Archivo del blog html

26 de marzo de 2025

Gobierno dominicano firma Hoja de Ruta de Cooperación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)

 MH Informa

La cooperación entre República Dominicana y la AFD ha contribuido en los últimos 27 años al avance de proyectos claves en áreas de desarrollo sostenible en el país.

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. – El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron la Hoja de Ruta de Cooperación 2025-2027, para impulsar el desarrollo económico y social en el país a través de una serie de programas y proyectos en sectores clave para la transición social y ecológica, como transporte, desarrollo urbano, clima, biodiversidad, educación, agua y saneamiento, salud, gobernanza, energías renovables, entre otros.

El documento fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la viceministra de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, María José Martínez; la máxima autoridad ejecutiva del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Alexis Cruz Rodríguez; el ministro delegado de Comercio Exterior y de los Franceses en el Extranjero; Laurent Saint-Martin; y la directora de la AFD Santo Domingo, Virginie Díaz Pedregal.

En el acto, el canciller Álvarez destacó que la firma de esta Hoja de Ruta "reafirma nuestro compromiso inquebrantable con una cooperación estratégica que abarca áreas esenciales para el progreso y el bienestar de los dominicanos.

Un ejemplo de ello es que, en los últimos 27 años, la AFD ha contribuido de manera significativa al avance de proyectos alineados con la Estrategia Nacional de Desarrollo y con los ODS de Naciones Unidas. Asimismo, en el marco de la firma de la Hoja de Ruta 2021-2023, la AFD tuvo un papel fundamental en iniciativas como la construcción y ampliación del Metro y el Teleférico de Santo Domingo, el Plan Sierra para la reforestación en la Cordillera Central, y otras”.

Lo que no une el amor ni el espanto

Pablo Vaca    Clarín | ☕ 7 Minutos

Siempre es complicado tener un socio. Sea en un kiosco de golosinas o una corporación multinacional. Es difícil acordar cuánto pone cada uno para sacar qué. En la política, por supuesto, sucede lo mismo. La alianza nonata -hasta el momento- entre el PRO y el oficialismo ofrece la prueba más concluyente del teorema.

Vienen coqueteando desde hace rato, pero no llegaron a un acuerdo. Javier Milei y su círculo cercano piensan que no tiene sentido hacer un arreglo general con el macrismo porque creen que los partidarios del PRO ya saltaron a La Libertad Avanza. Mientras tanto, en el partido amarillo están quienes prefieren sacar pocos votos, pero conservar la pureza republicana, y quienes creen que no se puede hacer campaña con “peros”.

En LLA están acostumbrados a apostarlo todo. Hasta ahora, no arriesgaban nada, pero ahora el pozo en juego es importante. En la Ciudad, por ejemplo, cada uno tendrá lista propia. El peronismo se relame los labios. La utopía de triunfar en la Ciudad aparece más cercana que nunca. Ese escenario -perder en casa- dejaría al PRO casi en coma. Pero mal haría el Gobierno en pensarlo como un triunfo. El PJ renacido sumaría un impulso que puede ser determinante en el distrito más importante, por lo populoso, del país: la provincia de Buenos Aires.

¿Qué certezas podrían ofrecer al mundo económico un oficialismo derrotado en los dos distritos más influyentes del país? Una cosa es despertar confianza en los inversores y otra pedirles un acto de fe.

La Corte Suprema confirma la regla de Biden que exige números de serie y verificación de antecedentes para las armas fantasma

Por LINDSAY WHITEHURST


WASHINGTON (AP) — La Corte Suprema ratificó el miércoles una regulación del gobierno del presidente Joe Biden sobre las armas casi imposibles de rastrear llamadas armas fantasma, despejando el camino para que continúen los números de serie, las verificaciones de antecedentes y los requisitos de verificación de edad para comprar los kits en línea.

La opinión de 7-2 encontró que las leyes de armas existentes permiten la regulación de los kits cada vez más vinculados al crimen. Se produce después de que el presidente Donald Trump ordenara una revisión de la política federal de armas que podría socavar o revertir las regulaciones defendidas por su predecesor.

Las ventas de las armas de fuego caseras crecieron exponencialmente a medida que entraron en el mercado kits que permitían una fácil construcción en casa, escribió el juez Neil Gorsuch en la opinión mayoritaria. "Algunos aficionados a la casa disfrutan armándolos. Pero los delincuentes también los encuentran atractivos", dijo.

El número de armas fantasma encontradas en escenas del crimen en todo el país también se ha disparado, según datos federales. Las fuerzas del orden recuperaron menos de 1.700 en 2017, pero ese número aumentó a 27.000 en 2023, según datos del Departamento de Justicia.

Sin embargo, desde que se finalizó la regla federal, el número de armas fantasma se ha estabilizado o disminuido en varias ciudades importantes, incluidas Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Baltimore, según documentos judiciales. La fabricación de piezas diversas de armas también cayó un 36% en general, dijo el Departamento de Justicia.

Las armas fantasmas son cualquier arma de fuego de fabricación privada sin los números de serie que permiten a la policía rastrear las armas utilizadas en el crimen. La regulación de 2022 se centró en kits vendidos en línea con todo lo necesario para construir un arma de fuego que funcione, a veces en menos de 30 minutos, según documentos judiciales.

Las armas fantasmas se han utilizado en crímenes de alto perfil, incluido un tiroteo masivo llevado a cabo con una pistola fantasma estilo AR-15 en Filadelfia que dejó cinco personas muertas. La policía cree que una pistola fantasma utilizada en el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare en Manhattan se fabricó en una impresora 3D en lugar de ensamblarse a partir de un kit del tipo en el centro del caso de la Corte Suprema.

Finalizada bajo la dirección del entonces presidente Joe Biden, la regla de "armazón y receptor" requiere que las empresas traten los kits como otras armas de fuego agregando números de serie, realizando verificaciones de antecedentes y verificando que los compradores tengan 21 años o más.

Los grupos de defensa de las armas impugnaron la norma en los tribunales en el caso conocido como Garland v. VanDerStok. La mayoría de los delitos se cometen con armas de fuego tradicionales, no con armas fantasma, argumentaron. Es legal que las personas construyan sus propias armas de fuego en casa, dijeron los opositores, argumentando que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos se excedió en su autoridad al tratar de regular los kits.

25 de marzo de 2025

Filtraciones históricas: El periodismo de investigación frente al secreto oficial

Filtraciones masivas, desde los Papeles del Pentágono, en 1971, hasta los Panama Papers, en 2016, han demostrado el papel fundamental de un periodismo valiente y libre.

La filtración conocida como Panama Papers destapó el funcionamiento en las sombras del sistema financiero offshore.ARCHIVO/LD

Paul Mathiasen

SANTO DOMINGO, LD.- El descubrimiento y la difusión de documentos clasificados o confidenciales han redefinido narrativas oficiales, provocado renuncias de líderes y forzado reformas a nivel global. A lo largo de la historia moderna, filtraciones masivas, desde los Papeles del Pentágono, en 1971, hasta los Panama Papers, en 2016, han demostrado el papel fundamental de un periodismo valiente y libre.

Estas revelaciones, obtenidas por “whistleblowers” y difundidas por periodistas de investigación, sacaron a la luz información que gobiernos y poderosos mantuvieron oculta, generando un enorme impacto político, social y legal.

Como señaló la Corte Suprema de Estados Unidos, en el caso de los Papeles del Pentágono, “solo una prensa libre y sin restricciones puede exponer eficazmente los engaños del gobierno”.

Los Papeles del Pentágono

En 1971, Daniel Ellsberg, un analista militar de la corporación RAND, filtró a la prensa uno de los secretos mejor guardados del gobierno estadounidense: un extenso estudio clasificado sobre la guerra de Vietnam. Este informe interno del Departamento de Defensa, abarcaba 7,000 páginas de análisis histórico y documentos que detallaban cómo cuatro administraciones de los Estados Unidos escalaron en secreto la intervención en Vietnam.

Los Papeles del Pentágono, como se les conoció, revelaron que los líderes sabían que la guerra difícilmente se podría ganar y aun así engañaron al público sobre su progreso. Ellsberg fotocopió los documentos en 1969 y, tras intentar sin éxito alertar a algunos senadores, decidió entregarlos al New York Times. El periódico publicó la primera entrega el 13 de junio de 1971.

WikiLeaks

Casi cuatro décadas después, en 2010, una nueva filtración sacudió al mundo: la plataforma WikiLeaks, fundada por Julian Assange, difundió cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos filtrados por la analista militar Chelsea Manning.

La plataforma WikiLeaks, fundada por Julian Assange, difundió cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos.

La plataforma WikiLeaks, fundada por Julian Assange, difundió cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos.ARCHIVO/LD

A lo largo de ese año, WikiLeaks publicó registros militares de las guerras de Afganistán e Irak y cables diplomáticos del Departamento de Estado, revelando con crudeza la cara oculta de los conflictos y de la política exterior estadounidense. En abril de 2010 divulgó el impactante vídeo “Collateral Murder”, que mostraba cómo un helicóptero Apache de Estados Unidos abatía a civiles y periodistas en Bagdad, capital de Irak.

Poco después, en julio, The Guardian, The New York Times y Der Spiegel publicaron conjuntamente 92.000 informes militares secretos sobre la guerra de Afganistán (2004-2009) entregados por WikiLeaks.

Edward Snowden

En junio de 2013, el excontratista de inteligencia, Edward Snowden, desencadenó uno de los mayores escándalos de espionaje de la era digital. Con apenas 29 años, Snowden filtró miles de documentos ultrasecretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, revelando la existencia de programas de vigilancia masiva nunca antes imaginados.

A través de encuentros secretos en Hong Kong, entregó esta información a periodistas de The Guardian (Glenn Greenwald y la documentalista Laura Poitras) y de The Washington Post, quienes publicaron las primeras historias. Las revelaciones mostraron que “nadie estaba a salvo de las interceptaciones de la NSA”, ni siquiera los ciudadanos estadounidenses, cuyos datos privados supuestamente protegidos por la Constitución eran recolectados indiscriminadamente.

Panama Papers

En abril de 2016, la filtración conocida como Panama Papers destapó el funcionamiento en las sombras del sistema financiero offshore, sacudiendo a gobiernos y élites económicas en decenas de países. Todo comenzó cuando una fuente anónima, apodada “John Doe”, entregó al periódico alemán Süddeutsche Zeitung un volumen colosal de datos: 11,5 millones de documentos internos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en crear sociedades de papel en paraísos fiscales.

Era un archivo de 2,6 terabytes que abarcaba 40 años de transacciones y comunicaciones del despacho legal, incluyendo correos electrónicos, estados bancarios, copias de pasaportes, escrituras y registros de 214.000 empresas ficticias usadas para ocultar fortunas.

Ante la magnitud del material, el Süddeutsche Zeitung colaboró con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), coordinando un esfuerzo global sin precedentes: más de 400 periodistas de 100 medios en 80 países trabajaron durante un año, en secreto, para analizar y verificar los datos antes de publicarlos simultáneamente el 3 de abril de 2016.

Archivos JFK

Las filtraciones no solo ocurren en las grandes potencias; sus ecos se sienten también a nivel local. Un ejemplo reciente se dio en el país, donde periodistas nacionales han explorado documentos desclasificados vinculados al asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, descubriendo información sensible sobre figuras dominicanas de mediados del siglo XX, luego de que el actual presidente, Donald Trump, decidió desclasificar más de 1,000 documentos.

Sumado a esto, desde el país se han sumado, en distintas ocasiones, a las grandes filtraciones, encontrando nombres propios e informaciones vinculantes con figuras de la política dominicana.

El papa Francisco está de vuelta en casa después de una estadía de 5 semanas en el hospital por una neumonía doble potencialmente mortal

Por NICOLE WINFIELD, PAOLO SANTALUCIA y TRISHA THOMAS


CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Un frágil papa Francisco regresó el domingo al Vaticano después de una hospitalización de cinco semanas por una neumonía doble que puso en peligro su vida, e hizo una parada sorpresa en su basílica favorita de camino a casa antes de comenzar dos meses de reposo y recuperación.

El pontífice, de 88 años, se sentó en el asiento del pasajero delantero de su Fiat 500L blanco, con tubos nasales para administrarle oxígeno suplementario, mientras entraba por la puerta de Perugino en la Ciudad del Vaticano, donde su regreso trajo alivio después de los temores de que su enfermedad pudiera ser fatal o llevar a otra renuncia papal.

La caravana de Francisco desde el hospital Gemelli sobrepasó inicialmente el Vaticano y tomó un desvío a través de la ciudad para detenerse en la basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra el ícono favorito del papa de la Virgen y donde siempre va a rezar después de una visita al extranjero.

No se bajó del coche, pero entregó un ramo de flores al cardenal de la basílica para que lo colocara frente al icono de la Salus populi Romani. La pintura de estilo bizantino sobre madera es venerada por los romanos y es tan importante para Francisco que ha elegido ser enterrada en la basílica para estar cerca de ella.

El recorrido por el centro histórico de Roma se produjo después de que Francisco hiciera su primera aparición en cinco semanas para dar un pulgar hacia arriba y una breve bendición desde el balcón de un hospital. Cientos de personas se habían reunido en una brillante mañana de domingo de primavera para despedirse y echar un primer vistazo a Francisco, que parecía estar jadeando.

"Veo a esta mujer con las flores amarillas. ¡Brava!", dijo un Francisco de aspecto hinchado con voz entrecortada. Hizo una débil señal de la cruz antes de ser llevado de vuelta al interior.

Los cánticos de "¡Viva el papa!" y "Papá Francisco" estallaron entre la multitud, que incluía pacientes que habían sido llevados afuera solo para ver su breve aparición.

Descansar en casa

Los médicos dicen que Francisco necesita dos meses de descanso y convalecencia en el Vaticano, durante los cuales debe abstenerse de reunirse con grandes grupos de personas o esforzarse. Pero dijeron que debería poder reanudar todas sus actividades normales eventualmente.

Su regreso a casa, después de la hospitalización más larga de sus 12 años de papado y la segunda más larga en la historia papal reciente, trajo un alivio tangible al Vaticano y a los fieles católicos que han estado siguiendo ansiosamente 38 días de altibajos médicos y preguntándose si Francisco sobreviviría.

"Hoy siento una gran alegría", dijo la doctora Rossella Russomando, quien estuvo en el Gemelli el domingo pero no atendió a Francisco. "Es la demostración de que todas nuestras oraciones, todas las oraciones del rosario de todo el mundo, trajeron esta gracia".

El reverendo Enzo Fortunato, quien encabeza un comité papal dedicado a los niños, dijo que estaba claro que Francisco estaba feliz de regresar a casa y seguramente mejoraría, especialmente después de recibir tantas tarjetas de recuperación de niños de todo el mundo.

24 de marzo de 2025

La administración de Trump cancelará el estatus legal de más de 500.000 migrantes

Por Piper Hudspeth Blackburn, CNN

La administración de Trump cancelará el estatus legal de más de 500.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en Estados Unidos, bajo algunos programas de permiso de permanencia temporal del Gobierno de Joe Biden, según un aviso publicado por el gobierno federal.

Se ha indicado a los migrantes que participan en estos programas que abandonen el país antes del 24 de abril, 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.

En enero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) anunció la eliminación gradual de los programas de permiso de permanencia temporal que han permitido a ciertos migrantes vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Una bandera de EE.UU. ondea afuera del edificio del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. después de que se informara que la agencia despedirá a unos 6.700 empleados, una reestructuración que podría agotar los recursos de la agencia recaudadora de impuestos durante la crítica temporada de presentación de impuestos, en Washington, el 20 de febrero de 2025.

El DHS afirmó en un comunicado que la administración de Biden abusó de la libertad condicional humanitaria al extenderla a múltiples nacionalidades.

“La administración de Biden-Harris abusó del programa de permisos humanitarios para permitir indiscriminadamente la entrada de 1,5 millones de migrantes a nuestro país. Todo esto se detuvo desde el primer día de la administración de Trump.

Esta medida devolverá al programa de permisos humanitarios su propósito original de evaluar a los migrantes caso por caso”, afirma el comunicado.

Encuentro sobre Derecho de Autor( ONDA), de la Ley 6500 sobre derecho de Autor SGACEDOM-SODINPRO Y SODAIE.

 
En este encuentro se trató el tema de las licencias o permisos que deben tener todos los establecimientos comerciales que usan música, como lo establece la Ley 6500.

Donde se incluyen Hoteles, Restaurantes, Bares, Discotecas, Emisoras de Radio, Colmados, supermercados, tiendas Chinas, tienda en sentido general, Mueblerías, Empresas de Transportes, salones de bellezas, Gimnasios, todo establecimiento que use música debe tener el permiso legal.

Los exponentes fueron el Lic. Jose Rubén Gonell Cosme director nacional de la Onda; Pochy Familia merenguero presidente de SODAIE. El compositor Valerio de León presidente de SGACEDOM; artistas Silvio Mora y Aljadaqui miembros de Sgacedom, sobre LEY 6500.

Asistieron el sector Judicial de La Romana, autoridades, abogados, prensa, dueños de negocios, sector transporte y empresarios en sentido general. La actividad se realizó en el Hotel Hilton Inn. La Romana.

23 de marzo de 2025

Moscú lanza una advertencia a Kiev por sus ataques contra Rusia

 Publicado:      Actualidad RT

Putin y Trump acordaron suspender 30 días los ataques a infraestructura energética tanto en Rusia como en Ucrania, pero Kiev violó varias veces el acuerdo.

Imagen ilustrativa / Militar ruso.       Stanislav Krasilnikov / Sputnik

Moscú se reserva el derecho a responder de manera "simétrica" a los ataques contra la infraestructura energética de Rusia perpetrados por los combatientes de Kiev, afirmó este sábado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

"A pesar del acuerdo iniciado por EE.UU. de no atacar instalaciones de infraestructura energética, que Kiev parece haber apoyado oficialmente, continúan los ataques traicioneros del régimen nazi en territorio ruso", indicó la vocera.

Zajárova recordó que el 19 de marzo las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque contra un depósito de petróleo en la región de Kubán y el 21 de marzo contra la estación de distribución de gas de Sudzha, en la provincia de Kursk. Al mismo tiempo, destacó que Kiev también perpetró "bárbaros" ataques con drones contra viviendas e instituciones sociales en Rusia.

"Advertimos claramente que, si el régimen de Kiev continúa con su línea destructiva, la parte rusa se reserva el derecho a una respuesta, incluso simétrica", aseveró.

Durante la conversación telefónica que Vladímir Putin mantuvo el martes con su par estadounidense, Donald Trump, el presidente ruso respaldó la idea de suspender durante 30 días los ataques a infraestructuras energéticas, y dio la orden correspondiente al Ministerio de Defensa. Sin embargo, el mandatario ruso subrayó "los graves riesgos asociados a la incapacidad de negociar del régimen de Kiev, que ya ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados".

Quedó inaugurado el Instituto Oncológico Del Este. IOE


Este sábado 22 de marzo, fue inaugurado el Instituto Oncológico del Este, IOE La Romana, ubicado en la intersección de las calles Dr. Ferry y Rubí, en el sector Las Piedras.

El evento contó con la asistencia del senador Eduard Espiritusantos, el Dr. Alejandro Hodge, Supervisor Provincial de Salud, profesionales de la salud, representantes de empresas farmacéuticas y allegados a los propietarios.

El evento contó con la bendición del Diácono Rafael del Rosario y las palabras centrales de la Dra. Claudia de los Santos, Presidenta y Directora Médica de IOE, quien agradeció a los asistentes y describió los servicios que están siendo ofrecidos.

Además de presentar las estadísticas de Cáncer en República Dominicana y el mundo, además de puntualizar algunas deficiencias del sistema, que afectan el tratamiento de pacientes con Cáncer.

El evento culminó con un recorrido de los presentes por las instalaciones del centro y así constatar sus modernas instalaciones.


El papa Francisco será dado de alta del hospital el domingo después de 5 semanas luchando contra una neumonía potencialmente mortal

Por NICOLE WINFIELD, GIADA ZAMPANO y TRISHA THOMAS


ROMA (AP) — El papa Francisco será dado de alta el domingo después de 38 días luchando contra un grave caso de neumonía en ambos pulmones que amenazó su vida en dos ocasiones y planteó la posibilidad de una renuncia papal o un funeral.

El pontífice de 88 años necesitará al menos dos meses de descanso, rehabilitación y convalecencia en el Vaticano, tiempo durante el cual se le ha desalentado a reunirse en grandes grupos o esforzarse, dijo el doctor Sergio Alfieri, quien coordinó el equipo médico de Francisco en el hospital Gemelli de Roma.

Pero el médico personal de Francis, el Dr. Luigi Carbone, dijo que si continúa con sus mejoras constantes y su rehabilitación, eventualmente podría reanudar todas sus actividades normales.

Los médicos hablaron en una conferencia de prensa convocada apresuradamente el sábado por la noche en el atrio del hospital Gemelli, su primera actualización en persona sobre la condición del pontífice en un mes. Dijeron que daban de alta a Francisco después de que registrara dos semanas de estabilidad y un progreso creciente en su recuperación.

"El Santo Padre hubiera querido volver a casa hace unos días, ya que incluso él se dio cuenta de que estaba mejorando, respirando mejor y que podía trabajar más tiempo. Pero tengo que decir que fue un paciente ejemplar", dijo Alfieri. "Escuchó mis sugerencias, las del Dr. Carbone y del resto del equipo".

Los médicos confirmaron que sería dado de alta el domingo, después de ofrecer primero una bendición a los fieles desde su suite en el hospital, la primera vez que será visto por el público desde que fue admitido el 14 de febrero. Proporcionaron detalles sobre la gravedad de la infección, por la que todavía está siendo tratado, y Alfieri señaló que no todos los pacientes que desarrollan un caso tan grave de neumonía doble sobreviven, y mucho menos son dados de alta del hospital.

"Cuando estaba en muy mala forma, era difícil que estuviera de buen humor", dijo Alfieri. "Pero una mañana fuimos a escuchar sus pulmones y le preguntamos cómo estaba. Cuando respondió: 'Todavía estoy vivo', supimos que estaba bien y que había recuperado su buen humor".

Alfieri confirmó que Francis todavía tenía problemas para hablar debido al daño en sus pulmones y el tiempo que pasó con oxígeno suplementario y ventilación. Pero dijo que esos problemas eran normales y predijo que su voz regresaría.

"Cuando tienes una neumonía bilateral, tus pulmones se dañan y los músculos respiratorios están en dificultad. Pierdes un poco la voz, como cuando hablas demasiado alto", dijo Alfieri. "Al igual que para todos los pacientes, jóvenes o viejos, pero especialmente los mayores, se necesita tiempo para que vuelva a ser como era".

Siempre alerta y cooperativo

El papa argentino, que padece una enfermedad pulmonar crónica y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, fue ingresado en el Gemelli después de que un ataque de bronquitis empeorara.