Más de 5,000 jóvenes recibieron formación especializada contribuyendo a cerrar la brecha de talento en el sector
La creciente digitalización de los sectores productivos
en República Dominicana ha puesto en evidencia la urgente necesidad de contar
con profesionales capacitados en ciberseguridad. El mercado laboral en este
rubro dispone actualmente de más de 4 millones de vacantes en todo el mundo, y
se estima que debe crecer 65% el número de especialistas en la materia para
satisfacer la demanda de personal calificado.
Rocío Velarde, gerente general de Citi República
Dominicana, destacó la importancia de la educación y el desarrollo profesional,
afirmando: “En Citi, creemos firmemente en el poder transformador de la
educación y la capacitación, ya que son la base para un futuro próspero y lleno
de posibilidades. Este programa ha servido como una puerta de entrada a
oportunidades valiosas en un sector en constante evolución. Al empoderar a
individuos con las herramientas y conocimientos necesarios, contribuimos a
fortalecer sus trayectorias profesionales, y al mismo tiempo, a la seguridad
digital, que se ha convertido en un pilar fundamental de la economía
global".
Solo en las Américas hay una escasez de más de 700.000
trabajadores formados en seguridad digital, mientras que en América Latina y el
Caribe muchos jóvenes enfrentan desafíos para conseguir empleo, como la falta
de acceso a oportunidades económicas, capacitación profesional y disparidades
de género.
De 2017 a 2024, el programa brindó a más de 5,000
participantes de contextos económicos vulnerables, entrenamiento técnico en
seguridad de la información electrónica, equipándolos con herramientas y
habilidades profesionales clave para insertarse en un sector de demanda en
expansión. A través de cursos teóricos y prácticos, mentorías y
certificaciones, los beneficiarios mejoraron su empleabilidad y su capacidad
para contribuir a la seguridad digital en sus países.
Charlotte Gauthier, Oficial de Programa de la Fundación
Citi, señaló que “esta iniciativa ha desarrollado capacidades técnicas,
promovido prácticas de ciberseguridad de primer nivel y brindado a los jóvenes
vulnerables, acceso a ofertas laborales de alta demanda en el sector
tecnológico. En una era en la que la tecnología está profundamente entrelazada
en todos los aspectos de nuestras vidas, la necesidad de profesionales
calificados en ciberseguridad nunca ha sido tan apremiante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario