5 de junio de 2024

Día Mundial del Medio Ambiente

 Redacción      El Caribe

Medio ambiente sobre Valle Nuevo: "tenemos que cumplir la ley, pero creemos en el diálogo"

En un mundo que aparenta caminar cada día hacia su irremisible autodestrucción, celebrar un día y de manera especial el cuidado del entorno debiera tomarse como un hecho trascendente, cuya importancia vaya más allá de las menciones en los medios de prensa y en las efemérides de los colegios.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, en coincidencia con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.

El lema para este año es “Nuestras tierras, nuestro futuro”, y como siempre se designa un país anfitrión le toca esta vez a Arabia Saudita, una nación cuya mayor riqueza es el petróleo, pero que desde hace más de una década está invirtiendo en transformar el desierto en tierras cultivables, mediante sistemas de riego, con el bombeo de aguas provenientes de pozos profundos que se originaron en la última era de hielo.

El lema es para incentivar el combate a la desertificación, a restaurar las tierras cultivables y a fomentar la resiliencia a la sequía, entre otros objetivos que apuntan a que en el mediano plazo se recuperen más superficies de bosques y que los gobiernos presten más atención al campo y a las áreas agrícolas.

Entre otras iniciativas, se trata además de promover una serie de cambios en las conductas y hábitos de consumo de la población, como reducir al mínimo el uso de envases de plástico y de foam, usar bolsas de supermercado que reemplacen a las fundas plásticas, eliminar los calimetes y vasos desechables para el consumo de bebidas, entre otras prácticas.

También se debe exigir un mayor control a las empresas, no solo de parte de las autoridades, cada vez son más las compañías que tienen departamentos de responsabilidad social con los que los mismos usuarios pudieran contactarse para sugerirles que adopten prácticas más ecológicas, más amigables con el medio ambiente.

Además, se debe fomentar una mayor responsabilidad en la eliminación de los desechos sólidos, cuidar el agua, no ensuciar los espacios de uso comunitario como el malecón y los parques públicos, todo esto es un aporte mínimo de cada persona que, si se suman voluntades, puede generar un medio ambiente más limpio, menos contaminado y que pueda ser disfrutado por todos.

No hay comentarios: