El registrador nacional solicitará concepto jurídico para definir si se cumplen los requisitos de la consulta.
María Paula Pineda Caracol
Radio
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció que
remitirá una solicitud formal de concepto al Consejo de Estado para determinar
si la consulta popular impulsada por el Gobierno cumple con los requisitos
legales y constitucionales.
La petición también será enviada a la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado y a la Procuraduría General de la Nación. Con esta
decisión, el futuro de la iniciativa queda en manos de los órganos de control y
consulta, en medio de un debate jurídico y político que sigue en desarrollo.
Le puede interesar: Tres solicitudes en la Corte
Constitucional buscan que la consulta popular no llegue a las urnas
Según Penagos, la Registraduría Nacional del Estado Civil
es un órgano autónomo e independiente, cuya labor garantiza la neutralidad, la
confianza y la transparencia de los procesos electorales en el país.
“Debe quedar claro que ni el registrador nacional ni la
Registraduría Nacional tienen superior funcional en la Constitución Política”,
aseguró
“Entiendo y están en su derecho aquellos que endilgan
prevaricato por parte del Registrador, es su derecho, son sus palabras, lo que
sí les puedo asegurar es que este registrador está actuando en respeto a la
Constitución, de manera prudente, entendiendo la circunstancia tan compleja que
vive hoy el país”, respondió el registrador Hernán Penagos a quienes lo acusan
de prevaricato por no acatar el decreto que convoca a la consulta popular.
“Consulta Popular no será posible realizarla el 7 de
agosto”: Registrador Hernán Penagos
En medio de la rueda de prensa, el Registrador advirtió
que no sería posible realizar la Consulta Popular el 7 de agosto, pues destacó
que se necesitan mínimo 3 meses de preparación, tal como lo determina la
Constitución.
Una de las razones que dio el registrador fue que este
proceso es semejante a un proceso electoral ordinario, como las elecciones
presidenciales o del congreso, convocando a todos los nacionales.
Sumado a esto, explicó el registrador que se tendría que
capacitar a 650mil jurados de votación en todo el territorio nacional, y
distribuir el material electoral en 112mil mesas de votación y también, se
deberían solicitar al Ministerio de Hacienda los recursos necesarios para
convocar a la consulta, que recordemos que serían cerca de 750mil millones de
pesos.
“Hay que solicitar los recursos, realizar toda la
arquitectura presupuesta, construir la logística y luego proceder a llevarla a
cabo”.
Agregó el registrador que, de hoy, a la fecha de
convocatoria de la consulta popular hay cerca de 53 días por lo que
“materialmente, no es posible realizar todos los procesos de planeación y
logística en 53”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario