Archivo del blog html

2 de julio de 2021

Encuentran dos niñas muertas en Miami

 CNN

La tragedia en Miami es cada vez más honda: este miércoles sacaron de los escombros los cuerpos de dos niñas, de 4 y 10 años. Mientras siguen las labores de búsqueda y rescate, siguen las indagaciones.

La causa del colapso aún se desconoce, pero una carta enviada meses antes del colapso mortal advertía que el daño al edificio se estaba acelerando después de que un informe de 2018 planteara preocupaciones sobre daños estructurales.

Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado Miami-Dade, confirmó que se han hallado dos cuerpos de víctimas del colapso del edificio en Miami.

«Lamentablemente se encontró a la hija de 7 años de un trabajador del Departamento de Bomberos de Miami», mencionó Levine. La cifra de muertos subió a 20 y 128 la de desaparecidos.

Francis Suárez, alcalde de Miami, dijo que el cuerpo de la menor fue recuperado por el equipo de rescate, «la idea de perderla de esta forma es inimaginable. Es alguien de nuestra familia de los bomberos».

Condenan a exmilitares chilenos del Plan Cóndor en Italia

Por Pablo Jofre Lea - Telesur

 
La condena a cadena perpetua del Tribunal de Apelación de Roma al coronel Rafael Ahumada Valderrama, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el brigadier Manuel Vásquez Chahuán fue ratificada por el Tribunal Supremo | Foto:

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?

Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?

El Plan Cóndor fue una estrategia de las dictaduras latinoamericanas para exterminar a la izquierda regional.

La Justicia italiana ratificó la condena a cadena perpetua para tres exmilitares chilenos a los que se juzgaba en rebeldía por su relación con las desapariciones de italianos durante el Plan Cóndor en América Latina en las décadas de 1970 y 1980, según reflejan medios internacionales.

El Tribunal de Apelación de Roma había sentenciado en julio de 2019 a cadena perpetua al coronel Rafael Ahumada Valderrama, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el brigadier Manuel Vásquez Chahuán.

La condena a los exoficiales ha quedado ratificada como firme sentencia al no presentar la defensa ningún recurso ante el Tribunal Supremo, pues esta instancia lo confirmó al enviar las actas del juicio y no haber peticiones de la abogada de los tres, Valentina Perrone.

Para el próximo 8 de julio, la corte debe celebrar la audiencia donde se dé el veredicto final sobre los cuatro jerarcas y militares de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú que junto con los castrenses chilenos fueron condenados en primera instancia en 2019.

Mientras tanto, ya fueron enviadas al Gobierno chileno las órdenes de arresto para Ahumada Valderrama, Moreno Vásquez y Vásquez Chahuán, condenados por la Fiscalía de Roma por homicidio y la desaparición de los cuerpos de los italianos Omar Venturelli y Juan José Montiglio.

El Supremo deberá pronunciarse próximamente sobre condenas a cadenas perpetuas emitidas en julio de 2019 emitidas por el Tribunal de Apelación de Roma, en segunda instancia, contra 24 jerarcas y militares de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú.

Primero, deberá hacerlo sobre 19 que, además de los tres condenados en firme, otros dos han muerto en este tiempo: el exministro del Interior en el periodo de dictadura boliviana, Luis arce Gómez y el uruguayo José Horacio “Nino” Gavazzo Pereira.

Este proceso judicial comenzó en 1999 tras la denuncia de familiares de desaparecido, un año después de la salida de la orden de detención contra el dictador chileno Augusto Pinochet, cuando el juez español Baltasar Garzón pidió investigación.

En más de dos años se trató de depurar responsabilidades por la desaparición de ciudadanos latinoamericanos con orígenes italianos, opositores políticos y activistas de izquierda que desaparecieron con la Operación Cóndor.

Gobierno RD y tercera dosis

 Voces y ecos

RAFAEL PERALTA ROMERO

rafaelperaltar@gmail.com

En más de una ocasión, esta columna se ha referido a la relación entre la política y la literatura de ficción, sobre todo el teatro.  El Gobierno, que actúa sin máscaras, ha respondido con la eficacia de la razón las críticas surgidas ante el anuncio de la necesidad de aplicar en el país una tercera dosis de la vacuna contra la covid 19.

Algunos consideraron precipitado el pronunciamiento de hace unos diez días formulado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Con esta crítica se estaba censurando -vaya paradoja- la capacidad de previsión, una de las condiciones más preciadas de un Gobierno. La que acerca al gobernante a la estatura de estadista.

En los países desarrollados ya se ha discutido la pertinencia de la tercera dosis, debido a la persistente amenaza de la variante Delta del coronavirus, responsable de grandes preocupaciones sanitarias en el mundo. Además de su alto nivel de contagio, al nuevo virus se le atribuye la capacidad de reducir efectividad a las vacunas

Los fabricantes de las vacunas han visto reducidas sus expectativas y tuvieron que acelerar los estudios para buscar respuesta. En China, por ejemplo, ha causado desazón un brote de la variante Delta en Indonesia, entre más de 350 médicos y trabajadores de la salud a pesar de haber sido vacunados con Sinovac.

Un vocero del laboratorio que produce esa vacuna, la más aplicada en República Dominicana, adelantó que posiblemente una tercera dosis sea necesaria para enfrentar a Delta y que esto provocaría anticuerpos más fuertes y duraderos. Situación similar se presenta en los Estados Unidos de América, polo opuesto de China.

El laboratorio estadounidense Moderna acaba de admitir que los inyectados con dos dosis de su vacuna contra la covid-19 necesitarán una tercera, como ya ocurre con la de Biontech/Pfizer.  La vacuna contra covid-19 de Pfizer-BioNtech requerirá de un refuerzo, dijo Ugur Sahin, cofundador de la empresa alemana BioNTech.

El pasado miércoles, el Gobierno dominicano, junto al Colegio Médico y las sociedades especializadas, informó el protocolo para aplicar la tercera dosis de la vacuna. Partieron de la necesidad del refuerzo para aumentar la respuesta del sistema inmune. Esta disposición resulta del convencimiento, nada de capricho, nada de teatro. 

El plan es aplicar de inmediato la dosis de refuerzo, de manera voluntaria a todo el personal sanitario y a personas con morbilidad que tengan las dos dosis, para luego continuar con el resto de la población. Todo se ha fundamentado en la prevención. Prever es un signo distintivo del desarrollo.  Nuestra salud vale este esfuerzo.

ASOCIGAR APOYA LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA LA LUCHA CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO

 Elines Olaverria

La promulgación del Decreto 55-21, el seguimiento al Reglamento de Aplicación de la Ley 17-19 y la conformación del Consejo Interinstitucional de Prevención del Comercio Ilícito son acciones coordinadas que vienen teniendo resultados destacados en la Lucha Contra el Contrabando, por lo que la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo, Inc. (ASOCIGAR), integrada por Philip Morris Dominicana, Japan Tobacco International/La Tabacalera y La Aurora, apoya la iniciativa del superior gobierno encabezado por Luis Abinader en la lucha contra el comercio ilícito de cigarrillos en el país. Nos consta que esta administración comparte la preocupación ante el grave problema del contrabando de cigarrillos y ha mostrado su determinación de colaborar con acciones en beneficio de nuestro sector, recordando que nuestro país ha caído en el rango de 4 a 5 de cada 10 cigarrillos son comercializados por estructuras criminales.

Las actuales autoridades han enviado señales claras contra la continua amenaza del ilícito mediante las medidas arriba indicadas, entre otras importantes gestiones, siempre tomando en consideración la trascendencia que significan las alianzas con el sector industrial dominicano y organismos internacionales. El mercado ilegal está directamente relacionado con organizaciones criminales a nivel mundial que perjudican la seguridad y la buena imagen del país, lacerando las empresas y negocios formales, los cuales tienen que luchar con una alta incidencia de contrabando de cigarrillos, lo que a su vez representa una amenaza para la seguridad, inversión extranjera, recaudación fiscal y la cultura de la legalidad en el comercio.

ASOCIGAR reafirma su compromiso de contribuir con el gobierno en la lucha contra el comercio ilícito de cigarrillos en la República Dominicana, que representa una pérdida acumulada de más de RD$20,000 millones de pesos desde el 2013 a la fecha. Consecuentemente, continuaremos determinantemente trabajando con el bloque interinstitucional conformado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ministerio de Defensa, Procuraduría General de la República,  Ministerio de Interior y Policía, Ministerio Administrativo de la Presidencia, Dirección General de Aduanas, Dirección General de Impuestos Internos, los organismos de CECCOM y CESFRONT y todas aquellas dependencias públicas y privadas, comprometidas con la lucha contra el comercio ilícito de productos.

Verón Punta Cana y Cumayasa: Refuerzan lazos de amistad y colaboración

 “Los alcaldes debemos siempre tener como prioritarios a nuestros munícipes, pero también en la medida de lo posible ser solidarios con nuestros compañeros que están al frente de comunidades deprimidas y requieren de nuestro apoyo para ayudar a mejorar la calidad de vida de sus pobladores”, afirmó Ramírez.


PUNTA CANA-BAVARO.- Los alcaldes de los Distritos Municipales Turístico Verón Punta Cana, La Altagracia,  y el Distrito Municipal de Cumayasa, La Romana, sostuvieron una reunión para reafirmar sus lazos de amistad e iniciar un programa de colaboración.

Victoriano Gómez, director distrital de Cumayasa, informó en una visita oficial a Verón Punta Cana que decidió solicitar la ayuda del alcalde Ramón Ramírez (Manolito) debido a la precaria situación que viven los 11,500 munícipes de su comunidad.

“Hemos venido a solicitarle que nos ayude a conseguir con los organismos internacionales un camión de bomberos que en estos momentos necesitamos en Cumayasa, a lo que Manolito Ramírez dijo que trabajará con nosotros, pero mientras tanto se comprometió a prestarnos una de los que tiene en su demarcación”, dijo Gómez.

Mientras, el alcalde de Verón Punta Cana dijo que Cumayasa es un distrito humilde que cuenta con su apoyo, por lo que iniciará las gestiones para conseguirles el camión de bomberos propio, y más adelante tratar de conseguirles una ambulancia.

“Los alcaldes debemos siempre tener como prioritarios a nuestros munícipes, pero también en la medida de lo posible ser solidarios con nuestros compañeros que están al frente de comunidades deprimidas y requieren de nuestro apoyo para ayudar a mejorar la calidad de vida de sus pobladores”, afirmó Ramírez.

De acuerdo con el último Censo poblacional, Cumayasa tiene11,500 habitantes. Una parte importante de su población labora en el sector hotelero de Punta Cana-Bávaro. También Cumayasa vive de la ganadería y la agricultura.

El director distrital Gómez aseguró que también tienen potencial turístico que podría desarrollarse en un futuro con el apoyo de las autoridades del gobierno central.

1 de julio de 2021

El Gobierno decide aplicar la tercera dosis de la vacuna

 Luis Silva | El Caribe

República Dominicana tiene más de 7 millones de vacunados contra el covid-19. Ricardo Flete

El proceso inicia de manera inmediata con todo el personal de salud y con las personas que tienen comorbilidades

Pese a la oposición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Gobierno anunció ayer que aplicará de manera inmediata una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, con un biológico diferente al colocado previamente.

En rueda de prensa, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que ratificaron la decisión tras recibir la aprobación del Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas.

Explicó que el tercer pinchazo será de manera voluntaria, e iniciará con todo el personal sanitario y con las personas con comorbilidades que ya hayan recibido las dos dosis iniciales del antígeno; después, se seguirá el orden utilizado en el inicio del proceso de vacunación, comenzando con el grupo de mayor edad.

En ese orden, dijo que el fármaco se podrá administrar con una diferencia de cuatro semanas a quienes fueron inoculados con el preparado Sinovac, y de 12 semanas a los vacunados con AstraZeneca.

“Hasta ahora una de las mejores acciones preventivas para proteger la salud de los dominicanos ante el surgimiento de nuevas variantes del covid-19, es la aplicación de una dosis adicional de refuerzo que aumente las respuestas del sistema inmune contra un virus cambiante como el de la SARS Cov 2”, expresó el funcionario.

Aseguró que hallazgos iniciales de estudios en proceso, sostienen que es posible optimizar la respuesta de la producción de anticuerpos neutralizantes contra el nuevo coronavirus, con una vacuna diferente a la administrada en la primera y segunda dosis.

