Archivo del blog html

31 de marzo de 2025

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, inhabilitada para postularse a la presidencia durante 5 años, un terremoto político

 Por SYLVIE CORBET, JOHN LEICESTER y SAMUEL PETREQUÍN


PARÍS (AP) — Un tribunal francés condenó el lunes a Marine Le Pen por malversación de fondos y le prohibió postularse para un cargo público durante cinco años, un mazazo para las esperanzas presidenciales de la líder de extrema derecha y un terremoto para la política francesa.

Le Pen denunció el veredicto en una entrevista con el canal de televisión francés TF1 como una maniobra "política" destinada a impedirle presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 y dijo que millones de franceses "están indignados".

Describió el fallo como una violación del estado de derecho, dijo que apelaría y pidió que los procedimientos judiciales se lleven a cabo antes de la campaña de 2027. Ella seguiría sin ser candidata hasta que se decida la apelación.

Le Pen también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales se cumplirán bajo arresto domiciliario y dos en suspenso, lo que no se aplicaría a la espera de la apelación.

Importantes implicaciones políticas

El fallo judicial fue un temblor político y judicial para Francia, ya que perjudicó a uno de los principales contendientes para suceder al presidente Emmanuel Macron al final de su segundo y último mandato. Tan amplias fueron las implicaciones políticas que incluso algunos de los oponentes de Le Pen dijeron que el tribunal de París había ido demasiado lejos.

Pero es demasiado pronto para decir cómo afectará el caso a los votantes. La posible eliminación de Le Pen podría enardecer a los partidarios acérrimos, al igual que los problemas legales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, motivaron algunos de los suyos. Pero también podría dejarla al margen, desinflando lo que había sido su trayectoria ascendente.

Una cronología de los aranceles de represalia entre EE.UU. y China desde el primer mandato de Trump

Le Pen dijo que el tribunal no debería haberla declarado inelegible para postularse para el cargo hasta que se hubieran agotado todas sus posibilidades de apelación, y que al hacerlo estaba claro que el tribunal tenía como objetivo "específicamente impedir" que ella fuera elegida presidenta.

Dijo que el fallo marcaba un "día fatídico para nuestra democracia", pero prometió seguir persiguiendo lo que llamó el camino ahora "ciertamente estrecho" hacia la presidencia.

El caos se apodera de la marcha en Friusa; equipo de END entre los afectados por bombas lacrimógenas

 

Imágenes de las bombas lanzadas por la Policía (Foto: Félix Lara)

Por: Wilkins Andújar | Rafael Zapata | Lidia Pinales

EL NUEVO DIARIO, LA ALTAGRACIA.- El caos y el desorden fue el principal elemento de la marcha realizada este domingo en El Hoyo de Friusa, donde un grupo de dominicanos acudió a manifestarse en rechazo de la masiva presencia de haitianos en la zona.

La acción se produjo pese a que el vocero de la institución del orden, Diego Pesqueira, informara más temprano que se le garantizaría el derecho a protesta de cada ciudadano.

Ante esa situación, la Policía Nacional aclaró este domingo que no interrumpió el desarrollo de la marcha en El Hoyo de Friusa, asegurando que permitió el libre tránsito de los manifestantes hasta el lugar que estableció el Ministerio de Interior y Policía.

La información la ofreció el vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, quien detalló que en ningún momento se les negó el libre tránsito a los manifestantes, pero sí hasta donde se determinó.

“La marcha no llegaba hasta Mata Mosquitos, la marcha llegaba hasta el punto establecido en esta avenida España (avenida en Friusa), saliendo desde este punto donde estamos. Nosotros permitimos el acceso hasta el lugar donde se solicitó el permiso, había unos parámetros permitidos para poder llegar el lugar donde se solicitó el permiso. Hasta ahí se llegó y ahí estaba el país entero observando.

Pago para boicotear

De su lado, el presidente de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, sostuvo que dominicanos han aportado dinero con el fin de impedir el desarrollo de la marcha patriótica que se realizó en El Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia. 

Culpan a Interior y Policía

De su lado, tanto el Influencer Santiago Matías como el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz, culparon al Ministerio de Interior y Policía de impedir el desarrollo de la concentración, lo que generó el detonante incidente, cuando supuestamente estos llegaron al límite establecido y pretendían seguir adelante.

“Pusieron la limitación, la gente quería cruzar. El Ministerio Dominicano (Interior y Policía), la Policía, lo impidió con bombas lacrimógenas, con agua”, narró la popular youtubera.

Defiende los haitianos y golpea a los dominicanos

En ese tenor, se pronunció presidente del partido Patria Libre, Fernando Abreu, culpó este domingo al Gobierno de golpear a los dominicanos que marcharon de forma pacífica mientras protegía a los haitianos.

Abreu manifestó que los dominicanos marchaban “pacíficamente” cuando fueron amedrentados con bombas lacrimógenas, agua y “piedras”. 

“Estábamos marchando pacíficamente cuando nos amedrentaron con bombas lacrimógenas, con agua y piedras, con de todo. Estábamos super pacíficos, sin ninguna razón absoluta. Están amedrentando a los dominicanos y protegiendo a los haitianos, el Gobierno dominicano”, manifestó.

Autoridades de Barahona reconocen al líder mundial de la iglesia Adventista.

 La Gobernadora de la provincia de Barahona Lcda. Oneida Catalina Feliz Medina encabezó el acto de reconocimiento al Secretario Ministerial de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Dr. Ramón Canals, quien estuvo en la provincia participando en una jornada de charlas de orientación y apoyo familiar a residentes de esta provincia del sur del país.

El Acto de reconocimiento estuvo a cargo del alcalde municipal Lcdo. Víctor Fernández quien agradeció la presencia del Dr. Canals, dirigente mundial de la iglesia Adventista. Así mismo, participaron las representantes de la sala capitular las ediles Lcda. Danisa Espinosa y la Lcda. Rafaela Feliz.

El Dr. Canals Disertó en el encuentro sobre los 8 remedios para tener una vida saludable y equilibrada. Entre los puntos que abordó se encuentran: la alimentación sana, consumir abundante agua, ejercitarse con frecuencia, la confianza en Dios, descansar adecuadamente, una mente y actitud positiva, entre otros.

El encuentro se realizó en el marco del programa “Abraza la Vida” que realiza la Asociación Dominicana del Sur de iglesias Adventistas encabezada por el Pr. Carlos Rilio presidente de la iglesia para el sur del país, quien valoró como positiva y de ayuda a la comunidad la participación del Dr. Canals en estos encuentros.

El acto de reconocimiento se realizó en el centro de influencia Barahona Central de la iglesia adventista y contó con la participación del Teniente Coronel Guzmán de la Dirección General de Seguridad y Tránsito (Digeset), autoridades civiles, militares, comerciantes, empresarios, miembros y amigos de la iglesia, entre otros.

República Dominicana y Puerto Rico firman acuerdo de turismo multidestino

 Redacción Caribbean News Digital


En un acto histórico realizado en La Fortaleza de San Juan, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer la alianza estratégica entre ambos destinos caribeños.

El acuerdo, anunciado inicialmente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, tiene como propósito promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. Inicialmente, ambos países aportarán un millón de dólares para las campañas de promoción.

El acuerdo busca promover una colaboración activa entre Puerto Rico y la República Dominicana en áreas clave como el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones. Los puntos esenciales incluyen la mejora de la conectividad aérea entre ambos destinos, el impulso del turismo sustentable, la preservación del ecosistema y la promoción de destinos combinados que beneficien a las economías de ambos países, así como atraer nuevas inversiones al sector turístico.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, destacó la importancia de este acuerdo, expresando que representa un paso crucial hacia la creación de un Caribe unido y competitivo. “Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible y el bienestar de nuestras comunidades. Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios”, afirmó González, resaltando la frase: “El Caribe Somos Nosotros”.

Por su parte, David Collado calificó el acuerdo de histórico y trascendental, destacando que esta iniciativa abrirá nuevas oportunidades para el turismo en la región. “Estamos apostando al multidestino, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá turistas de todo el mundo”, comentó Collado, quien subrayó la importancia de la colaboración para impulsar el turismo regional.

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, destacó el acuerdo como un paso fundamental para el desarrollo de ambos destinos, señalando que más allá de fortalecer la industria turística, representa una plataforma para el desarrollo económico de las comunidades locales. “Este acuerdo promueve un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible”, expresó Robles, destacando la colaboración con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana.

El acto estuvo acompañado de representaciones culturales de ambos países, incluyendo un grupo folclórico enviado por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y el grupo Jíbaro de Puerto Rico, destacando la rica herencia cultural de los destinos. Este acuerdo establece un modelo de colaboración que se espera sirva de ejemplo para otros países del Caribe, reafirmando que la cooperación es clave para transformar la región.

29 de marzo de 2025

"No a nuestras expensas": Putin habla punto por punto de vías para resolver el conflicto ucraniano

 Publicado:      Actualidad RT

El presidente de Rusia reiteró que para ello se deben eliminar las causas profundas que condujeron a las hostilidades.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm, el 27 de marzo de 2025. Sergey Karpukhin / Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este jueves la ciudad noroccidental rusa de Múrmansk, donde participó en la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm. Allí mantuvo asimismo varias reuniones, durante las cuales expuso el punto de vista de Rusia con respecto a temas claves de política exterior, incluido el conflicto ucraniano, junto con los principales problemas que aborda Moscú en ese contexto. De igual forma, entre otras cuestiones, habló sobre los retos de desarrollo tecnológico y económico en el país euroasiático.

"No a nuestras expensas"

Entre las cuestiones abordadas estuvo la crisis ucraniana. El mandatario ruso reiteró que su país está listo para trabajar con cualquier socio que desee ayudar a resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, incluidos EE.UU., los países del Sur Global e incluso los Estados europeos, pero bajo una condición esencial: que esta solución pacífica garantice la seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas del conflicto.

"Estamos a favor de resolver estas cuestiones por medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que condujeron a la situación actual. Necesitamos, por supuesto, garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo. Acogeremos con satisfacción cualquier paso encaminado a resolver este problema, y colaboraremos con cualquier socio que lo intente", destacó el líder ruso.

En ese contexto, dijo estar seguro de que su par estadounidense, Donald Trump, realmente desea poner fin al conflicto, "por varias razones"; al tiempo que manifestó la esperanza de no cometer errores en relación con los países europeos por causa de alguna "confianza excesiva".

"En general, acogemos con satisfacción la resolución de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas", enfatizó.

"¿Con quién firmar documentos?"

La crisis ucraniana tiene varios aspectos, por lo que no se trata solamente de la necesidad de encontrar una solución pacífica, sino también de concertar y firmar documentos internacionalmente reconocidos que fijen lo acordado entre las partes involucradas.

Otro problema es uno del que "se habla, pero solo de paso", y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev. Según sostuvo, ahora en Ucrania ganan popularidad las formaciones neonazis, como Azov*, que están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas, acumulando así el poder en sus manos.

En esa línea, recordó que el mandato del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, expiró ya en mayo del año pasado, por lo que los representantes del poder ejecutivo, que son nombrados por él, también son ilegítimos. "A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos, ni está claro qué validez tendrían [esos actos], porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país", esclareció Putin.

Daikin revoluciona la climatización en el país con el lanzamiento de sus nuevas Series NL, JL y KL

Mayor eficiencia, confort y sostenibilidad con el refrigerante R32

SANTO DOMINGO, RD. Marzo 2025 – Daikin, líder global en soluciones de climatización, presenta en el país su renovado portafolio de mini splits con la llegada de las Series NL, JL y KL diseñados para ofrecer el máximo confort con un enfoque en eficiencia y sostenibilidad. Equipadas con el avanzado refrigerante R32, estas unidades representan el futuro de la climatización, combinando rendimiento superior, menor impacto ambiental y significativo ahorro energético.

"Con el lanzamiento de las Series NL, JL y KL Daikin reafirma su liderazgo en el mercado de la climatización, apostando por tecnologías más eficientes y sostenibles. Estas nuevas unidades representan el equilibrio perfecto entre diseño, confort y eficiencia energética. Con el uso del refrigerante R32 y nuestras innovaciones en climatización, buscamos mejorar la experiencia del usuario mientras reducimos el impacto ambiental", comentó Simón Morao, gerente de Ventas País de Daikin en República Dominicana.

El poder del R32: más eficiencia, menos impacto ambiental

Estas nuevas series de mini splits de Daikin llegan con refrigerante R32, mucho más sostenible en comparación con refrigerantes tradicionales. El R32 no solo tiene un 67% menos de impacto en el calentamiento global en comparación con el R410A, sino que también optimiza la eficiencia energética, permitiendo un ahorro de hasta el 12% en el consumo eléctrico.

Al ser un refrigerante 100% puro y reciclable, el R32 facilita su reutilización y minimiza el desperdicio, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y sostenibilidad ambiental. Este componente es el factor común que eleva el rendimiento de todas las nuevas series.

Tecnologías compartidas: confort superior en todas las series

Las nuevas series de Daikin incorporan tecnologías innovadoras que elevan la experiencia de climatización a un nuevo nivel. El Flujo de aire 3D , presente en las Series NL y JL, es una tecnología avanzada que distribuye el aire de manera tridimensional en toda la habitación. A diferencia de los sistemas convencionales, el flujo 3D combina movimientos horizontales y verticales de las rejillas para eliminar puntos calientes o fríos, asegurando que cada rincón reciba una temperatura uniforme. Esta distribución inteligente del aire reduce el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada y minimiza las fluctuaciones térmicas, creando un ambiente perfectamente equilibrado desde el suelo hasta el techo.

Por otro lado, la Tecnología I-Feel, incorporada en las Series NL y KL, revoluciona el concepto de confort personalizado. Mediante sensores integrados en el control remoto, el sistema detecta la temperatura exacta alrededor del usuario, no solo en la ubicación de la unidad interior. Esto permite que el equipo ajuste automáticamente su funcionamiento para mantener el nivel óptimo de confort donde realmente importa: donde se encuentra la persona. Esta adaptación inteligente elimina la necesidad de ajustes manuales constantes y garantiza una experiencia de climatización verdaderamente centrada en el usuario.

28 de marzo de 2025

Senador NY lamenta política migratoria de Trump; advierte dejará pérdidas millonarias

Por Abigail Díaz

Luis R. Sepúlveda (Foto: Félix Lara/ El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El senador de Nueva York, Luis R. Sepúlveda, lamentó este jueves las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales dejarán pérdidas millonarias en el Servicio de Rentas Internas si logran la verificación de las direcciones de inmigrantes indocumentados para deportarlos.

“Estamos en una época muy triste, yo creo en la historia de los Estados Unidos, Donald Trump, cuando hizo campaña política dijo que iba solamente intentar a deportar a personas que tenían delitos criminales en su récord y lo que hemos visto es que ha incluido a todas las personas (migrantes)”, manifestó al ser preguntado sobre el tema.

Durante una visita a El Nuevo Diario, Sepúlveda aclaró que no está a favor de personas que hayan cometido delitos, pero que el presidente de Estados Unidos engañó a los cubanos, venezolanos y otros migrantes que están en Norteamérica con un estatus migratorio de protección o asilo, por él ha deportado a todos.

“Han deportado personas hasta de El Salvador, que verdaderamente no tienen ningún tipo de delito ni ningún crimen en su récord”, aseguró.

En ese sentido, el legislador informó que han pedido los nombres de los deportados para verificar que han cometido crímenes, pero que las autoridades competentes no han dado la información.

“En los Estados Unidos hay más de 600 mil indocumentados blancos de varios países europeos y no se habla de eso, solamente se enfoca en la gente de nosotros y verdaderamente es algo super triste”, apuntó, para luego poner como ejemplo que algunas familias hacen planes por sus hijos, regresan de clases y no encuentran a sus padres porque fueron deportados.

También indicó que muchas personas capturadas en redadas, son deportadas sin darles las vistas ante la corte de inmigración pese a tener ese derecho.

Para el legislador, la paralización de la Green Card es un método para buscar personas para deportar debido a que no hay suficientes indocumentados criminales. “Nunca en mis 61 años de vida, había visto algo tan increíble como lo que estoy viendo en esta administración”.

Sobre el particular, sostuvo que los indocumentados cometen bajos delitos, porque saben que podrían deportarlos y que el 95 % de los delitos son cometidos por los ciudadanos americanos.

El senador también desmintió que los indocumentados se quieran aprovechar del seguro social, porque no pueden aplicar al mismo.

Advierte de pérdidas millonarias en el Servicio de Rentas Internas

El senador por Nueva York, Luis R. Sepúlveda, advirtió sobre las pérdidas millonarias en el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que está trabajando en un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para colaborar en la verificación de las direcciones de inmigrantes indocumentados, que ya tienen una orden final de deportación.

La JCE solicitará aumento de su presupuesto para cubrir más de RD$6,000 millones en nueva cédula

 El presidente de la JCE garantizó que todos los dominicanos tendrán una nueva cédula en diciembre del 2026

Presidente de la JCE en la presentación del proyecto de la nueva cédula en el Senado de la República. (FUENTE EXTERNA)

Ismael Hiraldo              Diario Libre

Santo Domingo .- La JCE solicitará aumento de su presupuesto para cubrir más de RD$6,000 millones en nueva cédula

Al presentar los detalles de la nueva cédula de identidad al Pleno del Senado, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, expresó este jueves que la entidad que dirige pedirá un presupuesto reestructurado para cubrir los más de 6,000 millones de pesos que estimó que costará la implementación del documento.

En su ponencia ante 28 senadores reunidos como comisión general, Jáquez puntualizó que el presupuesto actual de la Junta ronda los 5,000 millones de pesos para todas sus operaciones, un monto inferior a lo que se usará exclusivamente el establecimiento de la nueva cédula.

En ese sentido, reiteró que se verá obligado a solicitar más recursos en el presupuesto de la institución ante los organismos correspondientes.

En detalle, el presidente de la JCE estimó que la nueva cédula para todos los dominicanos tendrá un costo de 2,500 millones, a lo que se sumarán gastos logísticos y operativos que aumentarían el monto total a alrededor de 6,000 millones.

Estos costos y gastos no se transferirán a los dominicanos, por lo que el cambio al nuevo modelo de la cédula será gratuito para los ciudadanos.

Entrega

De acuerdo con lo expuesto por Jáquez, el proceso para entregar la nueva cédula iniciará entre octubre y noviembre de este año, por lo que la entrega total de los nuevos documentos culminará en diciembre del año 2026.

La logística se hará según el mes de cumpleaños de los dominicanos, pero la Junta no descartó instalar oficinas móviles en algunos sectores como las zonas francas, iglesias e instituciones públicas.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Hasta la fecha, la JCE ya hizo una prueba de concepto con todos los delegados técnicos de los partidos políticos y solo espera la fecha para abrir los sobres con las propuestas económicas de las tres empresas que compiten para ganar la licitación de la nueva cédula.

Las novedades

Ante la comisión general del Senado, el Pleno de la Junta expuso las novedades del documento que incluyen un documento digital con validez, la interoperabilidad del documento con instituciones públicas y privadas, la posibilidad de usar la cédula como licencia de conducir, entre otras.

Un juez ordena al gobierno preservar los mensajes de Signal sobre el ataque militar de los hutíes

 La aplicación Signal en un teléfono inteligente se ve en la pantalla de un dispositivo móvil el martes 25 de marzo de 2025, en Chicago. (AP Foto/Kiichiro Sato)

Por MICHAEL KUNZELMAN

WASHINGTON (AP) — Un juez federal ordenó el jueves al gobierno del presidente Donald Trump que conserve los registros de un chat de mensajes de texto en el que altos funcionarios de seguridad nacional discutieron detalles confidenciales de los planes para un ataque militar estadounidense contra los hutíes de Yemen.

El juez federal de distrito James Boasberg prohibió a los funcionarios de la administración destruir los mensajes que se enviaron a través de la aplicación de mensajería encriptada Signal a principios de este mes.

Un organismo de control sin fines de lucro, American Oversight, solicitó la orden. Un abogado del gobierno dijo que el gobierno ya estaba tomando medidas para recopilar y guardar los mensajes.

The Atlantic publicó el chat completo de Signal el miércoles. Su editor en jefe, Jeffrey Goldberg, se sumó a una discusión que incluyó al secretario de Defensa Pete Hegseth, el asesor de seguridad nacional Michael Waltz, el secretario de Estado Marco Rubio, el vicepresidente JD Vance y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard.

En la charla, Hegseth proporcionó los horarios exactos de los lanzamientos de aviones de combate y cuándo caerían las bombas antes de que comenzaran los ataques contra los hutíes de Yemen a principios de este mes. Hegseth estableció cuándo se abriría una "ventana de ataque", dónde se ubicaría un "objetivo terrorista" y cuándo se usarían armas y aviones.

American Oversight presentó una demanda esta semana para garantizar que los registros se mantengan de acuerdo con la Ley Federal de Registros. El grupo sospecha que los funcionarios de la administración utilizan Signal de forma rutinaria para comunicarse.

"El uso por parte de los demandados de una aplicación comercial no clasificada, incluso para asuntos de vida o muerte como la planificación de una operación militar, lleva a la inferencia inevitable de que los demandados deben haber utilizado Signal para llevar a cabo otros asuntos oficiales del gobierno", escribieron los abogados de American Oversight en una presentación judicial.

Boasberg limitó su pedido a los mensajes enviados entre el 11 y el 15 de marzo.

"Todavía estamos determinando qué registros tienen las agencias", dijo la abogada del Departamento de Justicia, Amber Richer.

"Me alegro de que hayamos podido encontrar una solución", dijo más tarde el juez. Instruyó al gobierno para que le proporcione una actualización el lunes. Boasberg dijo que su orden expirará el 10 de abril "en caso de que las medidas de los demandados sean satisfactorias para la Corte".

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho que no se publicó información clasificada en el chat de Signal. El portavoz de Hegseth, Sean Parnell, dijo en un comunicado el miércoles que "no se compartieron materiales clasificados ni planes de guerra. El Secretario simplemente estaba actualizando al grupo sobre un plan que estaba en marcha".

El programa GMT de Cervecería nuevamente abre sus puertas a jóvenes profesionales

 Pueden postularse hasta el día 4 de abril universitarios y recién graduados que se atreven a soñar en grande y que están dispuestos a crear en el presente un futuro con más motivos para brindar

Jovenes Talento Cervecería

Santo Domingo.- Cervecería Nacional Dominicana anunció la más reciente edición de su programa Talento Cervecería con su variante Graduate Management Trainee (GMT), que por más de diez años se ha convertido en una oportunidad para que universitarios y jóvenes profesionales desarrollen su potencial dentro de la organización.

Uno de los principales atractivos del GMT, es que es un programa de rotación internacional por las cervecerías de AB InBev en Centroamérica y el Caribe., empresa matriz de Cervecería Nacional Dominicana. Además, la iniciativa, está dirigido a esos jóvenes talentos que sueñan en grande, con no más de 3 años de haber egresado de la universidad.

“Esta iniciativa tiene un significado muy especial para nosotros. A través de ella se han incorporado jóvenes con un espíritu propositivo y de innovación que nos sorprenden. Muchos de ellos han desarrollado todo su potencial aquí, van creciendo con el tiempo. Se siente como si siempre hubieran sido parte de la familia de Cervecería”, expresó Carla Reyes, directora de Gente y Gestión de Cervecería Nacional Dominicana.

Entre los requisitos para participar se incluyen: ser mayor de edad; ser egresado con un máximo de 3 años de graduado de alguna carrera universitaria o haber finalizado el plan de estudios, nivel de inglés suficiente para comunicarse y desempeñar sus funciones; completa disponibilidad para trasladarse a otros mercados; y se valoran prácticas profesionales previas. Los interesados pueden aplicar hasta el 4 de abril a través de www.talentocerveceria.com.

Iniciativa que cambia vidas

“El Programa GMT resultó para mí la gran oportunidad. Cuando se está saliendo de las aulas universitarias, uno tiene mucho entusiasmo, ganas de proponer, ganas de cambiar las cosas. Pero la mayoría de las empresas no están abiertas a esa posibilidad. Por el contrario, Cervecería Nacional Dominicana apuesta a esas nuevas voces. Me alegra saber que, este año, más jóvenes dominicanos van a tener la misma gran oportunidad que yo tuve de entrar y crecer en la compañía”, expresó Delcio Toribio, quien recibió los reconocimientos Young Talent, en 2014, y GMT, en 2016. Actualmente, es el director de Estrategia Comercial en la planta cervecera en Panamá.

“Cuando puse un pie por primera vez en Cervecería, no me lo podía creer. Para mí era sencillamente una de las empresas más grandes del país, mi sueño y el de mucho. Tenía cierto miedo por mi inexperiencia, pero eso desapareció en poco tiempo. Me sentía como en casa, donde mis ideas y mi talento se tomaban tan en cuenta como los de los profesionales con más tiempo aquí. El Programa GMT ha representado un encuentro maravilloso con mi vocación y a la de otros compañeros aquí”, expresó Luz Delgado, actual directora de Estrategia Comercial en República Dominicana, también del GMT 2016.