Archivo del blog html

1 de febrero de 2025

Energía 2000 anuncia entrada en operaciones de su central termoeléctrica de 400 MW en Montecristi para verano 2025

 
Montecristi, República Dominicana -La empresa Energía 2000 confirmó el suministro de 414 megavatios para verano del año en curso. Tras tres años de diseño, desarrollo y construcción, Energía 2000 se acerca a la conclusión exitosa de la construcción de su central de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land con capacidad de producción de 414 megavatios (MW), en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, con un avance general del proyecto del 80% a la fecha.

“Con la fecha de inicio de las operaciones comerciales programada para el verano de 2025, Energía 2000 ha acelerado la ejecución del proyecto, incorporando estrategias para maximizar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega” dice la declaración de la empresa. Con su ingeniería y logística prácticamente completadas, y su construcción muy bien encaminada a la fecha de entrega, la empresa asegura el cumplimiento de los plazos establecidos y garantiza la calidad del trabajo realizado.

Manzanillo Power Land será una generadora de ciclo combinado que utilizará gas natural como fuente de alimentación, y con una mecánica de turbinas de vapor de los más altos estándares internacionales, junto a un diseño y conjunto de técnicas que permiten la posibilidad de utilizar otros recursos renovables como el hidrógeno, con lo que promoverán la producción de energía eléctrica limpia, segura y económicamente eficiente, para atender la demanda energética y la preservación del medioambiente, que necesita la sociedad dominicana.

Este proyecto, dice la empresa, “es un remedio para el déficit energético que durante décadas ha enfrentado la República Dominicana; por su tecnología y aporte, y también por su ubicación geográfica próxima al mar, permitirá utilizar técnicas vanguardistas que aseguran producción y generación para la alta demanda nacional, permitiendo, además, el desarrollo e industrialización de una región poco explotada”.

Energía 2000 informó, que también ha alcanzado el 80% de la construcción de la Línea de Transmisión de 345 KV que conectará a su central en Pepillo Salcedo (Montecristi) con la Subestación El Naranjo (Santiago), con un trayecto de 132 kilómetros, para inyectar la energía producida al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y se espera que estará lista unos meses antes del inicio de las pruebas de Manzanillo Power Land.

Sin duda alguna, esta obra cambiará la realidad energética del país en tan solo unos meses. Por primera vez el Estado y el sector privado han aunado esfuerzos con éxito para lograr resolver -en muy corto plazo- uno de los principales problemas de la agenda nacional. La energía que se generará en Manzanillo alcanzará y abastecerá los espacios productivos más importantes de la República Dominicana, garantizando así el crecimiento económico de la nación.

Director SNS inicia en San Pedro de Macorís, ciclo de charlas «Más salud para los dominicanos»

San Pedro de Macorís-. El doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó la primera jornada de la iniciativa: «Más salud para los dominicanos», ciclo de charlas que recorrerá las 31 provincias del país y el distrito nacional, con el objetivo de dar a conocer los principales avances y logros de los servicios públicos de salud, en la gestión del presidente Luis Abinader, 2020/2024. 

En el encuentro, el doctor Mario Lama destacó las transformaciones realizadas en la Red Pública de Servicios de Salud y de manera especial, en San Pedro de Macorís. El titular del SNS resaltó el remozamiento y equipamiento de hospitales y Centros de Atención Primaria, al igual que la habilitación de nuevas unidades de servicios. 

«Nuestro interés es que todos los dominicanos se enteren de las importantes transformaciones que estamos logrando en la Red Pública, que sepan que hemos fortalecido los servicios y continuamos trabajando sin descanso para garantizar que los usuarios reciban las atenciones que merecen», precisó el doctor Lama.

El director ejecutivo del SNS recalcó que para el presidente Luis Abinader la salud es una prioridad, «Y eso se refleja en los importantes logros y avances alcanzados desde 2020 a la fecha, tanto en el Servicio Nacional de Salud como en las demás instituciones públicas del sector».

Inversión en infraestructura y equipamiento en San Pedro de Macorís

Como parte de los avances en esta provincia, el doctor Lama informó sobre la entrega de varios hospitales remozados, readecuados y con ampliación de Emergencia, entre ellos: 

El Jaime Oliver Pino, donde además se entregó la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, Unidad de Hemodiálisis e Internamiento; igualmente el Ángel Ponce, en Consuelo y el Pedro María Santana.

Asimismo, el SNS recibió hospitales construidos por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), entre estos, la Emergencia del Alejo Martínez y la primera y segunda etapa del Antonio Musa. 

En cuanto a los Centros de Primer Nivel (CPN), fueron remozados Guayacanes, Santa Fe y Los Conucos, además de la puesta en funcionamiento del CPN San Felipe. 

El doctor Lama resaltó que más de RD$97 millones han sido invertidos en la dotación de equipos en nueve establecimientos de salud, lo que fortalece la capacidad de atención en San Pedro de Macorís. 

