Archivo del blog html

3 de febrero de 2025

Fundación Casa de China designa a embajador José Julio Gómez como Miembro de Mérito

 ·         Nuevo embajador dominicana en china dicta conferencia

Fundación Casa de China designa a embajador José Julio Gómez como Miembro de Mérito

Santo Domingo. -La Junta Directiva de la Casa de China, desinó al embajador dominicano en la República Popular China, José Julio Gómez, como Miembro de Mérito de esa entidad, honor entregado en el marco de una conferencia en la que participó, además, como orador principal.

Esta designación se llevó a cabo mediante una reunión extraordinaria, de ese órgano directivo, encabezada por su presidenta, Clara Joa, y su secretario, Luis Felipe Rosa Hernández.

Durante el acto José Julio Gómez dicto la conferencia “Las relaciones bilaterales entre República Dominicana y República Popular China en la cual enfatizó el crecimiento exponencial de las relaciones bilaterales desde el establecimiento de la diplomacia en mayo de 2018.

Dijo que China se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de la República Dominicana, con un aumento del 25% en el comercio bilateral, impulso que ha permitido que el intercambio comercial supere los 4,500 millones de dólares, beneficiando a ambos países a través de la exportación de productos agrícolas y minerales dominicanos, así como la importación de tecnología y maquinaria china.

"Las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y China han demostrado ser un motor de desarrollo y crecimiento para nuestro país", afirmó Gómez.

La conferencia contó con presencia de Chen Luning, embajador de la República Popular China en el país, así como también Rafael Santos Badía, José Ramón Holguín, Alfredo Pacheco, Maira Morla, entre otros

Sobre el conferencista

José Julio Gómez fue designado por el Presidente Luis Abinader, como embajador extraordinario en la República Popular de China, mediante el decreto 658-24.

Gómez es abogado, licenciado en Relaciones Internacionales con maestrías en Comercio Internacional, Estudios Internacionales y Diplomáticos, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y egresado del programa de Liderazgo para la Gestión Pública de Barna.

Previo a su designación como embajador, fue viceministro de Política Exterior Bilateral, del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras posiciones de importancia en estado dominicano.

Sobre Casa de China

La fundación Casa de China tiene como propósito fundamental, promover los lazos de amistad entre el pueblo dominicano y el pueblo chino, auspiciando el desarrollo de los intercambios culturales, tecnológicos, sociales, deportivos y comerciales entre los dos pueblos y naciones, mediante el establecimiento y fortalecimiento de los más diversos y variados medios, en particular, mediante las relaciones diplomáticas oficiales y comerciales entre los dos Estados.

Fue fundado el primero de octubre del año 2011, siendo elegido primer presidente el doctor José Rafael Abinader W., permaneciendo como tal hasta el momento de su fallecimiento.

Puntacana Resort celebró con éxito la 2da Copa Internacional de Polo Femenino en Puntacana Polo Club

 Con la participación de destacadas jugadoras de nueve países, esta segunda edición elevó el polo femenino a su máximo nivel.

Alexia Laprida -  jugadora más valiosa

Punta Cana, La Altagracia – El Puntacana Polo Club en Puntacana Resort, fue el escenario perfecto para la celebración de la 2da Copa de Polo Femenino en Punta Cana, con la participación de jugadoras profesionales procedentes de nueve países. El encuentro deportivo, el pasado 25 de enero, contó con la participación de 16 jugadoras de reconocida trayectoria en eventos de polo femenino a nivel internacional, representando países como, Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Italia, Rusia, Suiza, Venezuela y República Dominicana.

Cuatro equipos compitieron en este emocionante torneo, concluyendo con la final entre los equipos APANI y Cadillac / Auto Asesores. Con una victoria bien merecida por el equipo de Cadillac / Auto Asesores, liderado por la capitana argentina Clara Martínez y conformado por Michelle Reinfurt, Garance Ullens y Praxilla Trabattoni-Quintero.

En una ceremonia de premiación llena de emoción, Alexia Laprida fue reconocida como la jugadora más valiosa del partido final, montando a "Karla", el caballo estrella del evento. El trofeo "Andrés Freites" y la manta del Puntacana Polo Club fueron entregados al propietario del caballo, Zoilo Hernández. Además, Eva Sevostyanova recibió el premio al jugador más esmerado de la escuela Puntacana Polo.

"El Puntacana Polo Club en Puntacana Resort es el lugar ideal para un torneo de esta magnitud, ofreciendo no solo instalaciones de clase mundial, sino también una variedad de actividades que enriquecen la experiencia de nuestros visitantes", afirmó Agustín Arestizabal, jugador profesional de polo y director general del Puntacana Polo Club. Agregó, además: "En esta 2da Copa Femenina, cada equipo cuenta con una reconocida profesional del polo; es un gran honor que muchas de las participantes hayan iniciado y aprendido a jugar en nuestro Puntacana Polo Club".

El evento contó con el apoyo de: Puntacana Resort, Puntacana Polo Club, Ron Barceló, APANI, Arajet, Gulf, Kempton and Co., Coco Bongo, Cadillac, Defender, Auto Asesores, Metier, Vega Fina, Freixenet, Canita, Monica Varela y Boutique Silvia Tcherassi en Tortuga Bay Puntacana.

Sobre Puntacana Resort

Puntacana Resort es un destino de baja densidad con más de 55 años trayectoria, y comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe.

Es el hogar de los hoteles Tortuga Bay Puntacana, parte de Leading Hotels of the World y galardonado con cinco diamantes por la AAA (American Automobile Association, por sus siglas en inglés); The Westin Puntacana y Four Points by Sheraton Puntacana Village, a minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

El Puntacana Polo Club es un campo icónico, ubicado en el corazón de Puntacana Resort, que ofrece la oportunidad de interactuar y montar caballos de polo, así como practicar y mejorar habilidades de polo con la ayuda de experimentados instructores.

Elon Musk dice que el presidente Donald Trump ha "acordado" que USAID debería cerrarse

 Por ELLEN KNICKMEYER

WASHINGTON (AP) — La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) está a punto de ser cerrada, según el multimillonario asesor del gobierno de Donald Trump y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, quien ha estado luchando por el control de la agencia en los últimos días.

A primera hora del lunes, Musk celebró una sesión en directo en X Spaces, anteriormente conocido como Twitter Spaces, y dijo que habló en detalle sobre USAID con el presidente. "Estuvo de acuerdo en que deberíamos cerrarlo", dijo Musk.

"Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano", dijo Musk. "Lo que tenemos es solo una bola de gusanos. Básicamente, tienes que deshacerte de todo el asunto. Es irreparable". "Lo estamos cerrando".

Sus comentarios se producen después de que el gobierno suspendiera a dos altos jefes de seguridad de USAID después de que se negaron a entregar material clasificado en áreas restringidas a los equipos de inspección del gobierno de Musk, dijeron el domingo a The Associated Press un funcionario estadounidense actual y un exfuncionario.

Los miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Musk, conocido como DOGE, finalmente obtuvieron acceso el sábado a la información clasificada de la agencia de ayuda, que incluye informes de inteligencia, dijo el exfuncionario.

El sitio web de USAID se desconecta en la congelación de 2 semanas de la ayuda extranjera en todo el mundo por parte de la administración Trump

El equipo de DOGE de Musk carecía de autorización de seguridad lo suficientemente alta como para acceder a esa información, por lo que los dos funcionarios de seguridad de USAID, John Voorhees y el adjunto Brian McGill, se creían legalmente obligados a negar el acceso.

Los funcionarios estadounidenses actuales y anteriores tenían conocimiento del incidente y hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a compartir la información.

Musk respondió el domingo a una publicación de X sobre la noticia diciendo: "USAID es una organización criminal. Es hora de que muera". Siguió con publicaciones adicionales en X sobre la agencia de ayuda.

Kate Miller, quien forma parte de una junta asesora de DOGE, dijo en una publicación separada que no se accedió a ningún material clasificado "sin las autorizaciones de seguridad adecuadas".

Se produce un día después de que DOGE llevara a cabo una operación similar en el Departamento del Tesoro, obteniendo acceso a información confidencial, incluidos los sistemas de pago de clientes del Seguro Social y Medicare. El Washington Post informó que un alto funcionario del Tesoro había renunciado porque el equipo de Musk accedió a información confidencial.

Musk formó DOGE en cooperación con la administración Trump con el objetivo declarado de encontrar formas de despedir a trabajadores federales, recortar programas y reducir las regulaciones federales.

Arranca la fase III del plan económico

 Silvia Naishtat              Clarín | 7 Minutos

Hoy Argentina despierta con nuevas reglas en la política financiera. Y aunque ya estábamos avisados, la combinación de una menor devaluación del dólar oficial a un ritmo del 1% mensual y una tasa de interés que, aunque es más baja, sigue siendo atractiva, da lugar a un deporte que se practica mucho: la bicicleta financiera. Esto es, apostar a la tasa en pesos mientras la divisa está planchada, ya que posibilita buenas ganancias en dólares.

En el Gobierno utilizan al dólar como el ancla para acelerar la reducción de la inflación. Pero expertos advierten que con un dólar rezagado pueden estrellarse las exportaciones, que ya sufren la caída en los precios internacionales, en el caso los granos, y también persiste la amenaza que disminuyan las cotizaciones del gas y del petróleo a instancias de Donald Trump, algo que ya genera zozobra en Vaca Muerta.

A todo esto, el jueves se espera una conferencia de prensa del Fondo en Washington y habría algún indicio sobre las negociaciones por un nuevo acuerdo.

Según Daniel Marx, puede haber fondos adicionales, no solo del FMI, sino de distintas fuentes, por hasta US$ 15.000 millones. Pero claro, eso implica definir un esquema cambiario y las reformas fiscal y laboral, que deben pasar por el Congreso. Marx se pregunta: ¿Se puede sostener el gasto en niveles de 2024 con una menor inflación y un ajuste en jubilaciones? Es la inquietud del año electoral en un contexto internacional mucho más incierto.

Estas son las noticias más importantes del día. Que tengas un muy buen lunes.

 

Los aranceles de Trump son una apuesta de US$ 1,4 billones con la economía y los precios

Por Matt Egan, CNN


Nueva York.- El presidente Donald Trump está a punto de imponer aranceles contundentes a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, una utilización mucho más agresiva de su arma económica favorita que durante su primer mandato.

Los inminentes impuestos a las importaciones sobre México, Canadá y China serán una gran prueba del uso poco ortodoxo de los aranceles por parte de Trump, a los que ha descrito como “la mejor cosa jamás inventada”.

Es una apuesta enorme, se podría decir que más grande que cualquier política económica que Trump promulgó durante sus más de cuatro años en la Casa Blanca. Y esta estrategia tiene el potencial de desestabilizar lo que más les importa a muchos votantes: la economía y el costo de vida.

Sin embargo, los aranceles de Trump representan un gran riesgo: podrían tener un efecto contrario, al elevar los precios ya altos para los consumidores en el supermercado, al sacudir el mercado de valores inestable o al matar empleos en una guerra comercial a gran escala.

“Esto puede ser el mayor autogol de todos”, dijo Mary Lovely, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, a CNN en una entrevista telefónica. “Es una enorme apuesta. Es una receta para desacelerar la economía y aumentar la inflación”.

The Wall Street Journal fue un paso más allá, al publicar un artículo de opinión mordaz este sábado titulado: “La guerra comercial más tonta de la historia”.

El artículo argumenta que la justificación de Trump para un “asalto económico” a Canadá y México “no tiene sentido” y advirtió que la estrategia podría terminar en desastre.

Un mundo muy diferente

Trump ve los aranceles como una herramienta de negociación casi mágica, una forma poderosa de ganar ventaja sobre amigos y aliados.

Ha argumentado que los aranceles son necesarios para abordar preocupaciones importantes, incluidos el déficit comercial, la inmigración ilegal y el flujo de drogas ilícitas.

Trump y sus partidarios a menudo señalan, correctamente, que los aranceles durante su primer mandato no causaron inflación problemática.

Pero esos eran aranceles diferentes, aplicados en un mundo muy distinto en un momento muy diferente.

Trump señala a la "gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales" como razón para imponer aranceles

Trump puso en marcha aranceles sobre US$ 1,4 billones en bienes importados el sábado. Eso es más del triple de los US$ 380.000 millones en bienes extranjeros que fueron gravados con aranceles durante el primer mandato de Trump, según estimaciones de la Tax Foundation.

Roberto Herrera Polanco ha sido nombrado Director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.

 El cargo de Director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación implica varias responsabilidades clave. Entre ellas se encuentran:

Planificación y supervisión de la construcción y mantenimiento de infraestructuras escolares.

Coordinación con otras entidades gubernamentales y privadas para asegurar la calidad y seguridad de las instalaciones educativas.

Gestión de proyectos relacionados con la infraestructura escolar, asegurando que se cumplan los plazos y presupuestos establecidos.

Evaluación y mejora continua de las infraestructuras existentes para adaptarlas a las necesidades educativas actuales.

El Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha realizado cambios significativos en su gabinete mediante el Decreto 48-25, nombrando nuevos ministros y funcionarios en diversas instituciones gubernamentales.

Se designaron nuevos ministros en áreas clave, incluyendo a Luis Miguel De Camps García como Ministro de Educación, Rafael Eduardo Estrella Virella como Ministro de Obras Públicas, Deligne Alberto Ascención Burgos como Ministro sin cartera, Eddy de Jesús Olivares Ortega como Ministro de Trabajo y Roberto Ángel Salcedo Sanz como Ministro de Cultura.

Enrique Hernández Castillo fue designado asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, y se nombraron varios viceministros en el Ministerio de Cultura, así como en el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Se realizaron otros nombramientos importantes, incluyendo a Edgar de Jesús Batista Carrasco como Director General de OGTIC, Bartolomé Yaque Pujals Suárez como Embajador ante la OACI, y Andrés Alberto Lugo Risk como Director General de DGAPP, entre otros.

Luis Abinader «remenea la mata» con cambios en su gabinete

 by José Peguero           En Segundos


El Presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 48-25, ha iniciado un proceso de «renovación» de su Gabinete con el nombramiento de nuevos funcionarios en diversas instituciones gubernamentales, destacándose la designación de nuevos ministros en áreas clave para la gestión del Estado.

Entre los principales nombramientos se encuentran:

Luis Miguel De Camps García, quien asume como nuevo Ministro de Educación, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

Rafael Eduardo Estrella Virella, designado Ministro de Obras Públicas, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

Deligne Alberto Ascención Burgos, nombrado Ministro sin cartera, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

Eddy de Jesús Olivares Ortega, quien asume el Ministerio de Trabajo.

Roberto Ángel Salcedo Sanz, designado como nuevo Ministro de Cultura.

Asimismo, se realizó la designación de Ángel Enrique Hernández Castillo como asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, en un rol honorífico, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

En el Ministerio de Cultura, se incorporan varios viceministros para fortalecer la gestión y promoción de la cultura en el país:

Carmen Rossina Guerrero Heredia, Viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial.

Alice Baroni Bethancourt, Viceministra de Industrias Culturales.

Luis Amaury Sánchez Lembert, Viceministro de Creatividad y Participación Popular.

Luis Rhadamés Santos Lora, Viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, Celínés Josefina Toribio Almánzar fue nombrada Viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y fungirá como directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

En el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Santiago Vilorio Lizardo asume como Viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado.

Además, en instituciones clave se han realizado los siguientes nombramientos:

MP advierte a medios de comunicación por exposición de menores de edad

Ante ataques comerciales, Europa debe «hacerse respetar», dice el presidente de Francia

Edgar de Jesús Batista Carrasco, Director General de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC).

Bartolomé Yaque Pujals Suárez, Embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Julio de Jesús Peña Guzmán, Representante Alterno ante la OACI.

Andrés Alberto Lugo Risk, Director General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).

Hostos José Rizik Lugo, Director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.

2 de febrero de 2025

¿Agotamiento emocional? Estas estrategias te ayudarán a combatirlo

 Si alguna vez has sentido que no puedes más, que cada día es una lucha sin fin, es probable que estés experimentando agotamiento emocional

Diario Libre


Santo Domingo - El ajetreo de la vida moderna, combinado con las constantes demandas emocionales, puede dejarnos exhaustos, tanto física como mentalmente. El agotamiento emocional, esa sensación de estar constantemente al límite, se ha vuelto una realidad para muchos.

Según la doctora Jolene Hanson, asistente social, psiquiatra y psicóloga del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, Minnesota, el estrés relacionado con factores como las presiones económicas, el cuidado de familiares, el duelo y enfermedades crónicas pueden intensificar esta sensación de agotamiento.

Ante esto, surge la pregunta: ¿cómo podemos recuperar el equilibrio emocional y afrontar el día a día con mayor bienestar?

Agotamiento emocional: ¿qué es y cómo reconocerlo?

Si alguna vez has sentido que no puedes más, que cada día es una lucha sin fin, es probable que estés experimentando agotamiento emocional. Este fenómeno ocurre cuando el estrés causado por eventos adversos o desafiantes en la vida se acumula con el tiempo.

La doctora Hanson señala que el agotamiento emocional no se desarrolla de la noche a la mañana; es un proceso gradual que involucra síntomas tanto emocionales como físicos, que afectan nuestro rendimiento general.

Entre los síntomas emocionales más comunes se encuentran la ansiedad, la apatía, la depresión, la sensación de desesperanza, la irritabilidad, la falta de motivación y el pensamiento negativo.

En el plano físico, las personas pueden experimentar fatiga, dolores de cabeza, insomnio, pérdida de apetito y tensión muscular. Además, los síntomas de rendimiento incluyen dificultades para completar tareas cotidianas, incumplimiento de plazos, aislamiento social y menor productividad en el trabajo.

Estrategias para superarlo

El primer paso para combatir el agotamiento emocional es identificar y reducir los factores de estrés que podemos controlar. Sin embargo, no siempre podemos cambiar las circunstancias que nos agobian. Ante lo incontrolable, el consejo de la doctora Hanson es centrarse en el momento presente.

En lugar de pensar en lo negativo, podemos enfocarnos en los pequeños eventos neutrales o positivos que nos rodean. Esto no solo proporciona una nueva perspectiva, sino que también disminuye la cantidad de hormonas del estrés liberadas en el cuerpo, lo cual nos ayuda a sentirnos más equilibrados emocionalmente.

1 de febrero de 2025

Energía 2000 anuncia entrada en operaciones de su central termoeléctrica de 400 MW en Montecristi para verano 2025

 
Montecristi, República Dominicana -La empresa Energía 2000 confirmó el suministro de 414 megavatios para verano del año en curso. Tras tres años de diseño, desarrollo y construcción, Energía 2000 se acerca a la conclusión exitosa de la construcción de su central de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land con capacidad de producción de 414 megavatios (MW), en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, con un avance general del proyecto del 80% a la fecha.

“Con la fecha de inicio de las operaciones comerciales programada para el verano de 2025, Energía 2000 ha acelerado la ejecución del proyecto, incorporando estrategias para maximizar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega” dice la declaración de la empresa. Con su ingeniería y logística prácticamente completadas, y su construcción muy bien encaminada a la fecha de entrega, la empresa asegura el cumplimiento de los plazos establecidos y garantiza la calidad del trabajo realizado.

Manzanillo Power Land será una generadora de ciclo combinado que utilizará gas natural como fuente de alimentación, y con una mecánica de turbinas de vapor de los más altos estándares internacionales, junto a un diseño y conjunto de técnicas que permiten la posibilidad de utilizar otros recursos renovables como el hidrógeno, con lo que promoverán la producción de energía eléctrica limpia, segura y económicamente eficiente, para atender la demanda energética y la preservación del medioambiente, que necesita la sociedad dominicana.

Este proyecto, dice la empresa, “es un remedio para el déficit energético que durante décadas ha enfrentado la República Dominicana; por su tecnología y aporte, y también por su ubicación geográfica próxima al mar, permitirá utilizar técnicas vanguardistas que aseguran producción y generación para la alta demanda nacional, permitiendo, además, el desarrollo e industrialización de una región poco explotada”.

Energía 2000 informó, que también ha alcanzado el 80% de la construcción de la Línea de Transmisión de 345 KV que conectará a su central en Pepillo Salcedo (Montecristi) con la Subestación El Naranjo (Santiago), con un trayecto de 132 kilómetros, para inyectar la energía producida al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y se espera que estará lista unos meses antes del inicio de las pruebas de Manzanillo Power Land.

Sin duda alguna, esta obra cambiará la realidad energética del país en tan solo unos meses. Por primera vez el Estado y el sector privado han aunado esfuerzos con éxito para lograr resolver -en muy corto plazo- uno de los principales problemas de la agenda nacional. La energía que se generará en Manzanillo alcanzará y abastecerá los espacios productivos más importantes de la República Dominicana, garantizando así el crecimiento económico de la nación.

Director SNS inicia en San Pedro de Macorís, ciclo de charlas «Más salud para los dominicanos»

San Pedro de Macorís-. El doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS) realizó la primera jornada de la iniciativa: «Más salud para los dominicanos», ciclo de charlas que recorrerá las 31 provincias del país y el distrito nacional, con el objetivo de dar a conocer los principales avances y logros de los servicios públicos de salud, en la gestión del presidente Luis Abinader, 2020/2024. 

En el encuentro, el doctor Mario Lama destacó las transformaciones realizadas en la Red Pública de Servicios de Salud y de manera especial, en San Pedro de Macorís. El titular del SNS resaltó el remozamiento y equipamiento de hospitales y Centros de Atención Primaria, al igual que la habilitación de nuevas unidades de servicios. 

«Nuestro interés es que todos los dominicanos se enteren de las importantes transformaciones que estamos logrando en la Red Pública, que sepan que hemos fortalecido los servicios y continuamos trabajando sin descanso para garantizar que los usuarios reciban las atenciones que merecen», precisó el doctor Lama.

El director ejecutivo del SNS recalcó que para el presidente Luis Abinader la salud es una prioridad, «Y eso se refleja en los importantes logros y avances alcanzados desde 2020 a la fecha, tanto en el Servicio Nacional de Salud como en las demás instituciones públicas del sector».

Inversión en infraestructura y equipamiento en San Pedro de Macorís

Como parte de los avances en esta provincia, el doctor Lama informó sobre la entrega de varios hospitales remozados, readecuados y con ampliación de Emergencia, entre ellos: 

El Jaime Oliver Pino, donde además se entregó la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, Unidad de Hemodiálisis e Internamiento; igualmente el Ángel Ponce, en Consuelo y el Pedro María Santana.

Asimismo, el SNS recibió hospitales construidos por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), entre estos, la Emergencia del Alejo Martínez y la primera y segunda etapa del Antonio Musa. 

En cuanto a los Centros de Primer Nivel (CPN), fueron remozados Guayacanes, Santa Fe y Los Conucos, además de la puesta en funcionamiento del CPN San Felipe. 

El doctor Lama resaltó que más de RD$97 millones han sido invertidos en la dotación de equipos en nueve establecimientos de salud, lo que fortalece la capacidad de atención en San Pedro de Macorís. 

Expansión de los servicios de salud

El SNS continúa ampliando los servicios en la provincia con los procesos de remozamiento y ampliación de varios hospitales y Centros de Primer Nivel, tales como la Emergencia del Luis N. Beras; remozamiento general y nuevas unidades de Pie Diabético y Oncología en el Jaime Oliver Pino; renovación del Alejo Martínez y los CPN Jagual y Cruce de Cayacoa. 

❌"No vengan" ❌

 Ángel Bermúdez          BBC News Mundo

“Me voy a tener que ir de este país”.

Eso me dijo Mario, un amigo acá en Miami, tras enterarse esta semana de que el gobierno de Donald Trump había cancelado la extensión del programa de protección temporal (TPS), gracias al cual cientos de miles de venezolanos pueden vivir y trabajar en Estados Unidos.

Mario no es venezolano y tiene visa de trabajo en EE.UU., por lo que su situación personal no está comprometida, pero su pareja tiene TPS y si lo pierde, no podrá permanecer ni trabajar acá.

Su caso no es el más dramático de los que ya estamos conociendo en los primeros días del gobierno de Trump, pero sus palabras fueron el primer impacto cercano que he sentido de la nueva política migratoria de EE.UU., que va mucho más allá de los indocumentados.

Además de la incertidumbre de los venezolanos con el TPS, esta semana en BBC Mundo hemos contado el arresto de un hondureño en una iglesia, lugar hasta ahora respetado en el que se evitaban detenciones de migrantes; el duro relato de uno de los colombianos deportados por los que se produjo una disputa diplomática entre Trump y Gustavo Petro; cómo Chicago se convirtió en la "zona cero" de las deportaciones; y la orden de Trump de expandir el centro de detención de Guantánamo para 30.000 migrantes.

Un aluvión de noticias, de decisiones, con un mensaje claro de Trump para aquellos que piensan en migrar a Estados Unidos: "No vengan".

Pero también para los que están ya acá, incluidas las personas que llevan años haciendo los trámites exigidos para quedarse legalmente y que ahora sienten que su vida está en un limbo.

Incluso para aquellos como yo que hemos tenido la fortuna de llegar con una visa y un puesto de trabajo asegurados de antemano, emigrar a EE.UU. siempre costó tiempo, esfuerzo y dinero.

Las menos de dos semanas de gobierno Trump ya muestran que ahora será aún más difícil.

INFOTEP, PGR y DGSPC entregan siete mil 246 certificados a privados de libertad capacitados en 474 acciones formativas

Al acto asistió una representación de 170 mujeres privadas de libertad

INFOTEP, PGR y DGSPC entregan siete mil 246 certificados a privados de
libertad capacitados en 474 acciones formativas

Santo Domingo. -Con el objetivo de reinsertar a la sociedad vidas transformadas por la formación técnica, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) entregaron siete mil 246 certificados a cuatro mil 926 privados de libertad de los diferentes recintos del país.

Una representación de 170 internas, estuvieron en el acto donde recibieron sus certificados, mientras que lo propio aconteció simultáneamente en los centros correccionales del país, hacia los cuales se hizo la transmisión de manera virtual.

El evento fue encabezado por el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía; Andrés Chalas, procurador adjunto en representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán; y el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, quienes resaltaron la relevancia de la formación técnica en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.

Santos Badía destacó que “nunca antes en la historia de la República Dominicana se había implementado un programa nacional tan integral, inclusivo, solidario y efectivo, enfocado en el rescate y la rehabilitación socio-laboral de los privados de libertad”.

Dijo que, con estas iniciativas, se busca transformar vidas y reducir la reincidencia delictiva, ofreciendo a los privados de libertad una segunda oportunidad para reintegrarse a la sociedad de manera productiva y sostenible.

Además, explicó que los internos han sido capacitados en 108 programas de formación, en 474 acciones formativas, asegurándoles un futuro más prometedor una vez cumplan su condena.

Por su parte, Roberto Hernández Basilio, director de la DGSPC, agradeció al INFOTEP por su apoyo en la labor de reinserción de personas transformadas.

Subrayó que la entrega de certificados es el resultado tangible de los programas técnico-profesionales que se ejecutan dentro del sistema penitenciario.

“Los privados de libertad ahora tienen la oportunidad de capacitarse y obtener grados que les permitirán, al salir de los recintos, estar preparados para reintegrarse laboralmente a la sociedad”, precisó Hernández Basilio.

El acto se llevó a cabo en el anfiteatro del Pabellón de la Fama, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se reconoció el esfuerzo y los avances logrados en la formación técnica de los reclusos como parte de su proceso de rehabilitación y reinserción social.

Recintos con mayor cantidad de graduandos

Es necesario destacar que los programas de formación técnica impactaron a 328 féminas del recinto Najayo Mujeres en San Cristóbal, las cuales fueron capacitadas en 21 acciones formativas diferente; así como a 346 reclusos del Centro de Privación de Libertad (CPL) en La Vega, que se profesionalizaron en 19 talleres.

31 de enero de 2025

Ministro Bonilla motiva a jóvenes a seguir impulsando cambios en el sector construcción

 En la XIII Edición del Premio Joven del Año, el titular del MIVED dijo que el impacto de los jóvenes ha representado un antes y un después en el sector construcción

Santo Domingo. - El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, motivó a los jóvenes a seguir impulsando cambios en el sector construcción de la República Dominicana.

En el marco de la XIII Edición del Premio Joven del Año de Gala Media, el Ministro Bonilla dijo que el impacto de los jóvenes ha marcado un antes y un después en el sector construcción.

En vísperas del Día Nacional de la Juventud, el titular del MIVED indicó que son los jóvenes quienes propician cambios, porque cuando un joven ingeniero o arquitecto quiere abrirse paso en un mercado tan competitivo como el de la construcción, tiene que hacer las cosas diferentes.

“Esos jóvenes llegan y hacen que la competencia cambie, todo el mundo se tiene que adaptar a esos cambios para seguir compitiendo en el mercado”, señaló el funcionario en el foro “Jóvenes que Transforman: Historias de Superación, Inspiración y Liderazgo”.

Bonilla destacó que desde el Ministerio de Vivienda y Edificaciones se propician espacios para que los jóvenes desarrollen nuevas ideas, cambiando por completo el sector de la construcción.

“A los jóvenes les diría que no tengan miedo, que si tienen una idea y creen en ella que luchen por implementarla; que se abran camino, que no esperen que les den una oportunidad, que se busquen sus propias oportunidades. Con esa actitud y ese impulso que tienen muchos jóvenes estoy seguro de que, con una buena idea e implementación, van a triunfar en la vida”, indicó Carlos Bonilla.

El titular del MIVED puso como ejemplo a Los Trinitarios, quienes fueron jóvenes y con sus ideas renovadas, impulsaron la independencia de la República Dominicana.

El Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, recibió el Premio Joven del Año que realiza Gala Media por octava ocasión. Fue galardonado junto a otros 25 jóvenes, incluyendo al Ministro de la Presidencia, José Paliza; el Ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; la Directora General de Supérate, Gloria Reyes; el Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, entre otros jóvenes del sector privado, político, social, cultural, deportivo y académico.

Este galardón destaca a jóvenes extraordinarios cuyas contribuciones, dedicación y visión han impactado de manera significativa en diversos ámbitos de la sociedad.

Trump comenta la tragedia aérea: Biden rebajó los estándares del sistema de aviación

 Publicado:       Actualidad RT

Un avión comercial con 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación y un helicóptero militar chocaron cerca de la capital estadounidense la noche del miércoles.

El lugar de la caída de fragmentos de aeronaves en el río Potomac, cerca del 
Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, Arlington, el 30 de enero de 2025.

Mark Schiefelbein / AP

El presidente estadounidense Donald Trump se ha dirigido a la nación en rueda de prensa para ofrecer actualizaciones sobre el accidente aéreo que se produjo la noche del miércoles en Washington D.C.

"Lamentablemente, no hay supervivientes. Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, y una tragedia de proporciones terribles", afirmó el presidente.

Trump: EE.UU. facilitará el traslado de restos de los rusos fallecidos en el siniestro aéreo

Trump: EE.UU. facilitará el traslado de restos de los rusos fallecidos en el siniestro aéreo

"Esto ha conmocionado a mucha gente, incluso de otros países que estuvieron en el vuelo. […] En Rusia, tenemos un contingente ruso de gente muy talentosa que desafortunadamente estaba en ese avión. Sentimos mucho su pérdida. […] Sólo podemos empezar a imaginar la agonía que están sintiendo", declaró Trump.

El mandatario arremetió contra el expresidente Joe Biden por rebajar los estándares de empleo para el control del tráfico aéreo. Recordó que después de asumir la presidencia por primera vez en 2016 elevó los estándares de empleo en este ámbito por que "siempre sentía que este era un trabajo que debía ser de inteligencia superior".

"Y luego, cuando dejé el cargo y Biden lo asumió, los cambió de nuevo a un nivel más bajo que nunca. Yo ponía la seguridad por encima. Obama, Biden, y los demócratas ponían la política por encima", condenó.

Igualmente acusó a los demócratas de haber puesto la política "a un nivel que nadie ha visto nunca porque este fue el nivel más bajo".

"Como saben, la semana pasada, mucho antes del accidente, firmé una orden ejecutiva restaurando normas más estrictas para los controladores aéreos y otros puestos de trabajo importantes en todo el país", mencionó el jefe de Estado.

El mandatario recordó que, a lo largo de años, ha visto tragedias como esta, y a las autoridades siempre decir que estaban investigando, mientras que se tomaba años en introducir algunas buenas ideas para rectificar los errores.

"Pero vamos a averiguar cómo ocurrió este desastre, y nos aseguraremos de que no vuelva a suceder", aseguró.

¿Pueden ser controladores aéreos?

Prometiendo "restaurar la fe en el transporte aéreo estadounidense", el presidente se centró en algunas de las normas introducidas antes de que asumiera el cargo este mes.

"Y aquí hay una. El impulso a la diversidad de la FAA [Administración Federal de Aviación] incluye la contratación de personas con discapacidades intelectuales y psiquiátricas graves. Es asombroso. Y luego, la FAA dice que las personas con discapacidades graves son más subrepresentadas en la laboral, y los quieren. ¿Pueden ser controladores aéreos? No lo creo", criticó.

Las razones del deme 2 o 4

 


Gustavo Bazzan          Clarín | 7 Minutos

Argentina.- Con o sin atraso cambiario, los argentinos nos hemos (mal) acostumbrado, y hasta tomamos como natural, que productos que abundan en el mundo, desde cubiertas para coches a jeans, freidoras o zapatillas, cuesten fronteras adentro el doble o más que en cualquier país.

El tema de los turistas argentinos arrasando en Chile y Brasil es el hit del verano. Se menciona mucho del impacto sobre las reservas en dólares del Banco Central y de lo caro que será, eventualmente, pagar la fiesta. Pero eso deja en segundo plano lo que mencionamos al principio: lo caras que están las cosas en la Argentina.

Vale recordar que esto pasaba antes de que el programa económico de Javier Milei impulsara una fuerte apreciación del peso frente al dólar. La diferencia es que en 2023 los brasileños y chilenos venían a hacer “deme dos” acá. Ahora es al revés. Pero para los argentinos los precios eran caros antes y ahora. Los empresarios se escudan en los puestos de trabajo que generan acá (que no son muchos ni tan bien pagos) pero ¿por qué el resto de los consumidores tienen que pagar precios imposibles?

Que los turistas argentinos estén llenando baúles y valijas no es normal. Tampoco que visitantes de países limítrofes quemen billetes de nuestra moneda por diversión. El equilibrio debe estar lejos de estos dos extremos. Pero la solución debería, en principio, terminar con los cotos de caza que armaron ciertos sectores empresarios.

Estas son las noticias más importantes del día.

Espero que tengas un buen viernes y un excelente fin de semana.


Los negocios de dominicanos desiertos tras redada migratoria en Nueva York

 Dueños de bodegas denuncian que sus clientes han desaparecido. Se alega que indocumentados tratan de evitar deportaciones

Verónica Rosario Núñez         Diario Libre

Santo Domingo.- Los negocios de dominicanos desiertos tras redada migratoria en Nueva

Agentes del ICE escoltan a uno de los inmigrantes detenidos durante una redada migratoria en NY el martes pasado. (FUENTE EXTERNA)

Las bodegas y pequeñas empresas propiedad de dominicanos en Nueva York registraron una reducción en sus ingresos y empleados llamaron para no presentarse a trabajar luego de que, la madrugada del martes, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) hicieron el primer operativo para detener a personas indocumentadas.

La medida da cumplimiento a las órdenes del presidente Donald Trump en la ciudad donde reside la comunidad dominicana más grande en el extranjero y que a junio pasado había recibido unos 200,000 nuevos inmigrantes en los dos últimos años.

"El estado de Nueva York me parece a mí como estábamos en la pandemia. No hay casi tapones y las calles desoladas", dijo en conversación con Diario Libre Radhamés Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegueros de América (UBA), que subrayó el sentimiento de tristeza que se extiende como un manto sobre las zonas más pobladas por criollos en la Gran Manzana.

El representante dijo que el estado vive "una tensión muy crítica", tras la redada, que contó con la supervisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la cooperación de la policía estatal para dar con el presunto cabecilla de la pandilla venezolana, Tren de Aragua.

La situación, cuenta Rodríguez, ha llevado a que, solo en un día, una bodega reportara la ausencia de tres empleados, mientras que los dueños de los negocios señalaron "bajas sustantivas" en sus ventas por la falta de clientes.

RD en (FITUR) 2025

 La noticia más reciente y destacada en República Dominicana es la participación del país en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en Madrid. La República Dominicana se ha consolidado como una potencia turística del Caribe, obteniendo numerosos acuerdos de inversión y destacando en el evento con la presencia de instituciones públicas y privadas.

Por José Rafael Sosa El Nacional

José Rafael Sosa

El país turístico acaba de obtener su jornada más importante en lo que va de 2025. Ha ganado el país como potencia turística del Caribe.

Lo dominicano ha resaltado como marca ante los 156 países que concurrieron a esa primera gran cita de las industrias turísticas del mundo. Y es un triunfo que debemos celebrar todos y todas. Hayamos ido o no a Madrid. Eso es circunstancia personal que nada tiene que ver con el resultado altamente positivo alcanzado en la jornada.

Al finalizar en la capital española la edición 45 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), los resultados para República Dominicana son numerosos, al punto de que muchos visitantes se preguntaban si por la brillantez y la cantidad de personas que atrajo el pabellón quisqueyano, no era República Dominicana el país socio del evento, honor que en realidad correspondía a Brasil.

 Stand de República Dominicana en Fitur.

Los colores de la bandera nacional, ondeando digitalmente en la estructura de casi una cuadra completa del espacio Pabellón del recinto ferial IFEMA correspondiente a América Latina y el Caribe, han copado el evento por la presencia y accionar de los protagonistas públicos y privados por el país y en particular, los bancos Banreservas, Popular Dominicano, BHD y Bandex, además de las cadenas hoteleras (nacionales e internacionales, entre las cuales resaltan las de capital español y mexicano), la línea aérea Arajet, los destinos locales: Punta Cana, Cap Cana, Costa del Sol (Desde Puerto Plata hasta Samaná), Miches, Santiago, y muchos otros.

Los resultados son decenas de acuerdos de inversión, ratificación de acuerdos del Ministerio de Turismo con empresas de aviación para cubrir la necesidad de asientos para venir a vacacionar al país; ventas por parte de tour operadores y hoteles para las temporadas de verano, fin de año y la primavera 2026.

Fitur 2025 deja concretadas nuevas inversiones, que implican la construcción de habitaciones y propiedades hoteleras, para Miches, Punta Cana, Puerto Plata y otros puntos.

Se proyectó culturalmente lo dominicano: el Banco de Reservas, que auspició la presentación de la película biográfica dominicana Freddy (Jean Carlos Beras-Goico) y el Banco Popular Dominicano, que llevó el Centro Cultural Taino Casa del Cordón como su estandarte cultural.

Tras FITUR, hay que reforzar el paso en este trayecto de perfilar el mejor de los destinos para nuestra industria.

Este logro es un gran triunfo para el país y se espera que impulse aún más el desarrollo del sector turístico.

30 de enero de 2025

Colisión entre helicóptero y avión mata a 67 personas en el peor desastre aéreo del país en una generación

 Un avión con 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación chocó con un helicóptero del Ejército mientras se acercaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan cerca de Washington, D.C., haciendo que las dos aeronaves cayeran en picado al río Potomac. Se teme que todas las personas a bordo de las dos aeronaves hayan muerto, dijeron las autoridades el jueves.

Por THE ASSOCIATED PRESS

Una colisión en el aire entre un helicóptero del Ejército y un vuelo de American Airlines procedente de Kansas mató a las 67 personas a bordo de las dos aeronaves, dijeron las autoridades el jueves, mientras examinaban las acciones del piloto militar después del peor desastre de aviación del país en una generación.

Al menos 28 cuerpos, incluidos los tres soldados que estaban en el helicóptero, han sido sacados de las aguas heladas del río Potomac mientras continúan las operaciones de recuperación.

La causa de la colisión no está clara: La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) dijo que era demasiado pronto para especular y prometió publicar un informe preliminar dentro de 30 días. Las autoridades dijeron que las condiciones de vuelo estaban despejadas y que el avión que venía de Wichita, Kansas, estaba realizando un aterrizaje de rutina cuando el helicóptero voló en su camino.

El informe de la FAA destaca la dotación de personal de control de tráfico aéreo: La dotación de personal "no era normal" en la torre de control de tráfico aéreo en el momento del accidente, según un informe de la FAA obtenido por la AP.

Las identidades de las víctimas están comenzando a surgir: entre los pasajeros del vuelo había un grupo de patinadores artísticos, sus entrenadores y familiares que regresaban de un campamento de desarrollo que siguió al Campeonato de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Wichita.

El personal de control de tráfico aéreo era normal, dice una fuente de AP

Por ZEKE MILLER

Un controlador de tráfico aéreo era responsable de coordinar el tráfico de helicópteros y los aviones que llegaban y salían cuando ocurrió la colisión, según un informe de la

La configuración "no era normal", según el informe, pero una persona familiarizada con el asunto dijo que el personal de la torre de control de tráfico aéreo el miércoles por la noche estaba en un nivel normal. Las posiciones se combinan regularmente cuando los controladores necesitan alejarse de la consola para tomar descansos, están en el proceso de un cambio de turno o el tráfico aéreo es lento, dijo la persona, que habló bajo condición de anonimato para discutir los procedimientos internos.

Ex patinadores, incluida la atleta olímpica Nancy Kerrigan, lloran a las víctimas del accidente aéreo

Hyatt Vivid debutará en República Dominicana este año

 Redacción Caribbean News Digital


Hyatt continúa expandiendo su portafolio de resorts todo incluido con la llegada de su marca más reciente, Hyatt Vivid, a República Dominicana.

El Hyatt Vivid Punta Cana abrirá sus puertas a finales de 2025, convirtiéndose en el segundo resort de la marca tras su debut en Cancún en abril de 2024.

“Nos complace seguir fortaleciendo el portafolio de Hyatt Vivid Hotels & Resorts con Hyatt Vivid Punta Cana”, señaló Antonio Fungairino, director de desarrollo de la Colección Inclusiva de Hyatt. “La expansión de Hyatt en la región, desde los codiciados destinos de Playa Esmeralda, Punta Cana y Cap Cana, refuerza el estatus de República Dominicana como un destino líder en hospitalidad de lujo, al tiempo que consolida nuestro liderazgo en el segmento todo incluido”.

Hyatt Vivid forma parte de la estrategia de la compañía para atraer a una nueva generación de viajeros con experiencias inmersivas y comodidades exclusivas en un ambiente relajado.

El resort contará con cinco restaurantes, opciones de comida informal como un bar deportivo y un grill de playa, además de un club de jazz estilo speakeasy. También ofrecerá un centro de convenciones con capacidad para 1.000 personas, cuatro piscinas, habitaciones con acceso directo al agua, spa, gimnasios interiores y al aire libre, así como canchas de tenis y pickleball.

TELEMUNDO RODEA EL SUPER BOWL LIX CON UNA COBERTURA COMPLETA DESDE NUEVA ORLEANS

MIAMI, Fl.– Los Philadelphia Eagles buscan una revancha mientras los Kansas City Chiefs persiguen primer tricampeonato consecutivo en el Super Bowl, en VIVO en español el domingo 9 de febrero a las 6:30 p.m. ET por Telemundo.

Talento de Noticias y Entretenimiento de Telemundo se unen al equipo de comentaristas de la NFL de Telemundo Deportes, Miguel Gurwitz y Rolando Cantú, para ofrecer una cobertura completa desde Nueva Orleans antes del Super Bowl LIX.

La cobertura del Super Bowl comienza el domingo a las 4 p.m. ET con un programa previo de dos horas que incluye entrevistas con jugadores y entrenadores, análisis del juego y reportajes en vivo que incluye reportajes de color que van más allá del juego.

Telemundo rodea el Super Bowl LIX con una amplia programación a través de sus programas de noticias y entretenimiento, canales de streaming y redes sociales, en preparación para la histórica transmisión del Super Bowl entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en español en VIVO el domingo 9 de febrero a las 6:30 p.m. ET por Telemundo.

Los Chiefs se enfrentarán a los Eagles en una revancha del Super Bowl LVII. Como campeones actuales de la AFC, Kansas City está a punto de hacer historia al buscar convertirse en el primer equipo en ganar tres Super Bowls consecutivos. Para capturar toda la acción, Telemundo Deportes contará con el talento más destacado del canal en noticias y entretenimiento, que se unirá a la cobertura desde Nueva Orleans, respaldados por cobertura en estudio durante toda la semana previa al Super Bowl LIX.

El equipo de comentaristas de la NFL de la cadena, encabezado por el galardonado narrador Miguel Gurwitz y el analista nominado al Emmy y exjugador de los Arizona Cardinals Rolando Cantú, liderará la cobertura desde el terreno. Estarán acompañados por un equipo élite de reporteros y periodistas como Julio Vaqueiro y Jessica Carrillo para cubrir todos los ángulos e historias, reportando desde lugares clave de producción en Nueva Orleans, incluyendo el Caesars Superdome, el NFL Experience y el vibrante Barrio Francés.

“Después de una transmisión récord en 2022, estamos encantados de ofrecer cobertura en español del Super Bowl LIX a la audiencia hispanohablante más amplia en la historia, expandiendo el acceso a este evento tan grande y apoyando el creciente fandom del fútbol americano entre los latinos”, comentó Joaquín Duro, vicepresidente ejecutivo de Deportes de NBCUniversal Telemundo Enterprises. “Estamos comprometidos a brindarles a los fanáticos la experiencia más autentica del Super Bowl y también más allá del juego mostrando la cultura, los aficionados y las historias vibrantes que rodean al deporte con una cobertura relevante y significativa a través de todos nuestros programas y plataformas”.

Antes del domingo del Super Bowl, la programación de Telemundo mostrará una variedad de notas de los fanáticos del fútbol americano, la historia del Super Bowl en la ciudad anfitriona y las narrativas personales de los equipos y jugadores de los Chiefs y Eagles. Además del juego, la cobertura explorará la riqueza cultural de Nueva Orleans, famosa por su cocina, música, historias de fantasmas y ambiente vibrante.

Noticias Telemundo: El presentador Julio Vaqueiro se unirá a la cobertura discutiendo las noticias alrededor del Super Bowl LIX. El corresponsal Rogelio Mora-Tagle hará reportajes profundos sobre la resiliencia de Nueva Orleans en el 20º aniversario del huracán Katrina.

Hoy Día: Antes del día del juego, el programa matutino de Telemundo contará con segmentos especiales para celebrar el Super Bowl, que incluyen desde segmentos de cocina con el Chef Rafa inspirados en los favoritos del día del juego hasta las presentaciones del medio tiempo.