Ányelo Mercedes El Día
La JCE deberá elaborar en conjunto con los partidos un proyecto de ley.
SANTO
DOMINGO.-Ajustándose al plazo concedido por la Junta Central Electoral (JCE),
los partidos políticos presentaron sus propuestas para legislar en lo inmediato
lo referente a las candidaturas independientes.
En esencia,
las organizaciones políticas solicitan igualdad de condiciones entre candidatos
de partidos e independientes, a los que deberán presentar organizaciones de la
sociedad civil que, a su vez, deberán ser reconocidas por la JCE.
En PRM, FP
y PLD
El PRM
propuso que las candidaturas independientes cumplan con los mismos plazos de
inscripción que las de los partidos políticos y que las agrupaciones cívicas o
sociales cuenten con personería jurídica otorgada por la Junta Central
Electoral (JCE). Además, enfatiza la postulación única, prohibiendo que un
aspirante que participe en primarias de un partido se postule luego de
independiente.
Mientras que
la Fuerza del Pueblo plantea una regulación exhaustiva de las candidaturas
independientes. Propone definir y regular las agrupaciones cívicas o sociales,
establecer requisitos claros para su inscripción y determinar el nivel de
respaldo ciudadano necesario para su participación.
Entre sus
demandas se incluyen la reglamentación de la postulación única, la delimitación
del número máximo de candidaturas independientes por demarcación y el diseño de
la boleta electoral.
Además,
sugiere un sistema de fiscalización de estas agrupaciones, regulaciones para su
propaganda y la creación de un mecanismo de resolución de conflictos
electorales relacionados con estas candidaturas.
Mientras que
el PLD sostiene que la regulación debe evitar que las candidaturas
independientes sean utilizadas de manera oportunista por políticos que pierdan
en las primarias de un partido.
Para ello,
propone que las agrupaciones cívicas o sociales se inscriban ante la JCE al
menos 12 meses antes de las elecciones.
Minoritarios
El PRSC
propuso sustituir el método D’Hondt de distribución de escaños por otro que
garantice mayor equidad, aumentar la proporción de financiamiento estatal a los
partidos minoritarios y automatizar el escrutinio para evitar irregularidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario