Archivo del blog html

1 de abril de 2025

Abinader responde a Haití: El tráfico aéreo seguirá cerrado y se implementarán medidas más severas por inseguridad

 Redacción       El Caribe


El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció que el cierre del espacio aéreo entre República Dominicana y Haití se mantendrá cerrado debido a los altos niveles de inseguridad e inestabilidad que enfrenta la nación vecina.

Durante La Semanal, Abinader respondió a las declaraciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití, quien expresó su deseo de reabrir el espacio aéreo, al menos en el trayecto entre Cabo Haitiano y las ciudades fronterizas. Sin embargo, Abinader afirmó que, por el momento, no existen las condiciones necesarias para habilitar dicho tráfico aéreo.

“Valoramos las declaraciones, pero no vamos a abrir el espacio aéreo, ni siquiera entre Cabo Haitiano y las ciudades cercanas, debido a la situación crítica en Puerto Príncipe”, dijo Abinader durante La Semanal.

Jean había solicitado, la reapertura del espacio aéreo y el restablecimiento del diálogo a través de la Comisión Mixta Bilateral entre ambos países.

Cierre del tráfico aéreo entre RD y Haití por violencia

El cierre del tráfico aéreo entre República Dominicana y Haití fue decretado el 5 de marzo de 2024, a través de la resolución número 46-2024, como respuesta a la creciente ola de violencia en Haití. En ese entonces, los disturbios ocasionados por bandas armadas llegaron a afectar incluso el aeropuerto de Puerto Príncipe, interfiriendo en las operaciones de vuelos.

Respecto a la posibilidad de retomar el diálogo a través de la Comisión Mixta Bilateral, el mandatario dominicano expresó su disposición a estudiar dicha solicitud con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente Abinader destacó que las bandas han tomado el control de la comunidad Mire-Vale, ubicada en Haití, lo que ha empeorado la situación de inseguridad en el país vecino. Según él mandatario , esta situación acelera la necesidad de implementar medidas adicionales, las cuales ya se están discutiendo con varios sectores en República Dominicana.

Abinader descarta reapertura de espacio aéreo con Haití y anuncia medidas más estrictas tras situación en Friusa

 Redacción CDN

Abinader destaca avances en la identificación y titulación de bienes del Estado. 

Presidente de la República, Luis Abinader.

Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader se pronunció este lunes sobre la grave crisis de seguridad que atraviesa Haití, dejando claro que el Gobierno dominicano no reabrirá el espacio aéreo hacia esa nación, ni siquiera bajo solicitudes humanitarias.

El presidente Abinader dijo que se mantiene la prohibición tras conocerse que en la comunidad haitiana de Mirebalais cayó en manos de bandas armadas, situación que agrava la crisis de inseguridad del vecino país.

En el encuentro La Semanal, Abinader afirmó que el país lleva un mes evaluando nuevas medidas. Y que se aplicarán acciones más estrictas para garantizar la seguridad en la frontera y en los polos turísticos.

Sobre la situación presentada en la marcha de Friusa, el mandatario recordó que, desde el inicio de su mandato, su gestión ha liderado esfuerzos internacionales para denunciar la crisis haitiana y evitar la inmigración irregular.

En relación con los sucesos del pasado fin de semana en Mata Mosquito, Friusa, donde ciudadanos reportaron sensación de inseguridad, el mandatario insistió en que todo el territorio nacional está bajo control de las autoridades. Y rechazó cualquier afirmación que indique lo contrario.

El presidente detalló iniciativas como la construcción de un muro fronterizo, la financiación de maquinaria agrícola. Y la construcción para reducir la dependencia de mano de obra irregular, y la negativa a firmar tratados migratorios que considera perjudiciales para el país.

“Estamos deportando miles semanalmente. Aquí no hay zonas fuera del control del Estado”, sentenció el mandatario.

Asimismo, el mandatario dijo que en el país se respetan las protestas, pero deben hacerse con orden y paz, de lo contrario no tendrán el respaldo del gobierno.

"Nosotros creemos firmemente en la libertad de expresión, de protesta pacífica. Ahora pacífica, este Gobierno no va a permitir desorden. Pueden protestar los que quieran con orden y en paz, que quede claro eso en orden y en paz", enfatizó el mandatario.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

 RC Noticias

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro inició a las 10:55 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado, se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante de Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista, Osvaldo W. Montero Mena, en representación del Comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el capitán de navío, Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.

También, los presidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; los directores, de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada y el asesor del Poder Ejecutivo, John Giuliani.

Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana y la fiscal interina de San Cristóbal, Ramona Santana.

Gobierno actuará contra desórdenes protestas

 Zoila Paniagua             Periódico HOY


El presidente Luis Abinader afirmó ayer que no permitirá desórdenes y que enfrentará a quienes lo intenten, mientras que el senador por la provincia La Altagracia, consideró que la Policía Nacional actuó de manera impecable en la marcha del domingo 30, en Friusa, Bávaro.

“Nosotros creemos firmemente en las protestas pacíficas. ¡Ahora pacíiificaaa! Este Gobierno no va a permitir desórdenes, pueden protestar lo que quieran, con orden y en paz, que quede claro eso: en orden y en paz”, subrayó sobre la marcha del 24 de abril próximo y otras anunciadas.

“Aquí no hay territorio, eso es falso y mentiras, que no esté bajo el control de las autoridades. ¿Usted sabe desde cuándo está Friusa ocupado? ah, desde hace más de 30 años”, expresó el mandatario al referirse a la marcha del pasado domingo, organizada de la Antigua Orden Dominicana y sus motivaciones.

Agregó que “estamos deportando miles (haitianos). La semana pasada estaba (Migración) en Friusa y Mata Mosquito deportando”.

En ese orden, expresó, “repito, estamos hablando de un país colapsado (Haití), donde aquí ahora se han hecho inversiones como nunca, entre ellas el muro y que vamos a continuar en equipamiento. La semana pasada juramentamos a cientos de jóvenes especializados que van a trabajar en Migración, hemos hecho todo lo que hemos podido y vamos a hacer mucho más, porque el más preocupado por el tema emigración soy yo y lo hemos demostrado”.

“Ahora, ¿Qué pasó en la marcha?, preguntemos a los organizadores. La Antigua Orden Dominicana felicitó a la Policía y dijo que se había cumplido con lo que ellos habían acordado. Este es un Gobierno democrático, aquí se hacen protestas todos los días y eso es bueno”, dijo.

Reiteró que el Gobierno no a abrirá su espacio aéreo con Haití y alertó sobre el peligro que representa la toma por bandas armadas de un pueblo cercano a la frontera, por lo que ha reforzado las medidas de seguridad.

En tanto que, el senador Rafael Barón Duluc consideró impecable la actuación de la Policía Nacional el pasado domingo, porque evitó situaciones.

En otro orden, el presidente Abinader confió que el dólar se estabilizará, ya que ayer esa moneda costaba RD$64.63 por un peso. Informó que el Banco Central adoptó medidas para frenar el alza.

Conadis

Sobre la labor del Conadis, el presidente Abinader afirmó que el Gobierno ha intensificado los esfuerzos para incluir a personas con discapacidad y ha logrado insertar más de 400 en el mercado laboral y que el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad ha beneficiado a 7,620 personas con subsidios RD$6,000 al mes.

Resaltó que el 54 % de los hospitales del país ha mejorado la accesibilidad para personas con discapacidad y que 70 recién nacidos con discapacidad auditiva han recibido implantes desde diciembre de 2022 y que adaptaron 50 autobuses TRAE para transportar niños con discapacidad.

31 de marzo de 2025

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, inhabilitada para postularse a la presidencia durante 5 años, un terremoto político

 Por SYLVIE CORBET, JOHN LEICESTER y SAMUEL PETREQUÍN


PARÍS (AP) — Un tribunal francés condenó el lunes a Marine Le Pen por malversación de fondos y le prohibió postularse para un cargo público durante cinco años, un mazazo para las esperanzas presidenciales de la líder de extrema derecha y un terremoto para la política francesa.

Le Pen denunció el veredicto en una entrevista con el canal de televisión francés TF1 como una maniobra "política" destinada a impedirle presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 y dijo que millones de franceses "están indignados".

Describió el fallo como una violación del estado de derecho, dijo que apelaría y pidió que los procedimientos judiciales se lleven a cabo antes de la campaña de 2027. Ella seguiría sin ser candidata hasta que se decida la apelación.

Le Pen también fue condenada a cuatro años de prisión, dos de los cuales se cumplirán bajo arresto domiciliario y dos en suspenso, lo que no se aplicaría a la espera de la apelación.

Importantes implicaciones políticas

El fallo judicial fue un temblor político y judicial para Francia, ya que perjudicó a uno de los principales contendientes para suceder al presidente Emmanuel Macron al final de su segundo y último mandato. Tan amplias fueron las implicaciones políticas que incluso algunos de los oponentes de Le Pen dijeron que el tribunal de París había ido demasiado lejos.

Pero es demasiado pronto para decir cómo afectará el caso a los votantes. La posible eliminación de Le Pen podría enardecer a los partidarios acérrimos, al igual que los problemas legales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, motivaron algunos de los suyos. Pero también podría dejarla al margen, desinflando lo que había sido su trayectoria ascendente.

Una cronología de los aranceles de represalia entre EE.UU. y China desde el primer mandato de Trump

Le Pen dijo que el tribunal no debería haberla declarado inelegible para postularse para el cargo hasta que se hubieran agotado todas sus posibilidades de apelación, y que al hacerlo estaba claro que el tribunal tenía como objetivo "específicamente impedir" que ella fuera elegida presidenta.

Dijo que el fallo marcaba un "día fatídico para nuestra democracia", pero prometió seguir persiguiendo lo que llamó el camino ahora "ciertamente estrecho" hacia la presidencia.

El caos se apodera de la marcha en Friusa; equipo de END entre los afectados por bombas lacrimógenas

 

Imágenes de las bombas lanzadas por la Policía (Foto: Félix Lara)

Por: Wilkins Andújar | Rafael Zapata | Lidia Pinales

EL NUEVO DIARIO, LA ALTAGRACIA.- El caos y el desorden fue el principal elemento de la marcha realizada este domingo en El Hoyo de Friusa, donde un grupo de dominicanos acudió a manifestarse en rechazo de la masiva presencia de haitianos en la zona.

La acción se produjo pese a que el vocero de la institución del orden, Diego Pesqueira, informara más temprano que se le garantizaría el derecho a protesta de cada ciudadano.

Ante esa situación, la Policía Nacional aclaró este domingo que no interrumpió el desarrollo de la marcha en El Hoyo de Friusa, asegurando que permitió el libre tránsito de los manifestantes hasta el lugar que estableció el Ministerio de Interior y Policía.

La información la ofreció el vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, quien detalló que en ningún momento se les negó el libre tránsito a los manifestantes, pero sí hasta donde se determinó.

“La marcha no llegaba hasta Mata Mosquitos, la marcha llegaba hasta el punto establecido en esta avenida España (avenida en Friusa), saliendo desde este punto donde estamos. Nosotros permitimos el acceso hasta el lugar donde se solicitó el permiso, había unos parámetros permitidos para poder llegar el lugar donde se solicitó el permiso. Hasta ahí se llegó y ahí estaba el país entero observando.

Pago para boicotear

De su lado, el presidente de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, sostuvo que dominicanos han aportado dinero con el fin de impedir el desarrollo de la marcha patriótica que se realizó en El Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia. 

Culpan a Interior y Policía

De su lado, tanto el Influencer Santiago Matías como el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz, culparon al Ministerio de Interior y Policía de impedir el desarrollo de la concentración, lo que generó el detonante incidente, cuando supuestamente estos llegaron al límite establecido y pretendían seguir adelante.

“Pusieron la limitación, la gente quería cruzar. El Ministerio Dominicano (Interior y Policía), la Policía, lo impidió con bombas lacrimógenas, con agua”, narró la popular youtubera.

Defiende los haitianos y golpea a los dominicanos

En ese tenor, se pronunció presidente del partido Patria Libre, Fernando Abreu, culpó este domingo al Gobierno de golpear a los dominicanos que marcharon de forma pacífica mientras protegía a los haitianos.

Abreu manifestó que los dominicanos marchaban “pacíficamente” cuando fueron amedrentados con bombas lacrimógenas, agua y “piedras”. 

“Estábamos marchando pacíficamente cuando nos amedrentaron con bombas lacrimógenas, con agua y piedras, con de todo. Estábamos super pacíficos, sin ninguna razón absoluta. Están amedrentando a los dominicanos y protegiendo a los haitianos, el Gobierno dominicano”, manifestó.

Autoridades de Barahona reconocen al líder mundial de la iglesia Adventista.

 La Gobernadora de la provincia de Barahona Lcda. Oneida Catalina Feliz Medina encabezó el acto de reconocimiento al Secretario Ministerial de la Conferencia General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Dr. Ramón Canals, quien estuvo en la provincia participando en una jornada de charlas de orientación y apoyo familiar a residentes de esta provincia del sur del país.

El Acto de reconocimiento estuvo a cargo del alcalde municipal Lcdo. Víctor Fernández quien agradeció la presencia del Dr. Canals, dirigente mundial de la iglesia Adventista. Así mismo, participaron las representantes de la sala capitular las ediles Lcda. Danisa Espinosa y la Lcda. Rafaela Feliz.

El Dr. Canals Disertó en el encuentro sobre los 8 remedios para tener una vida saludable y equilibrada. Entre los puntos que abordó se encuentran: la alimentación sana, consumir abundante agua, ejercitarse con frecuencia, la confianza en Dios, descansar adecuadamente, una mente y actitud positiva, entre otros.

El encuentro se realizó en el marco del programa “Abraza la Vida” que realiza la Asociación Dominicana del Sur de iglesias Adventistas encabezada por el Pr. Carlos Rilio presidente de la iglesia para el sur del país, quien valoró como positiva y de ayuda a la comunidad la participación del Dr. Canals en estos encuentros.

El acto de reconocimiento se realizó en el centro de influencia Barahona Central de la iglesia adventista y contó con la participación del Teniente Coronel Guzmán de la Dirección General de Seguridad y Tránsito (Digeset), autoridades civiles, militares, comerciantes, empresarios, miembros y amigos de la iglesia, entre otros.

República Dominicana y Puerto Rico firman acuerdo de turismo multidestino

 Redacción Caribbean News Digital


En un acto histórico realizado en La Fortaleza de San Juan, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, con el objetivo de fortalecer la alianza estratégica entre ambos destinos caribeños.

El acuerdo, anunciado inicialmente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, tiene como propósito promover el turismo multidestino, fomentar la conectividad aérea y desarrollar iniciativas conjuntas en beneficio del crecimiento económico y la sostenibilidad del sector en la región. Inicialmente, ambos países aportarán un millón de dólares para las campañas de promoción.

El acuerdo busca promover una colaboración activa entre Puerto Rico y la República Dominicana en áreas clave como el intercambio de información, la organización de eventos y la promoción de inversiones. Los puntos esenciales incluyen la mejora de la conectividad aérea entre ambos destinos, el impulso del turismo sustentable, la preservación del ecosistema y la promoción de destinos combinados que beneficien a las economías de ambos países, así como atraer nuevas inversiones al sector turístico.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, destacó la importancia de este acuerdo, expresando que representa un paso crucial hacia la creación de un Caribe unido y competitivo. “Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico sostenible y el bienestar de nuestras comunidades. Apostamos por un modelo de colaboración que posiciona a Puerto Rico y a la República Dominicana como destinos complementarios”, afirmó González, resaltando la frase: “El Caribe Somos Nosotros”.

Por su parte, David Collado calificó el acuerdo de histórico y trascendental, destacando que esta iniciativa abrirá nuevas oportunidades para el turismo en la región. “Estamos apostando al multidestino, lo que tendrá un gran impacto económico y atraerá turistas de todo el mundo”, comentó Collado, quien subrayó la importancia de la colaboración para impulsar el turismo regional.

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, destacó el acuerdo como un paso fundamental para el desarrollo de ambos destinos, señalando que más allá de fortalecer la industria turística, representa una plataforma para el desarrollo económico de las comunidades locales. “Este acuerdo promueve un modelo de turismo más sostenible, inclusivo y accesible”, expresó Robles, destacando la colaboración con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana.

El acto estuvo acompañado de representaciones culturales de ambos países, incluyendo un grupo folclórico enviado por el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y el grupo Jíbaro de Puerto Rico, destacando la rica herencia cultural de los destinos. Este acuerdo establece un modelo de colaboración que se espera sirva de ejemplo para otros países del Caribe, reafirmando que la cooperación es clave para transformar la región.

29 de marzo de 2025

"No a nuestras expensas": Putin habla punto por punto de vías para resolver el conflicto ucraniano

 Publicado:      Actualidad RT

El presidente de Rusia reiteró que para ello se deben eliminar las causas profundas que condujeron a las hostilidades.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm, el 27 de marzo de 2025. Sergey Karpukhin / Sputnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este jueves la ciudad noroccidental rusa de Múrmansk, donde participó en la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm. Allí mantuvo asimismo varias reuniones, durante las cuales expuso el punto de vista de Rusia con respecto a temas claves de política exterior, incluido el conflicto ucraniano, junto con los principales problemas que aborda Moscú en ese contexto. De igual forma, entre otras cuestiones, habló sobre los retos de desarrollo tecnológico y económico en el país euroasiático.

"No a nuestras expensas"

Entre las cuestiones abordadas estuvo la crisis ucraniana. El mandatario ruso reiteró que su país está listo para trabajar con cualquier socio que desee ayudar a resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, incluidos EE.UU., los países del Sur Global e incluso los Estados europeos, pero bajo una condición esencial: que esta solución pacífica garantice la seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas del conflicto.

"Estamos a favor de resolver estas cuestiones por medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que condujeron a la situación actual. Necesitamos, por supuesto, garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo. Acogeremos con satisfacción cualquier paso encaminado a resolver este problema, y colaboraremos con cualquier socio que lo intente", destacó el líder ruso.

En ese contexto, dijo estar seguro de que su par estadounidense, Donald Trump, realmente desea poner fin al conflicto, "por varias razones"; al tiempo que manifestó la esperanza de no cometer errores en relación con los países europeos por causa de alguna "confianza excesiva".

"En general, acogemos con satisfacción la resolución de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas", enfatizó.

"¿Con quién firmar documentos?"

La crisis ucraniana tiene varios aspectos, por lo que no se trata solamente de la necesidad de encontrar una solución pacífica, sino también de concertar y firmar documentos internacionalmente reconocidos que fijen lo acordado entre las partes involucradas.

Otro problema es uno del que "se habla, pero solo de paso", y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev. Según sostuvo, ahora en Ucrania ganan popularidad las formaciones neonazis, como Azov*, que están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas, acumulando así el poder en sus manos.

En esa línea, recordó que el mandato del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, expiró ya en mayo del año pasado, por lo que los representantes del poder ejecutivo, que son nombrados por él, también son ilegítimos. "A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos, ni está claro qué validez tendrían [esos actos], porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país", esclareció Putin.

Daikin revoluciona la climatización en el país con el lanzamiento de sus nuevas Series NL, JL y KL

Mayor eficiencia, confort y sostenibilidad con el refrigerante R32

SANTO DOMINGO, RD. Marzo 2025 – Daikin, líder global en soluciones de climatización, presenta en el país su renovado portafolio de mini splits con la llegada de las Series NL, JL y KL diseñados para ofrecer el máximo confort con un enfoque en eficiencia y sostenibilidad. Equipadas con el avanzado refrigerante R32, estas unidades representan el futuro de la climatización, combinando rendimiento superior, menor impacto ambiental y significativo ahorro energético.

"Con el lanzamiento de las Series NL, JL y KL Daikin reafirma su liderazgo en el mercado de la climatización, apostando por tecnologías más eficientes y sostenibles. Estas nuevas unidades representan el equilibrio perfecto entre diseño, confort y eficiencia energética. Con el uso del refrigerante R32 y nuestras innovaciones en climatización, buscamos mejorar la experiencia del usuario mientras reducimos el impacto ambiental", comentó Simón Morao, gerente de Ventas País de Daikin en República Dominicana.

El poder del R32: más eficiencia, menos impacto ambiental

Estas nuevas series de mini splits de Daikin llegan con refrigerante R32, mucho más sostenible en comparación con refrigerantes tradicionales. El R32 no solo tiene un 67% menos de impacto en el calentamiento global en comparación con el R410A, sino que también optimiza la eficiencia energética, permitiendo un ahorro de hasta el 12% en el consumo eléctrico.

Al ser un refrigerante 100% puro y reciclable, el R32 facilita su reutilización y minimiza el desperdicio, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y sostenibilidad ambiental. Este componente es el factor común que eleva el rendimiento de todas las nuevas series.

Tecnologías compartidas: confort superior en todas las series

Las nuevas series de Daikin incorporan tecnologías innovadoras que elevan la experiencia de climatización a un nuevo nivel. El Flujo de aire 3D , presente en las Series NL y JL, es una tecnología avanzada que distribuye el aire de manera tridimensional en toda la habitación. A diferencia de los sistemas convencionales, el flujo 3D combina movimientos horizontales y verticales de las rejillas para eliminar puntos calientes o fríos, asegurando que cada rincón reciba una temperatura uniforme. Esta distribución inteligente del aire reduce el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada y minimiza las fluctuaciones térmicas, creando un ambiente perfectamente equilibrado desde el suelo hasta el techo.

Por otro lado, la Tecnología I-Feel, incorporada en las Series NL y KL, revoluciona el concepto de confort personalizado. Mediante sensores integrados en el control remoto, el sistema detecta la temperatura exacta alrededor del usuario, no solo en la ubicación de la unidad interior. Esto permite que el equipo ajuste automáticamente su funcionamiento para mantener el nivel óptimo de confort donde realmente importa: donde se encuentra la persona. Esta adaptación inteligente elimina la necesidad de ajustes manuales constantes y garantiza una experiencia de climatización verdaderamente centrada en el usuario.