Archivo del blog html

8 de abril de 2025

El turismo se prepara para el impacto de los nuevos aranceles de Trump

 Las principales empresas de la industria de viajes en todo el mundo están preparándose para los efectos de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, con un impacto especialmente fuerte en Asia, donde la mayoría de los países han sido catalogados como "los peores infractores" y enfrentarán tarifas que la BBC describió como "realmente notables".

A excepción de Singapur, que tendrá la tarifa base del 10%, el resto de la región sufrirá aranceles que van desde el 17% (Filipinas) hasta el 54% (China). Otros países gravemente afectados incluyen Japón y Malasia (24%), Taiwán e Indonesia (32%), Tailandia (36%), Vietnam (46%) y Camboya (49%). Según la BBC, estas medidas "romperán los modelos de negocio de miles de empresas, fábricas y posiblemente países enteros".

Este cambio sin precedentes en el comercio global tendrá efectos en múltiples industrias, incluido el turismo, que se verá impactado a nivel mundial. La medida afectará a todos los sectores del viaje, desde el turismo de ocio hasta los viajes corporativos y eventos.

Efecto en la industria de viajes

"El turismo depende de un entorno estable, ya sea para negocios o placer", señaló Timothy O’Neil-Dunne, de la consultora T2Impact en Seattle. "Estos aranceles representan un golpe devastador para la economía global y tendrán un triple impacto en nuestro sector: en primer lugar, habrá menos dinero disponible para viajar; en segundo lugar, el temor reducirá los viajes desde y hacia Estados Unidos; y en tercer lugar, las restricciones fronterizas y las represalias comerciales podrían empeorar la situación".

Para Mike McGearty, cofundador de Meili, empresa especializada en tecnología para alquiler de autos, los nuevos aranceles significarán un aumento en los costos para todos los operadores del sector, desde aerolíneas hasta hoteles y alquiler de vehículos, lo que inevitablemente llevará a un incremento en los precios y una menor demanda.

"Por ahora, hay mucha incertidumbre. Es necesario esperar para ver si estas medidas llevan a una negociación que reduzca el impacto en la industria", afirmó McGearty.

Impacto global y regional

El efecto de los aranceles varía según el segmento y la región. Chris Hemmeter, director de inversiones de Thayer Ventures, identifica cuatro niveles de impacto:

Turismo receptivo en EE.UU.: impacto negativo por la percepción de marca y el dólar fuerte, aunque podría ser temporal.

Turismo emisor de EE.UU.: impacto moderado, con riesgo de recesión que afecta la demanda, pero con un dólar fuerte que abarata los viajes al extranjero.

Impacto global: en general negativo, ya que la incertidumbre económica reducirá el gasto en viajes.

Asia-Pacífico: posible efecto neutro, con menor demanda por la presión económica, pero con un aumento del turismo regional, especialmente desde China.

"Más allá del impacto inmediato, la interdependencia global es demasiado fuerte para ser frenada por mucho tiempo", señaló Hemmeter. "El turismo siempre encuentra una forma de recuperarse".

No hay comentarios: