Archivo del blog html

6 de junio de 2025

Cómo los hermanos Almodóvar han cambiado el cine también a través de los proyectos de otros

En junio de 1985, hace 40 años, Agustín y Pedro Almodóvar fundaron El Deseo, en un principio para producir los filmes de este, pero más tarde la productora también desempeñó un papel crucial en la carrera de grandes cineastas españoles e internacionales como De la Iglesia, Del Toro, Isabel Coixet o Lucrecia Martel.

Por Juan Claudio Matossian               Vanity Fair

Agustín Almodóvar y Pedro Almodóvar en el Festival de Cannes de 2016.Stephane Cardinale - Corbis/Getty Images

Esta semana llega a los cines españoles Sirat, la road movie del director franco-español Óliver Laxe (París, 1982) protagonizada por Sergi López y que narra la búsqueda de un padre de su hija desaparecida durante una rave en Marruecos.

La película triunfó en el pasado Festival de Cannes al ganar el Premio del Jurado (compartido con Sound of Falling, de Mascha Schilinski) y con ella Laxe logró un hito histórico, ya que sus cuatro filmes como realizador hasta ahora han sido reconocidos siempre con un galardón en el certamen cinematográfico más importante del mundo: Todos vós sodes capitáns (Premio FIPRESCI 2010), Mimosas (Gran Premio de la Semana de la Crítica 2016), Lo que arde (Premio del jurado Un Certain Regard 2019) y la mencionada Sirat.

Con ese nivel de reconocimientos, Laxe ya debería ser un valor seguro de nuestro cine, pero no siempre (mejor dicho, casi nunca) lo ha tenido fácil para encontrar financiación para sus proyectos.

En abril de 2017, cuando ya había estrenado dos películas (y triunfado con ambas en Cannes), escribió una columna de opinión para El País en la que se quejaba de la falta de apoyo de TVE:

“El que iba a ser mi tercer largometraje, una película que gira en torno a los incendios en Galicia ha recibido otra vez más la negativa de la televisión pública de nuestro país a participar en ella. Y ya van tres”, explicó el director. “Intento hablar con TVE desde hace 15 días para conocer los motivos, pero solo logro hablar con Carmen, una secretaria muy amable. Seguro que hay más realizadores que han recibido como yo una negativa a sus proyectos, realizadores mejores y más consagrados. Pero casi todos ellos han tenido en algún momento una oportunidad que yo no he tenido hasta ahora. Y creo que me la había merecido”.

En una reciente entrevista a Kinótico, volvía a destacar que "en ninguna de mis películas anteriores tuve una televisión detrás, ni siquiera la pública. Es muy fuerte", pero ahora con Sirat “lo hemos visto un poco más fácil porque esta es la primera peli en la que tengo una tele detrás apoyando fuerte”, dijo, refiriéndose a la financiación que recibió por parte de Movistar Plus+, que anunció que apostaba por él a principios de 2024.

Al igual que lo han hecho los hermanos Almodóvar, Pedro y Agustín, a través de su productora El Deseo. Como cuenta Gregorio Belinchón en este artículo, Pedro Almodóvar y Óliver Laxe se conocieron en 2019 en la redacción de El País y en ese primer encuentro ya hubo química entre ellos. Quizá el manchego se sintiera identificado con el gallego, no por el estilo de su cine, que tiene poco que ver, sino por las dificultades para encontrar apoyos, incluso después de acreditar méritos de sobra para recibirlos.

No hay comentarios: