Por El Día
La medida
anunciada por Trump de cerrar la Usaid, ha generado opiniones a favor y en
contra dentro y fuera de los Estados Unidos. Fuente externa
Santo
Domingo. – Una de las medidas dispuestas por el presidente Donald Trump a su
llegada a la Casa Blanca, fue la de ordenar el cierre de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en
inglés), a la que acusó de ser “derrochadora de dinero y de promover una agenda
liberal”.
La
institución creada en el año 1961, durante la gestión del presidente John F.
Kennedy, se dio a conocer en el mundo por apoyar y financiar programas
multisectoriales en beneficio de naciones vulnerables.
Uno de los
países que durante años contó con el soporte de la institución fue la República
Dominicana, al que brindó apoyó con importantes proyectos, los cuales, según
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de
Economía, no estaban dirigidos al Estado.
En ese
contexto, durante una entrevista en el programa El Día, la funcionaria señaló
que el cierre de la agencia no ha generado grandes efectos en el país.
“Muchos de
esos proyectos no están dirigidos al estado dominicano, no nos afectan tanto,
pero el Gobierno ha hecho saber, que por ejemplo proyectos de salud, van a ser
apoyados con fondos públicos. Se está pendiente y si hay situaciones que
afecten la salud o la seguridad de la población, entonces el gobierno
intervendría”, expresó.
Dotel destacó
que, antes de su salida, la entidad tenía en vigencia unas 22 iniciativas en
temas como salud, género y educación.
Además de los
Estados Unidos, manifestó que República Dominicana tiene proyectos de
cooperación con más de 20 países, entre los cuales se destacan España,
Alemania, Chile, Brasil, Corea, Japón y la India.
Según Olaya
Dotel, estos acuerdos permiten al país tener un mayor acceso a los bienes
globales, tecnologías, conocimientos, innovaciones y buenas prácticas, que
pueden contribuir a que se logre una mayor calidad de los servicios que se
ofrecen a la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario