Silvia Naishtat Clarín | ☕ 7 Minutos
Aunque el
Gobierno y los mercados intentan minimizarlo, hay demasiadas cicatrices por la
crisis desatada en lo que se ha dado en llamar escándalo cripto. La
intervención del fiscal Eduardo Taiano, que dispuso una batería de medidas de
prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central y a algunas empresas
para determinar el rol de Javier Milei, marcará esta semana.
Además, habrá
que prestar atención a la agenda que impulsa la administración libertaria. Tras
el Banco Nación, decidió convertir a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en
otra sociedad anónima, un paso hacia su futura privatización.
Y mañana las
miradas estarán puestas en la respuesta del Gobierno a un pedido de la jueza de
Nueva York Loretta Preska. La magistrada recibió una denuncia sobre la compra
supuestamente fraudulenta en 2008 del 25% de las acciones de YPF por parte del
grupo Petersen de la familia Eskenazi. Esa denuncia podría llegar a revertir
favorablemente para el país el fallo por US$ 16.000 millones originado en la
estatización de la petrolera en 2012.
El viernes se
terminará la semana laboral con otra jornada inquietante. Ese día vence el
plazo para que Milei firme el decreto con la designación de Ariel Lijo y Manuel
García Mansilla para la Corte Suprema. Para el ambiente inversor, un
nombramiento por decreto es sinónimo de fragilidad e inseguridad jurídica.
¿Empezamos con las noticias? Que tengas un buen lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario