“Con la
fecha de inicio de las operaciones comerciales programada para el verano de
2025, Energía 2000 ha acelerado la ejecución del proyecto, incorporando
estrategias para maximizar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega” dice
la declaración de la empresa. Con su ingeniería y logística prácticamente
completadas, y su construcción muy bien encaminada a la fecha de entrega, la
empresa asegura el cumplimiento de los plazos establecidos y garantiza la
calidad del trabajo realizado.
Manzanillo
Power Land será una generadora de ciclo combinado que utilizará gas natural
como fuente de alimentación, y con una mecánica de turbinas de vapor de los más
altos estándares internacionales, junto a un diseño y conjunto de técnicas que
permiten la posibilidad de utilizar otros recursos renovables como el
hidrógeno, con lo que promoverán la producción de energía eléctrica limpia,
segura y económicamente eficiente, para atender la demanda energética y la
preservación del medioambiente, que necesita la sociedad dominicana.
Este
proyecto, dice la empresa, “es un remedio para el déficit energético que
durante décadas ha enfrentado la República Dominicana; por su tecnología y
aporte, y también por su ubicación geográfica próxima al mar, permitirá
utilizar técnicas vanguardistas que aseguran producción y generación para la
alta demanda nacional, permitiendo, además, el desarrollo e industrialización
de una región poco explotada”.
Energía
2000 informó, que también ha alcanzado el 80% de la construcción de la Línea de
Transmisión de 345 KV que conectará a su central en Pepillo Salcedo
(Montecristi) con la Subestación El Naranjo (Santiago), con un trayecto de 132
kilómetros, para inyectar la energía producida al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) y se espera que estará lista unos meses antes del inicio
de las pruebas de Manzanillo Power Land.
Sin
duda alguna, esta obra cambiará la realidad energética del país en tan solo
unos meses. Por primera vez el Estado y el sector privado han aunado esfuerzos
con éxito para lograr resolver -en muy corto plazo- uno de los principales
problemas de la agenda nacional. La energía que se generará en Manzanillo
alcanzará y abastecerá los espacios productivos más importantes de la República
Dominicana, garantizando así el crecimiento económico de la nación.