Del mismo modo, garantizó que el beneficio potencial de otra inoculación para combatir la enfermedad, supera con creces los posibles efectos colaterales que podrían traer consigo la dosis de refuerzo.

El titular del órgano rector de la salud, también expuso que la inmunización con la vacuna china Sinovac, continuará desarrollándose normalmente y de forma paralela.

Más gastos

El presidente Luis Abinader, manifestó que tendrán que hacer una inversión adicional para el proceso de aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid; no obstante, justificó la acción alegando que perder la vida es más costoso.

Destacó que no hay porque esperar a seis meses tal como lo establecen diversos especialistas para colocar una inyección de refuerzo, si hay antígenos disponibles.

“Mientras muchos países no tienen una vacuna, nosotros tenemos tres (…), lo que queremos es llevar al país al mejor nivel de inmunización posible en todo el mundo, ya tenemos demasiada evidencia y sabemos que no hay efectos secundarios”, precisó el mandatario.

MINISTRO DEL MESCYT VISITA CEF.- SANTO DOMINGO EN NOVOCENTRO

 Orlando Jerez

  El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, se llevó una muy favorable impresión del plantel ubicado en Novocentro, Santo Domingo.

Santo Domingo.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de República Dominicana, Doctor Franklin García Fermín, considera de alta calidad la oferta educativa que forma parte del portafolio de CEF.- Santo Domingo, instituto especializado que se dedica a formar y perfeccionar a los ejecutivos, gestores y líderes dominicanos.

Luego de recorrer la planta física de CEF.- Santo Domingo, ubicada en el tercer nivel de Novocentro, en la capital dominicana, el alto funcionario señaló como “muy organizada y moderna” la estructura del centro de estudios. “Estoy gratamente impresionado con el orden y la modernidad que observo en este plantel de CEF.- Santo Domingo. Cuenten con que le pasaré mis impresiones al presidente de la República, Luis Abinader”, afirmó.

El ministro, Doctor García Fermín, fue recibido por la rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela; el gerente general del centro, Edesio Ureña Albacete, y por Antonio Reina Muro, vicerrector académico de la institución.

Además, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología expresó que “nuestro interés es que se mantengan y crezcan centros como estos, caracterizados por una educación de alta calidad”. Sin duda esta es una de las razones por la que las maestrías muy especializadas de CEF.- Santo Domingo son tomadas en cuenta en el programa de Becas Nacionales del MESCyT y que inciden en el desarrollo sostenible de República Dominicana.

Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, presentó al ministro el Grupo Educativo CEF.- UDIMA, matriz española de esta casa de estudios. Entidades que acogen en conjunto a más de 30.000 alumnos al año, en la que han estudiado 600.000 estudiantes desde 1977, que ha formado a más de 65.000 personas con cursos a la medida y ostenta acuerdos con más de 5.000 organizaciones públicas y privadas.

“Tenemos una sede física en Santo Domingo desde 2019, además de un Campus en Madrid, Barcelona y Valencia, en España, mientras que, por medio de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, alcanzamos a alumnos online de todo el mundo”, explicó Portela.

Antonio Reina Muro, precisó que CEF.- Santo Domingo ofrece maestrías oficiales con doble titulación dominicana y española, tales como la de Marketing Digital y Redes Sociales, Dirección de Negocios Internacionales, el MBA, Dirección y Gestión Humana, Dirección Económico-Financiera, Banca y Asesoría Financiera y Dirección Comercial y Mercadeo.

En ese sentido, Edesio Ureña Albacete hizo énfasis en la metodología de CEF.- Santo Domingo, como la excelencia en el profesorado, la fortaleza de casos prácticos, el seguimiento constante de tendencias alusivas al mercado laboral y la evaluación continua. Del mismo modo, el centro de estudios cuenta con su propia Bolsa de Trabajo y Emprendedores que diariamente conecta a sus alumnos con las oportunidades que facilitan su inserción en el mundo corporativo.

Al despedirse, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología animó a las autoridades de CEF.- Santo Domingo a continuar con su buen trabajo.

Unos 2.000 escoceses infestados con Covid estuvieron en los estadios de la Eurocopa

 
Escoceses en un Estadio

Redacción Caribbean News Digital

Casi 2.000 personas que viven en Escocia asistieron a un evento de la Eurocopa 2020 mientras estaban contagiados con la COVID-19, dijo el miércoles el Ministerio de Sanidad de Escocia.

Miles de escoceses acudieron a Londres para ver el partido contra Inglaterra en la fase de grupos de la Eurocopa el 18 de junio.

Muchos se dirigieron al estadio de Wembley para ver el partido en persona o se reunieron en el centro de la ciudad, mientras que el estadio de Hampden, en Glasgow, también ha acogido partidos.

De las 1.991 personas identificadas que habían asistido a un evento de la Eurocopa 2020 estando infectadas, 1.294 habían viajado a Londres y 397 habían ido a Wembley, dice la nota del Ministerio de Sanidad.

Los casos se etiquetaron si la persona en cuestión había visto un partido en Hampden o Wembley, si había ido a una zona de aficionados en Glasgow o había participado en una reunión informal en un pub o en una casa para ver un partido.

Sólo hubo 38 informes de personas que asistieron al partido de Escocia en casa contra Croacia mientras estaban contagiadas, y 37 informes del partido de Escocia contra la República Checa en Hampden.

30 de junio de 2021

Grupo Piñero es galardonado con el premio de Sostenibilidad en los Premios “Traveling For Happiness Awards”

 Henry Coradin

ANTONIA DEL TORO - PREMIO GRUPO PIÑERO

La compañía ha recibido este reconocimiento por el proyecto ‘Plan de Gestión Integral del Litoral’ implementado desde 2019 en la República Dominicana y todos sus destinos turísticos, a través de la unidad de negocio Living Resorts, que abarca los hoteles, complejos residenciales y campos de golf que operan bajo la marca Bahía Príncipe

Premio otorgado por La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Connecting Heads, quienes reconocen las mejores prácticas nacionales e internacionales del sector turístico en las siguientes categorías: sostenibilidad, gestión de personas, salud, impacto social, liderazgo, internacional y amigos del sector hostelero

Santo Domingo, 29 de junio de 2021.- Grupo Piñero, compañía turística española con más de 40 años de historia, ha sido galardonado con el Premio Traveling For Happiness en la categoría de sostenibilidad por su proyecto ‘Plan de Gestión Integral del Litoral’ (PGIL). El acto de entrega de premios tuvo lugar ayer en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid y congregó a diferentes personalidades del sector turístico, económico, político y social.

Estos premios, otorgados por La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y Connecting Heads, reconocen las mejores prácticas nacionales e internacionales del sector turístico en las siguientes categorías: sostenibilidad, gestión de personas, salud, impacto social, liderazgo, internacional y amigos del sector hostelero. El jurado, compuesto por personas de reconocido prestigio a nivel mundial del sector del turismo, la salud o la Responsabilidad Social Corporativa, ha reconocido así la apuesta de Grupo Piñero en el ámbito de la sostenibilidad relacionada con el turismo.

En palabras de Antonia del Toro, directora de Responsabilidad Corporativa de la compañía, ““Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento que sin duda nos anima a continuar trabajando en el camino hacia la Sostenibilidad. Estamos convencidos de que la transformación sostenible será la clave para la recuperación económica, social y ambiental. Desde Grupo Piñero seguiremos impulsando el proyecto del Plan de Gestión Integral del Litoral.”

Impulsando la conservación y sostenibilidad del entorno

El ‘Plan de Gestión Integral del Litoral’ es un proyecto desarrollado por Grupo Piñero que responde a su estrategia de sostenibilidad, en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas. Se puso en marcha en 2019 y tiene como objetivo planificar y gestionar de forma sostenible todos los recursos existentes dentro de las propiedades de la compañía, con el fin de conseguir unos territorios más integrados, responsables e inteligentes, adaptados a la nueva realidad.

El proyecto se desarrolla en tres principales áreas de actuación: el entorno socioeconómico, el sistema playa-duna y el medio acuático. Todas las acciones se distribuyen en 5 programas: Agua, Biodiversidad, Corales, Paisaje y Playas.

