Rafael Santos Badía dictó conferencia en el marco del 30 aniversario del Consejo de Educación y Formación Técnica y Profesional de Barbados
Durante su intervención, Santos Badía analizó los
desafíos y oportunidades que enfrenta el Caribe en materia de empleo y
desarrollo económico, haciendo énfasis en la transformación digital, la
diversificación económica y el impacto de la automatización en el mercado
laboral.
Señaló que, según estudios del Banco Mundial, el Caribe
podría experimentar pérdidas anuales equivalentes al 5% de su PIB debido a
eventos climáticos extremos para 2050, lo que subraya la urgencia de fortalecer
la formación y la capacitación técnica como pilares del crecimiento sostenible.
"La Formación Técnico Profesional (FTP) es clave
para que el Caribe enfrente los impactos del cambio climático y reduzca su
vulnerabilidad económica. Capacitar en empleos verdes, adaptación climática y
reconstrucción resiliente permitirá mitigar pérdidas y fortalecer sectores
afectados como el turismo, la agricultura y la infraestructura", dijo
Santos Badía.
Asimismo, resaltó que FTP es clave para la competitividad
de la región, dado que el 78% de los egresados de programas de formación
técnica logran insertarse en el mercado laboral en los primeros seis meses
luego de terminar su capacitación.
Insistió en la necesidad de modernizar la infraestructura
de capacitación, mejorar los equipamientos y actualizar los programas de
estudio para responder a los desafíos de la Industria 4.0 y la economía
digital.
El director de INFOTEP destacó la importancia de
implementar carreras 4.0 y 5.0, orientadas a la formación en tecnologías
emergentes como inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y
automatización.
También propuso la adopción de micro certificaciones y
programas de formación continua que permitan a los trabajadores actualizarse de
manera flexible y ágil ante la evolución del mercado laboral.
Santos Badía concluyó su ponencia reiterando el
compromiso de INFOTEP con el fortalecimiento de la formación técnica en el
Caribe y la promoción de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y
gobiernos de la región para garantizar capacitaciones adaptadas a las demandas
del futuro.
El evento, que reunió a líderes educativos, empresarios y
autoridades gubernamentales, reafirmó la relevancia de la Formación Técnico
Profesional como motor de desarrollo económico y social en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario