Por Dayana Acosta El Dia
El año con
mayor número de robos fue 2019, especialmente en el segundo trimestre, cuando
se reportaron 85 casos solo en el horario de la mañana (06:00 – 11:59).
Aunque los
años siguientes mostraron una disminución relativa, la actividad delictiva no
desapareció. En 2020, por ejemplo, el punto crítico ocurrió en el primer
trimestre con 44 robos en la tarde, coincidiendo con el inicio de la pandemia y
las restricciones de movilidad.
Los años 2021
y 2022 mantuvieron la tendencia de mayor incidencia en las mañanas y tardes,
con 42 y 43 robos en los primeros trimestres, respectivamente. No obstante,
2023 reflejó una baja significativa, con un máximo de 13 casos en la tarde del
primer trimestre y 12 en la mañana, consolidando la tendencia decreciente.
Además de los
horarios, los días de la semana también revelan comportamientos llamativos.
Mientras que en 2019 los lunes lideraron los robos, en 2020 los jueves fueron
los más peligrosos y en 2021 los domingos tomaron protagonismo. En 2022, los
miércoles fueron el día con más casos, y en 2023, los viernes y sábados
registraron la mayor incidencia.
Este análisis
sugiere que, aunque el robo de armas ha mostrado una tendencia a la baja,
ciertos horarios y días siguen siendo especialmente críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario