Desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, las puertas del Teatro estarán abiertas al público que quiera despedirse del merenguero.
Nicole Collado, Yerlendy
Abad
Santo Domingo, LD.- Los restos del merenguero Rubby Pérez
ya fueron trasladados al Teatro Nacional Eduardo Brito para la realización del
homenaje póstumo organizado por el Ministerio de Cultura.
Conforme al cronograma oficial, la despedida de “la voz
más alta del merengue” se extenderá las 4:00 de la tarde, hora en que los
restos serán llevados al cementerio Puerta del Cielo.
Se espera que en el homenaje este presente el presidente
de la República, Luis Abinader y personas del mundo artístico.
Desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde,
las puertas del Teatro estarán abiertas al público que quiera despedirse del
merenguero.
Rubby Pérez falleció el pasado martes 8 de abril en el
derrumbe del techo de la discoteca Jet Set Club, donde animaba una fiesta, en
la que fallecieron otras 217 personas y suman 189 heridos. Mientras las
autoridades continúan en la búsqueda de cuerpos entre los escombros.
Rubby “La voz más alta del merengue” se ganó ser un
artista querido, respetado y contestatario. Un gran defensor del merengue del
que nunca admitió ni aceptó que el ritmo dominicano se encontrara en crisis.
Fue quien inscribió la frase de que “el merengue es el ADN de la patria”.
La madrugada del martes se encontraba en el escenario,
cantando alto como lo supo hacer por 50 años, aniversario que también anunció
celebraría este 2025.
En 2022, durante la presentación de su álbum “Hecho
está”, en una entrevista con LISTÍN DIARIO, el merenguero rememoró cómo en dos
oportunidades se le había escapado a la muerte en dos ocasiones.
El merenguero relató que cuando tenía 15 años, en 1973,
un accidente de tránsito le provocó una inmovilidad en una de sus piernas,
accidente, que, además, le tronchó el sueño de ser pelotero de Grandes Ligas.
Fueron momentos difíciles para el artista que encontró en
el amor de su familia, especialmente de su abuela, el consuelo que lo liberó de
un posible suicidio, como lo ha revelado en otras ocasiones.
Un hombre fiel creyente de Dios, formado en la Iglesia
Evangélica volvió a encontrar consuelo en el Señor cuando un accidente
automovilístico, por poco le segara la vida. Esa vez recordó los dolorosos
momentos que sufrió durante la pandemia del Covid-19, su economía se vio
afectada, pero también Dios estuvo de su lado.
Su fe cristiana la heredó de sus padres. Su papá fue
fundador de una iglesia evangélica en el sector de Herrera, y allí fue donde
cantó, en el coro, por primera vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario