Archivo del blog html

28 de marzo de 2025

Senador NY lamenta política migratoria de Trump; advierte dejará pérdidas millonarias

Por Abigail Díaz

Luis R. Sepúlveda (Foto: Félix Lara/ El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El senador de Nueva York, Luis R. Sepúlveda, lamentó este jueves las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales dejarán pérdidas millonarias en el Servicio de Rentas Internas si logran la verificación de las direcciones de inmigrantes indocumentados para deportarlos.

“Estamos en una época muy triste, yo creo en la historia de los Estados Unidos, Donald Trump, cuando hizo campaña política dijo que iba solamente intentar a deportar a personas que tenían delitos criminales en su récord y lo que hemos visto es que ha incluido a todas las personas (migrantes)”, manifestó al ser preguntado sobre el tema.

Durante una visita a El Nuevo Diario, Sepúlveda aclaró que no está a favor de personas que hayan cometido delitos, pero que el presidente de Estados Unidos engañó a los cubanos, venezolanos y otros migrantes que están en Norteamérica con un estatus migratorio de protección o asilo, por él ha deportado a todos.

“Han deportado personas hasta de El Salvador, que verdaderamente no tienen ningún tipo de delito ni ningún crimen en su récord”, aseguró.

En ese sentido, el legislador informó que han pedido los nombres de los deportados para verificar que han cometido crímenes, pero que las autoridades competentes no han dado la información.

“En los Estados Unidos hay más de 600 mil indocumentados blancos de varios países europeos y no se habla de eso, solamente se enfoca en la gente de nosotros y verdaderamente es algo super triste”, apuntó, para luego poner como ejemplo que algunas familias hacen planes por sus hijos, regresan de clases y no encuentran a sus padres porque fueron deportados.

También indicó que muchas personas capturadas en redadas, son deportadas sin darles las vistas ante la corte de inmigración pese a tener ese derecho.

Para el legislador, la paralización de la Green Card es un método para buscar personas para deportar debido a que no hay suficientes indocumentados criminales. “Nunca en mis 61 años de vida, había visto algo tan increíble como lo que estoy viendo en esta administración”.

Sobre el particular, sostuvo que los indocumentados cometen bajos delitos, porque saben que podrían deportarlos y que el 95 % de los delitos son cometidos por los ciudadanos americanos.

El senador también desmintió que los indocumentados se quieran aprovechar del seguro social, porque no pueden aplicar al mismo.

Advierte de pérdidas millonarias en el Servicio de Rentas Internas

El senador por Nueva York, Luis R. Sepúlveda, advirtió sobre las pérdidas millonarias en el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que está trabajando en un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para colaborar en la verificación de las direcciones de inmigrantes indocumentados, que ya tienen una orden final de deportación.

La JCE solicitará aumento de su presupuesto para cubrir más de RD$6,000 millones en nueva cédula

 El presidente de la JCE garantizó que todos los dominicanos tendrán una nueva cédula en diciembre del 2026

Presidente de la JCE en la presentación del proyecto de la nueva cédula en el Senado de la República. (FUENTE EXTERNA)

Ismael Hiraldo              Diario Libre

Santo Domingo .- La JCE solicitará aumento de su presupuesto para cubrir más de RD$6,000 millones en nueva cédula

Al presentar los detalles de la nueva cédula de identidad al Pleno del Senado, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, expresó este jueves que la entidad que dirige pedirá un presupuesto reestructurado para cubrir los más de 6,000 millones de pesos que estimó que costará la implementación del documento.

En su ponencia ante 28 senadores reunidos como comisión general, Jáquez puntualizó que el presupuesto actual de la Junta ronda los 5,000 millones de pesos para todas sus operaciones, un monto inferior a lo que se usará exclusivamente el establecimiento de la nueva cédula.

En ese sentido, reiteró que se verá obligado a solicitar más recursos en el presupuesto de la institución ante los organismos correspondientes.

En detalle, el presidente de la JCE estimó que la nueva cédula para todos los dominicanos tendrá un costo de 2,500 millones, a lo que se sumarán gastos logísticos y operativos que aumentarían el monto total a alrededor de 6,000 millones.

Estos costos y gastos no se transferirán a los dominicanos, por lo que el cambio al nuevo modelo de la cédula será gratuito para los ciudadanos.

Entrega

De acuerdo con lo expuesto por Jáquez, el proceso para entregar la nueva cédula iniciará entre octubre y noviembre de este año, por lo que la entrega total de los nuevos documentos culminará en diciembre del año 2026.

La logística se hará según el mes de cumpleaños de los dominicanos, pero la Junta no descartó instalar oficinas móviles en algunos sectores como las zonas francas, iglesias e instituciones públicas.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Hasta la fecha, la JCE ya hizo una prueba de concepto con todos los delegados técnicos de los partidos políticos y solo espera la fecha para abrir los sobres con las propuestas económicas de las tres empresas que compiten para ganar la licitación de la nueva cédula.

Las novedades

Ante la comisión general del Senado, el Pleno de la Junta expuso las novedades del documento que incluyen un documento digital con validez, la interoperabilidad del documento con instituciones públicas y privadas, la posibilidad de usar la cédula como licencia de conducir, entre otras.

Un juez ordena al gobierno preservar los mensajes de Signal sobre el ataque militar de los hutíes

 La aplicación Signal en un teléfono inteligente se ve en la pantalla de un dispositivo móvil el martes 25 de marzo de 2025, en Chicago. (AP Foto/Kiichiro Sato)

Por MICHAEL KUNZELMAN

WASHINGTON (AP) — Un juez federal ordenó el jueves al gobierno del presidente Donald Trump que conserve los registros de un chat de mensajes de texto en el que altos funcionarios de seguridad nacional discutieron detalles confidenciales de los planes para un ataque militar estadounidense contra los hutíes de Yemen.

El juez federal de distrito James Boasberg prohibió a los funcionarios de la administración destruir los mensajes que se enviaron a través de la aplicación de mensajería encriptada Signal a principios de este mes.

Un organismo de control sin fines de lucro, American Oversight, solicitó la orden. Un abogado del gobierno dijo que el gobierno ya estaba tomando medidas para recopilar y guardar los mensajes.

The Atlantic publicó el chat completo de Signal el miércoles. Su editor en jefe, Jeffrey Goldberg, se sumó a una discusión que incluyó al secretario de Defensa Pete Hegseth, el asesor de seguridad nacional Michael Waltz, el secretario de Estado Marco Rubio, el vicepresidente JD Vance y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard.

En la charla, Hegseth proporcionó los horarios exactos de los lanzamientos de aviones de combate y cuándo caerían las bombas antes de que comenzaran los ataques contra los hutíes de Yemen a principios de este mes. Hegseth estableció cuándo se abriría una "ventana de ataque", dónde se ubicaría un "objetivo terrorista" y cuándo se usarían armas y aviones.

American Oversight presentó una demanda esta semana para garantizar que los registros se mantengan de acuerdo con la Ley Federal de Registros. El grupo sospecha que los funcionarios de la administración utilizan Signal de forma rutinaria para comunicarse.

"El uso por parte de los demandados de una aplicación comercial no clasificada, incluso para asuntos de vida o muerte como la planificación de una operación militar, lleva a la inferencia inevitable de que los demandados deben haber utilizado Signal para llevar a cabo otros asuntos oficiales del gobierno", escribieron los abogados de American Oversight en una presentación judicial.

Boasberg limitó su pedido a los mensajes enviados entre el 11 y el 15 de marzo.

"Todavía estamos determinando qué registros tienen las agencias", dijo la abogada del Departamento de Justicia, Amber Richer.

"Me alegro de que hayamos podido encontrar una solución", dijo más tarde el juez. Instruyó al gobierno para que le proporcione una actualización el lunes. Boasberg dijo que su orden expirará el 10 de abril "en caso de que las medidas de los demandados sean satisfactorias para la Corte".

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha dicho que no se publicó información clasificada en el chat de Signal. El portavoz de Hegseth, Sean Parnell, dijo en un comunicado el miércoles que "no se compartieron materiales clasificados ni planes de guerra. El Secretario simplemente estaba actualizando al grupo sobre un plan que estaba en marcha".

El programa GMT de Cervecería nuevamente abre sus puertas a jóvenes profesionales

 Pueden postularse hasta el día 4 de abril universitarios y recién graduados que se atreven a soñar en grande y que están dispuestos a crear en el presente un futuro con más motivos para brindar

Jovenes Talento Cervecería

Santo Domingo.- Cervecería Nacional Dominicana anunció la más reciente edición de su programa Talento Cervecería con su variante Graduate Management Trainee (GMT), que por más de diez años se ha convertido en una oportunidad para que universitarios y jóvenes profesionales desarrollen su potencial dentro de la organización.

Uno de los principales atractivos del GMT, es que es un programa de rotación internacional por las cervecerías de AB InBev en Centroamérica y el Caribe., empresa matriz de Cervecería Nacional Dominicana. Además, la iniciativa, está dirigido a esos jóvenes talentos que sueñan en grande, con no más de 3 años de haber egresado de la universidad.

“Esta iniciativa tiene un significado muy especial para nosotros. A través de ella se han incorporado jóvenes con un espíritu propositivo y de innovación que nos sorprenden. Muchos de ellos han desarrollado todo su potencial aquí, van creciendo con el tiempo. Se siente como si siempre hubieran sido parte de la familia de Cervecería”, expresó Carla Reyes, directora de Gente y Gestión de Cervecería Nacional Dominicana.

Entre los requisitos para participar se incluyen: ser mayor de edad; ser egresado con un máximo de 3 años de graduado de alguna carrera universitaria o haber finalizado el plan de estudios, nivel de inglés suficiente para comunicarse y desempeñar sus funciones; completa disponibilidad para trasladarse a otros mercados; y se valoran prácticas profesionales previas. Los interesados pueden aplicar hasta el 4 de abril a través de www.talentocerveceria.com.

Iniciativa que cambia vidas

“El Programa GMT resultó para mí la gran oportunidad. Cuando se está saliendo de las aulas universitarias, uno tiene mucho entusiasmo, ganas de proponer, ganas de cambiar las cosas. Pero la mayoría de las empresas no están abiertas a esa posibilidad. Por el contrario, Cervecería Nacional Dominicana apuesta a esas nuevas voces. Me alegra saber que, este año, más jóvenes dominicanos van a tener la misma gran oportunidad que yo tuve de entrar y crecer en la compañía”, expresó Delcio Toribio, quien recibió los reconocimientos Young Talent, en 2014, y GMT, en 2016. Actualmente, es el director de Estrategia Comercial en la planta cervecera en Panamá.

“Cuando puse un pie por primera vez en Cervecería, no me lo podía creer. Para mí era sencillamente una de las empresas más grandes del país, mi sueño y el de mucho. Tenía cierto miedo por mi inexperiencia, pero eso desapareció en poco tiempo. Me sentía como en casa, donde mis ideas y mi talento se tomaban tan en cuenta como los de los profesionales con más tiempo aquí. El Programa GMT ha representado un encuentro maravilloso con mi vocación y a la de otros compañeros aquí”, expresó Luz Delgado, actual directora de Estrategia Comercial en República Dominicana, también del GMT 2016.

NOTICIAS TELEMUNDO AHORA ESTRENA 'AHORA: PLANETA TIERRA', CON VANESSA HAUC, ESTE SÁBADO 29 DE MARZO

La franquicia de noticias ambientales y climáticas de Noticias Telemundo se transmitirá por Noticias Telemundo AHORA con nuevos episodios disponibles cada semana.

El nuevo programa contará con contribuciones del jefe de meteorología Carlos Robles e informes especiales desde las estaciones locales de Telemundo.

MIAMI . – Noticias Telemundo AHORA, el canal de noticias de streaming que transmite las 24 horas, los 7 días de la semana, estrena AHORA: Planeta Tierra , un nuevo programa semanal enfocado en noticias ambientales y climáticas, presentado por la ganadora del premio Emmy, Vanessa Hauc, los sábados a las 11:00 am ET.

Planeta Tierra es el único programa de noticias ambientales en español en streaming en Estados Unidos que ofrece cobertura y análisis profundo además de reportajes investigativos desde ciudades en Estados Unidos y América Latina. También incluiremos entrevistas con figuras clave y conversaciones con figuras que lideran soluciones creativas sobre el impacto del cambio climático actual.

El programa semanal también contará con contribuciones regulares del jefe de meteorología Carlos Robles e informes especiales desde las estaciones locales de Telemundo.

El programa es una producción de Planeta Tierra, la unidad de noticias sobre medio ambiente y clima de Noticias Telemundo, dirigida por Hauc. Esta unidad produce regularmente segmentos multiplataforma sobre clima, sostenibilidad y temas ambientales, posicionando a Noticias Telemundo como líder en noticias en español en Estados Unidos en este tema.

Hauc ha reportado sobre el medio ambiente durante más de 15 años. Se unió a Noticias Telemundo en 2002 y ha sido presentadora desde el 2020. En 2022, recibió un Emmy en la categoría de Periodista Destacada en Medios en Español.

Planeta Tierra expande la programación original de noticias disponible en Noticias Telemundo AHORA, que se lanzó el año pasado y se distribuye ampliamente en plataformas de streaming como Roku, YouTube, Samsung TV Plus y Fire TV. Noticias Telemundo AHORA también está disponible en Peacock, NoticiasTelemundo.com y la aplicación de Noticias Telemundo .

Este servicio de streaming gratuito ofrece noticias de última hora y los titulares más recientes con los presentadores de Noticias Telemundo Julio Vaqueiro, Arantxa Loizaga, Damià Bonmatí, Claudia de la Fuente, Octavio Pulido, Nicole Suarez, Johana Suarez y Vanessa Hauc.

Las repeticiones de Planeta Tierra se transmitirán los domingos a las 11:00 am ET. Todos los episodios estarán disponibles on-demand en el canal de YouTube de Noticias Telemundo .

La incorporación de Planeta Tierra a la programación de Noticias Telemundo AHORA se produce en un momento en que la cadena consolida su posición como fuente de noticias preferida por los latinos. En formato lineal, Noticias Telemundo fue el único noticiero nocturno en cadena que registró crecimiento interanual en 2024 entre los espectadores totales, según datos de Nielsen. En las plataformas de redes sociales, Noticias Telemundo es la cuenta de noticias en español más vista en YouTube, la cuenta de noticias en español más seguida en TikTok y la cuenta de noticias en español más seguida en Instagram.

Preocupa incidencia del robo de armas de fuego

 Por Dayana Acosta    El Dia

Santo Domingo.– Un análisis reciente sobre el robo de armas entre abril de 2019 y diciembre de 2023 revela patrones inquietantes en la incidencia de estos delitos. Según las estadísticas de la Policía Nacional, en este periodo se registraron 1,684 robos de armas, con fluctuaciones marcadas en función del año, la temporada, el día de la semana y la franja horaria.

El año con mayor número de robos fue 2019, especialmente en el segundo trimestre, cuando se reportaron 85 casos solo en el horario de la mañana (06:00 – 11:59).

Aunque los años siguientes mostraron una disminución relativa, la actividad delictiva no desapareció. En 2020, por ejemplo, el punto crítico ocurrió en el primer trimestre con 44 robos en la tarde, coincidiendo con el inicio de la pandemia y las restricciones de movilidad.

Los años 2021 y 2022 mantuvieron la tendencia de mayor incidencia en las mañanas y tardes, con 42 y 43 robos en los primeros trimestres, respectivamente. No obstante, 2023 reflejó una baja significativa, con un máximo de 13 casos en la tarde del primer trimestre y 12 en la mañana, consolidando la tendencia decreciente.

Además de los horarios, los días de la semana también revelan comportamientos llamativos. Mientras que en 2019 los lunes lideraron los robos, en 2020 los jueves fueron los más peligrosos y en 2021 los domingos tomaron protagonismo. En 2022, los miércoles fueron el día con más casos, y en 2023, los viernes y sábados registraron la mayor incidencia.

Este análisis sugiere que, aunque el robo de armas ha mostrado una tendencia a la baja, ciertos horarios y días siguen siendo especialmente críticos.

Se extinguió la acción penal en 7,825 casos durante cinco años

La extinción de la acción penal es la finalización de un proceso judicial debido a que no se ha conocido en el plazo máximo de cuatro años que se ha establecido en el Código Procesal Penal Dominicano.

Ashley Martínez


SANTIAGO, LD.- Un total de 157,562 casos fueron judicializados en República Dominicana en los últimos cinco años. De estos, 7,825 resultaron acogidos para la extinción de la acción de la penal en los tribunales de primer y segundo grado, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

La extinción de la acción penal es la finalización de un proceso judicial debido a que no se ha conocido en el plazo máximo de cuatro años que se ha establecido en el Código Procesal Penal Dominicano.

Según los datos suministrados a LISTÍN DIARIO por la alta corte, solo para el año 2024, 2,756 casos se extinguieron. Entre las razones principales que concluyeron en este fallo o decisión, se encuentran 1,335 casos “sin detalles registrados” de sus motivos; 1,262 por vencimiento del plazo del proceso; 136 por prescripción; 14 por desistimiento; ocho por fallecimiento del imputado y uno por aplicación del criterio de oportunidad.

En el quinquenio del 2020 hasta el 2024, la extinción penal de los procesos judiciales se vio de la siguiente manera, en los 34 distritos judiciales que abarcan las 31 provincias y el Distrito Nacional del país:

La Vega, lidera la lista con un total de 1,043 casos extintos en los últimos cinco años, seguido de San Cristóbal con 1,012, San José de Ocoa con 709, Distrito Nacional 595 y Monte Cristi con 408.

Asimismo, Santiago 370, Monseñor Nouel 351, Sánchez Ramírez 349, Espaillat 324, Valverde 311, Peravia 306, Azua 306, La Altagracia 254, La Romana 228, Villa Altagracia 214, San Juan de La Maguana 168, Puerto Plata 137, San Pedro de Macorís 129, Santo Domingo 170 y Duarte 167.

En tanto que, los distritos judiciales con menor número de casos extintos registrados son Dajabón, uno; Independencia, uno; María Trinidad Sánchez, ocho, Monte Plata, nueve; Santiago Rodríguez, 13; Hato Mayor y Constanza, con 15 cada uno; El Seibo, 16; Hermanas Mirabal, 23; Samaná, 25; Las Matas De Farfán, 30; Barahona, 37; Pedernales, 38, y Bahoruco, 43.

Términos absolutos

En una escala comparativa de la cantidad de solicitudes acogidas para la extinción de la acción penal en cada distrito judicial en términos absolutos, el Distrito Nacional pasó de 124 en 2020 a 137 en 2021 y 183 en 2022, con un aumento significativo en 2024 de más del 150% (128 instancias), con respecto a 2023, donde solo hubo 23. San Cristóbal, escaló de nueve peticiones en 2020 a 368 en 2024, con un aumento importante de más del 3,000% en el periodo de los cinco años con respecto al 2020.

Por su parte, La Vega creció de cero instancias en 2020 a 374 en 2024, con el mayor salto en 2022 que sobrepasa el 900%, con 264 casos.

27 de marzo de 2025

QLED, Neo QLED y OLED: conoce las diferentes tecnologías y elige el televisor Samsung ideal para ti

Referente mundial en innovación, Samsung invierte en soluciones que ofrecen alta calidad de imagen, inteligencia artificial de vanguardia y eficiencia energética.

SANTO DOMINGO, RD. Marzo 2025. — Líder mundial en el mercado de televisores durante casi dos décadas, Samsung desarrolla tecnologías que combinan imagen, diseño cómodo y eficiencia energética. El portafolio de la marca incluye tres tecnologías principales: QLED, Neo QLED y OLED, cada una con diferencias que se adaptan a distintos perfiles de consumidores. Entiende cómo funciona y en qué aspecto destaca cada tecnología.

QLED: color intenso y alta durabilidad

Los televisores QLED (Quantum Dot Light-Emitting Diode, o en español, Diodo Emisor de Luz de Puntos Cuánticos) utilizan puntos cuánticos inorgánicos para aumentar la pureza del color, lo que garantiza imágenes vibrantes incluso en entornos muy brillantes. Al no contener sustancias tóxicas como el cadmio (Cd), la tecnología de Samsung es más segura y sostenible, garantizando además una larga vida útil del panel.

Además, algunos modelos Samsung QLED cuentan con la certificación Pantone Validated , que reconoce la precisión de tonos realistas y la reproducción fiel a matices. Para quienes disfrutan de los juegos, por ejemplo, recursos como Motion Xcelerator y FreeSync Premium Pro -también disponibles en las líneas Neo QLED y OLED- reducen retrasos y cortes de imagen (también conocido como tearing), entregando mayor fluidez en los movimientos.

Principales beneficios del televisor Samsung QLED:

·         Volumen de color del 100% en diferentes niveles de brillo

·         Mayor vida útil gracias a los puntos cuánticos inorgánicos

·         Sostenibilidad : libre de cadmio (Cd)

·         Variada relación costo-beneficio , con múltiples opciones de tamaño y precio.

·         Samsung QLED frente a LCD convencional: más brillo, colores puros y más eficiencia

Neo QLED: precisión de la luz con Mini LED

Neo QLED mejora la tecnología QLED al reemplazar los LED tradicionales por Mini LED más pequeños y numerosos, lo que permite un control de la luz más preciso. Con la tecnología Quantum Matrix , estos Mini LED se pueden atenuar en cientos o millas de zonas, lo que reduce significativamente el efecto “blooming” (fuga de luz). Como resultado, verás una mayor definición de detalles, negros más profundos y un brillo máximo en niveles ideales para todo tipo de contenido.

Los modelos QLED, Neo QLED y OLED también admiten HDR10+ , ampliando la gama de colores y niveles de brillo para un mayor realismo en escenas brillantes u oscuras. Y con el avanzado procesador NQ8 AI Gen3 , cada fotograma de la imagen se analiza en tiempo real para optimizar el brillo, el contraste y la nitidez. La función 8K AI Upscaling Pro (o 4K AI Upscaling en las versiones 4K) aún refina los detalles y suaviza los bordes, incluso en contenido de menor resolución.

Presentarán exposición en homenaje a José Ignacio Morales “El Artístico”

 Con motivo del quinto aniversario de su partida, su obra será recordada con una muestra que estará disponible durante los meses de abril y mayo en Galería 360. El público podrá apreciar la trayectoria de este maestro que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana.

Santo Domingo. - En honor al legado artístico y cultural de José Ignacio Morales “El Artístico”, la familia Morales presentará una exposición especial titulada “Alma de Acero” en honor a la vida y obra de este destacado escultor dominicano. La inauguración será el jueves 10 de abril, a las 6:00 pm, en Galería 360.

La exposición constará de una selección de sus obras más emblemáticas, incluyendo piezas que han dejado una huella imborrable en el arte público nacional e internacional.

“Esta exposición es un tributo a su legado, una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y valoren el impacto de su arte en nuestra sociedad”, asegura la familia Morales.

Asimismo, destacan que desde muy joven mostró interés por el arte y la escultura en metal. Comenzó su profesión en una empresa española dedicada a la fabricación de objetos decorativos, donde adquirió conocimientos sobre la forja artística. “Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este homenaje ya explorar el legado de un artista que transformó el hierro en arte y sueños en realidad”.

La muestra no solo celebrará la creatividad y visión de José Ignacio Morales, sino también su dedicación al desarrollo social, especialmente a través de su trabajo con jóvenes en condiciones vulnerables, a quienes capacitó en técnicas artísticas y productivas.

Datos sobre su trayectoria

José Ignacio Morales fue un visionario escultor y maestro forjador de metales que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana. Falleció el 14 de abril de 2020 en su natal provincia de La Romana. Por motivo del quinto aniversario de su partida, su familia ha organizado un programa conmemorativo que incluye esta exposición.

"El Artístico" inició su carrera en Casa de Campo con la decoración de cinco villas, incluida la finca Casa de Campo de Fanjul, Casa Grande y la villa que anteriormente era propiedad de Óscar de la Renta, La Palapa, la villa de Dino De Laurentiis y de la actriz italiana Silvana Mangano.

Sus impresionantes estatuas, puertas y accesorios decorativos están instalados en Casa de Campo y Altos de Chavón, en La Romana, también en la Ciudad Colonial y otros espacios de Santo Domingo.

Su vocación por la enseñanza lo motivó a convertirse en instructor en la Escuela Profesional de las Fuerzas Armadas, donde formó a varias generaciones de artesanos.

Director de INFOTEP resalta la importancia del FTP para el desarrollo económico y el futuro del empleo en el Caribe

Rafael Santos Badía dictó conferencia en el marco del 30 aniversario del Consejo de Educación y Formación Técnica y Profesional de Barbados

Herderson Eastmont, Director Ejecutivo CTVET, Sandra Husband, Ministra 
Educación Terciaria y Superior, Rafael Santos Badía, director general del 
INFOTE4P y Albert Best, presidente consejo Directivo del CTVET


Barbados, – En el marco del 30 aniversario de la fundación del Consejo de Formación Técnico Profesional de Barbados, conocido por sus siglas en inglés TVET Council, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), profesor Rafael Santos Badía, ofreció una destacada conferencia sobre “El papel central de la Formación Técnico Profesional para las economías de la Región Caribe”.

Durante su intervención, Santos Badía analizó los desafíos y oportunidades que enfrenta el Caribe en materia de empleo y desarrollo económico, haciendo énfasis en la transformación digital, la diversificación económica y el impacto de la automatización en el mercado laboral.

Señaló que, según estudios del Banco Mundial, el Caribe podría experimentar pérdidas anuales equivalentes al 5% de su PIB debido a eventos climáticos extremos para 2050, lo que subraya la urgencia de fortalecer la formación y la capacitación técnica como pilares del crecimiento sostenible.

"La Formación Técnico Profesional (FTP) es clave para que el Caribe enfrente los impactos del cambio climático y reduzca su vulnerabilidad económica. Capacitar en empleos verdes, adaptación climática y reconstrucción resiliente permitirá mitigar pérdidas y fortalecer sectores afectados como el turismo, la agricultura y la infraestructura", dijo Santos Badía.

Asimismo, resaltó que FTP es clave para la competitividad de la región, dado que el 78% de los egresados de programas de formación técnica logran insertarse en el mercado laboral en los primeros seis meses luego de terminar su capacitación.

Insistió en la necesidad de modernizar la infraestructura de capacitación, mejorar los equipamientos y actualizar los programas de estudio para responder a los desafíos de la Industria 4.0 y la economía digital.

El director de INFOTEP destacó la importancia de implementar carreras 4.0 y 5.0, orientadas a la formación en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, ciberseguridad, robótica y automatización.

También propuso la adopción de micro certificaciones y programas de formación continua que permitan a los trabajadores actualizarse de manera flexible y ágil ante la evolución del mercado laboral.

Santos Badía concluyó su ponencia reiterando el compromiso de INFOTEP con el fortalecimiento de la formación técnica en el Caribe y la promoción de alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y gobiernos de la región para garantizar capacitaciones adaptadas a las demandas del futuro.

El evento, que reunió a líderes educativos, empresarios y autoridades gubernamentales, reafirmó la relevancia de la Formación Técnico Profesional como motor de desarrollo económico y social en la región.

Entre los participantes estuvieron presentes el Albert Best – Presidente del TVET Council, Kay McConney, MP – Ministra de Educación, Tecnología y Formación Vocacional, Henderson Eastmond – Director Ejecutivo del TVET Council, Kimisha King técnica del TVET Council.