Expansión de los servicios de salud

El SNS continúa ampliando los servicios en la provincia con los procesos de remozamiento y ampliación de varios hospitales y Centros de Primer Nivel, tales como la Emergencia del Luis N. Beras; remozamiento general y nuevas unidades de Pie Diabético y Oncología en el Jaime Oliver Pino; renovación del Alejo Martínez y los CPN Jagual y Cruce de Cayacoa. 

❌"No vengan" ❌

 Ángel Bermúdez          BBC News Mundo

“Me voy a tener que ir de este país”.

Eso me dijo Mario, un amigo acá en Miami, tras enterarse esta semana de que el gobierno de Donald Trump había cancelado la extensión del programa de protección temporal (TPS), gracias al cual cientos de miles de venezolanos pueden vivir y trabajar en Estados Unidos.

Mario no es venezolano y tiene visa de trabajo en EE.UU., por lo que su situación personal no está comprometida, pero su pareja tiene TPS y si lo pierde, no podrá permanecer ni trabajar acá.

Su caso no es el más dramático de los que ya estamos conociendo en los primeros días del gobierno de Trump, pero sus palabras fueron el primer impacto cercano que he sentido de la nueva política migratoria de EE.UU., que va mucho más allá de los indocumentados.

Además de la incertidumbre de los venezolanos con el TPS, esta semana en BBC Mundo hemos contado el arresto de un hondureño en una iglesia, lugar hasta ahora respetado en el que se evitaban detenciones de migrantes; el duro relato de uno de los colombianos deportados por los que se produjo una disputa diplomática entre Trump y Gustavo Petro; cómo Chicago se convirtió en la "zona cero" de las deportaciones; y la orden de Trump de expandir el centro de detención de Guantánamo para 30.000 migrantes.

Un aluvión de noticias, de decisiones, con un mensaje claro de Trump para aquellos que piensan en migrar a Estados Unidos: "No vengan".

Pero también para los que están ya acá, incluidas las personas que llevan años haciendo los trámites exigidos para quedarse legalmente y que ahora sienten que su vida está en un limbo.

Incluso para aquellos como yo que hemos tenido la fortuna de llegar con una visa y un puesto de trabajo asegurados de antemano, emigrar a EE.UU. siempre costó tiempo, esfuerzo y dinero.

Las menos de dos semanas de gobierno Trump ya muestran que ahora será aún más difícil.

INFOTEP, PGR y DGSPC entregan siete mil 246 certificados a privados de libertad capacitados en 474 acciones formativas

Al acto asistió una representación de 170 mujeres privadas de libertad

INFOTEP, PGR y DGSPC entregan siete mil 246 certificados a privados de
libertad capacitados en 474 acciones formativas

Santo Domingo. -Con el objetivo de reinsertar a la sociedad vidas transformadas por la formación técnica, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) entregaron siete mil 246 certificados a cuatro mil 926 privados de libertad de los diferentes recintos del país.

Una representación de 170 internas, estuvieron en el acto donde recibieron sus certificados, mientras que lo propio aconteció simultáneamente en los centros correccionales del país, hacia los cuales se hizo la transmisión de manera virtual.

El evento fue encabezado por el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía; Andrés Chalas, procurador adjunto en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán; y el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, quienes resaltaron la relevancia de la formación técnica en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.

Santos Badía destacó que “nunca antes en la historia de la República Dominicana se había implementado un programa nacional tan integral, inclusivo, solidario y efectivo, enfocado en el rescate y la rehabilitación socio-laboral de los privados de libertad”.

Dijo que, con estas iniciativas, se busca transformar vidas y reducir la reincidencia delictiva, ofreciendo a los privados de libertad una segunda oportunidad para reintegrarse a la sociedad de manera productiva y sostenible.

Además, explicó que los internos han sido capacitados en 108 programas de formación, en 474 acciones formativas, asegurándoles un futuro más prometedor una vez cumplan su condena.

Por su parte, Roberto Hernández Basilio, director de la DGSPC, agradeció al INFOTEP por su apoyo en la labor de reinserción de personas transformadas.

Subrayó que la entrega de certificados es el resultado tangible de los programas técnico-profesionales que se ejecutan dentro del sistema penitenciario.

“Los privados de libertad ahora tienen la oportunidad de capacitarse y obtener grados que les permitirán, al salir de los recintos, estar preparados para reintegrarse laboralmente a la sociedad”, precisó Hernández Basilio.

El acto se llevó a cabo en el anfiteatro del Pabellón de la Fama, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se reconoció el esfuerzo y los avances logrados en la formación técnica de los reclusos como parte de su proceso de rehabilitación y reinserción social.

Recintos con mayor cantidad de graduandos

Es necesario destacar que los programas de formación técnica impactaron a 328 féminas del recinto Najayo Mujeres en San Cristóbal, las cuales fueron capacitadas en 21 acciones formativas diferente; así como a 346 reclusos del Centro de Privación de Libertad (CPL) en La Vega, que se profesionalizaron en 19 talleres.