En la actualidad, el ‘Plan de Gestión Integral del Litoral’ ya está presente en República Dominicana, Riviera Maya-México y Jamaica, a través de la unidad de negocio Living Resorts, que abarca los hoteles, complejos residenciales y campos de golf que operan bajo la marca Bahía Príncipe. Durante el año 2020, Grupo Piñero realizó una inversión en el área medioambiental de 8 millones de euros, de los cuales 2 millones se destinaron a este proyecto.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la compañía con el Planeta, en el trabajo que realiza para adaptar su gestión a los riesgos climáticos, creando un modelo de negocio limpio y circular que administre de forma óptima los recursos. En este marco Grupo Piñero ha lanzado el movimiento “Somos Ecoístas”, mediante el cual quiere invitar a todas las personas a sacar el lado ‘Ecoísta’ que llevan dentro. Va dirigido a todo aquel que sienta que este planeta tan extraordinario es SUYO, bajo el convencimiento de que solo JUNTOS podemos construir a una sociedad, un planeta y un mundo mejor.

Sobre Grupo Piñero

Grupo Piñero es un grupo turístico español de esencia 100% familiar fundado en 1977 por Pablo Piñero. Liderado por Isabel García (presidenta) y sus tres hijas Lydia, Isabel y Encarna Piñero (Consejera Delegada y Vicepresidenta ejecutiva desde 2007), con el propósito de crear vivencias emocionantes.  Con más de 40 años de historia, lleva a cabo su gestión de forma responsable para ofrecer la mejor experiencia a clientes y empleados y contribuir activamente al conjunto de la sociedad, en base a un plan estratégico centrado en tres ejes: innovación y desarrollo, digitalización y sostenibilidad.

Estructura su actividad en tres unidades de negocio: Living Resorts, para su actividad hotelera, que cuenta con 27 establecimientos y más de 14.000 habitaciones en República Dominicana, México, Jamaica y España, complejos residenciales y campos de golf; Travels, para sus marcas de turoperación (Soltour) y receptivo (Coming2); y Services, que agrupa otros servicios en destino.

Grupo Piñero incorpora desde 2014 la sostenibilidad a su gestión, con el fin de ser una empresa responsable y comprometida con su equipo, con las comunidades donde opera, con sus proveedores y con el medio ambiente. A través de su estrategia de Responsabilidad Corporativa, persigue que su modelo de negocio contribuya al desarrollo económico y social y a la preservación medioambiental de los mercados en que está presente desde 2017.

Una carta enviada meses antes del mortal colapso en Miami advertía que los daños en el edificio se estaban acelerando

 Por Shawn Nottingham, Gregory Lemos

(CNN) — Una carta de la presidenta de la junta directiva de Champlain Towers South, parte de la cual se desplomó inesperadamente la semana pasada en Surfside, Florida, describe el deterioro en el edificio desde 2018 así: «El daño observable, como en el garaje, ha empeorado significativamente desde la inspección inicial».

La presidenta de la Junta, Jean Wodnicki, dirigió la carta a los vecinos el 9 de abril.

«El deterioro del concreto se está acelerando. La situación del techo ha empeorado mucho, por lo que se han tenido que incorporar amplias reparaciones de este», dice la carta, obtenida por el programa «Erin Burnett OutFront» de CNN.

Wodnicki describe además los problemas a los que se enfrenta el edificio diciendo: «Cuando puedes observar el desprendimiento (agrietamiento) del concreto, eso significa que las barras de refuerzo que lo mantienen unido se están oxidando y deteriorando debajo de la superficie».

Joven que murió junto a su madre en colapso de edificio de Miami anhelaba ser reconocido por los diseños de sus camisetas

La carta salió a la luz al tiempo que se presentaban demandas por daños y perjuicios en el mortal derrumbe. Raysa Rodríguez, una residente del noveno piso que dormía cuando el edificio se derrumbó parcialmente, y otras personas, presentaron el lunes una tercera demanda de este tipo. La demanda colectiva sostiene que la «conducta imprudente y negligente» de la asociación de condominios causó el desastre.

Un estudio de 2018 en la que se esbozaban los problemas del edificio fue una «importante señal de alarma», dijo el abogado Adam Schwartzbaum, cuyos abuelos vivían en el edificio y se quejaban de las fugas del garaje antes de mudarse hace una década.

«Basándonos en nuestra investigación, había muchas señales de advertencia hace más de 10 años, tal vez incluso más tiempo», dijo a CNN.

CNN se ha puesto en contacto con representantes de la asociación de condominios Champlain Towers South para pedirles comentarios.