28 de mayo de 2024

ASONAHORES advierte que RD perdería inversiones e ingresos fiscales si modifica o elimina incentivos al turismo

 By Redacción Resumen Turismo

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles, Asonahores, advirtió este lunes que modificar, reducir o eliminar la estructura legislativa que sustenta el turismo “solo llevará a que los niveles de inversión que tiene el sector emigren hacia países competidores, evitando mantener actualizada nuestra oferta turística y afectando su aporte al PIB, su aporte a nivel de impuestos, su aporte al resto de la economía y su aporte en generación de empleos”.

“Siempre y cuando, mantengamos la fórmula de éxito que ha permitido los niveles de inversión que hoy tenemos en el sector, podremos seguir siendo vanguardia frente a los diferentes países competidores”, aseguró David Llibre.

El presidente de Asonahores habló este lunes durante la presentación de los resultados del mes de abril en la llegada de turistas vía aérea y por crucero, presentado por el ministro de Turismo David Collado, en un acto celebrado en el hotel Intercontinental del Distrito Nacional.

Sin embargo, explicó que pese a los avances todavía existe un gran potencial de crecimiento en diferentes polos turísticos del país, tales como Pedernales, Miches, Punta Bergantín y otros, los cuales necesitan de la estructura legislativa actual para su desarrollo.

En el acto, reveló que el turismo dominicano impacta en diferentes sectores de la economía hasta un 40% de la producción nacional y es responsable del 10% de los ingresos fiscales, con una recaudación estimada de RD$155.0 mil millones de pesos en impuestos pagados de forma directa e indirecta.

El presidente de Asonahores celebró el incremento en la llegada de turistas, lo que aseguró fortalece la economía dominicana, dinamiza las actividades productivas e impacta en más de 17 mil medianas y pequeñas empresas distribuidas en todo el territorio nacional.

Los números acumulados a abril -indicó- “nos ponen a continuar celebrando la llegada de turistas vía aérea y por cruceros, cuya presencia fortalece la economía del país y dinamiza las actividades productivas de las comunidades relacionadas de manera directa e indirecta con la actividad turística”.

Llibre consideró importante resaltar que el efecto económico y social de los resultados “no se quedan en los aeropuertos, hoteles, restaurantes y transportistas. Se sienten -dijo- en miles de pequeñas y medianas empresas distribuidas en todo el territorio nacional”.

Indicó que diferente a otros países competidores con el turismo dominicano, que tienen que importar la mayoría de los productos y servicios que consumen, en República Dominicana el turismo impacta diferentes sectores de la economía.

Llibre manifestó que después de superar la meta de los 10 millones de visitantes, el país tiene las características para continuar creciendo e “incluso para duplicar la cantidad de llegadas de turistas que recibimos en el año 2023”.

El turismo en la República Dominicana -dijo- es un sector transable que compite en el mercado internacional con otros destinos turísticos, y a diferencia de otros sectores, “el turismo necesita seguir desarrollándose para mantener su competitividad en el mercado global”.

No hay comentarios: