“Es fundamental que las personas comprendan cómo su ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) influye en su capacidad para recibir subsidios, ya que errores en la declaración pueden generar costos inesperados o incluso la pérdida del beneficio”, explicó Carla Mendoza, directora y CEO de CM Insurance Advisors.

Uno fundamental es la relación entre los ingresos y los subsidios. Si una persona reporta un ingreso demasiado alto, podría recibir menos ayuda financiera o incluso perder la elegibilidad para los subsidios. Por el contrario, si el ingreso es demasiado bajo, en lugar de acceder a subsidios de Obamacare, la persona podría calificar para Medicaid. Sin embargo, en algunos estados que no han expandido Medicaid, tener ingresos demasiado bajos puede dejar a las personas sin acceso a ninguna ayuda, un problema conocido como el “Medicaid Gap”.

El estado civil también juega un papel determinante. Las personas casadas deben presentar su declaración de impuestos de manera conjunta para poder calificar a los subsidios de Obamacare. Asimismo, aquellos que declaran “casados pero separados” también pueden tener acceso a crédito fiscal colocando cada cual su dirección y sus datos actualizados, pero luego en su declaración de impuestos deben comunicar al contador que siguen casados pero separados.

Otro punto relevante es la estimación de ingresos al momento de inscribirse en un plan de salud. Si durante el año una persona gana más de lo que estimó inicialmente, podría haber recibido más subsidios de los que le correspondían y, al momento de presentar su declaración de impuestos, tendría que devolver parte de ese dinero. En el caso contrario, si la persona ganó menos de lo estimado, no existe penalización.

Las deducciones y créditos fiscales también pueden influir en la elegibilidad y monto de los subsidios. Algunas deducciones, como las contribuciones a cuentas de retiro IRA, los intereses de préstamos estudiantiles o ciertos gastos de autoempleo reducen el MAGI, lo que puede aumentar el subsidio de salud. Sin embargo, recibir ingresos adicionales como bonos o retiros de cuentas de inversión puede elevar el MAGI y disminuir los beneficios disponibles.

Carla Mendoza enfatiza en que, para garantizar la mejor cobertura médica posible, es esencial que la comunidad hispana se asesore con expertos en la materia, antes de la temporada de inscripción abierta.

“Es importante conocer cómo nuestras decisiones fiscales pueden afectar la posibilidad de acceder a seguros de salud asequibles. Una planificación adecuada puede hacer la diferencia entre recibir ayuda financiera o enfrentarse a costos médicos elevados sin respaldo”, señaló Mendoza.

No hay comentarios: