Archivo del blog html

3 de abril de 2025

Sheinbaum coincide con Primer Ministro de Canadá en integración económica de América del Norte; acuerdan mantener diálogo

 La embajada canadiense en México destacó la conversación como “productiva”

Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 1 de abril de 2025. Foto: EFE/Mario Guzmán

Eduardo Dina

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada telefónica este 1 de abril con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien coincidió en la importancia de la integración económica de Norteamérica, “con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.

El Gobierno de México indicó que también acordaron mantener el diálogo, de cara a la revisión del T-MEC en 2026 con Estados Unidos y las amenazas de aranceles de Donald Trump.

La embajada de Canadá en México destacó la conversación entre Sheinbaum y Carney, que fue “productiva” y también hablaron de la relación comercial para beneficio de ambos países.

“El Primer Ministro Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, proteger a los trabajadores y las empresas canadienses y fortalecer la economía canadiense, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”, destacó la Oficina del canadiense.

Esta es la primera llamada que mantienen, a pocos días de que Carney sustituyera a Justin Trudeau como primer ministro canadiense.

El día salvaje de Elon Musk: una gran pérdida en Wisconsin, terribles números de Tesla y luego un aumento de las acciones

 Cuento de bgriffiths@insider.com (Brent D. Griffiths)

El multimillonario gastó al menos 20 millones de dólares en un candidato fallido de Wisconsin.

Tesla reportó malas cifras de ventas, pero sus acciones subieron después
 de que un informe dijo que podría retirarse de DOGE.

Elon Musk ha tenido un día de montaña rusa.

El martes por la noche, el candidato conservador favorito de Musk no logró ganar las elecciones a la Corte Suprema de Wisconsin a pesar de que el multimillonario y su súper PAC gastaron al menos 15,5 millones de dólares en la carrera.

El miércoles por la mañana, Musk recibió más malas noticias. Tesla informó que las entregas del primer trimestre estuvieron muy por debajo de las estimaciones de los analistas. Las acciones de la empresa insignia de Musk han bajado aproximadamente un 30% este año.

Musk eligió este camino él mismo. Ha promocionado con entusiasmo la oficina del DOGE de la Casa Blanca, incluso cuando las encuestas han indicado que su popularidad se ha desplomado. En Wisconsin, las encuestas encontraron que Musk era más impopular entre los republicanos que el presidente Donald Trump.

Pero sorprendentemente, el doble golpe de las malas noticias precedió a una victoria para Musk. Un informe de Político, citando a tres personas anónimas de Trump, dijo que el círculo íntimo del presidente se estaba preparando para que Musk se retirara de su papel en la Casa Blanca. Las acciones de Tesla se recuperaron de las pérdidas iniciales y terminaron el día con un alza del 5%.

Más tarde, la Casa Blanca cuestionó el informe de Político.

"Esta 'primicia' es basura", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando su increíble trabajo en DOGE esté completo".

Los demócratas golpearon a Musk durante toda la carrera de Wisconsin. Decidió ir directamente al estado, usando una gorra de Cheesehead en Green Bay y asaltando para las cámaras mientras repartía millones en obsequios a sus seguidores. (Musk primero dijo que los cheques de 1 millón de dólares eran para los votantes, pero luego dijo que eran para personas selectas de Wisconsin que su organización política quería como portavoces).

El CEO de Tesla también eligió unirse a la administración de Trump, haciendo malabarismos con las responsabilidades de liderar su fabricante de automóviles, SpaceX, y xAI. Inicialmente, se pensó que Musk codirigiría el "Departamento de Eficiencia Gubernamental" de Trump fuera del gobierno.

No pasó mucho tiempo para que su proximidad a Trump se repercutiera en sus empresas, concretamente en Tesla. Ha habido protestas en los concesionarios de Tesla en todo el mundo. Algunos manifestantes han recurrido a la violencia, y uno de ellos ha sido acusado de lanzar bombas incendiarias contra un concesionario de Tesla.

SNS deja en funcionamiento dos quirófanos en el Hospital Municipal de Yamasá

 Monte Plata. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) dejó en funcionamiento este miércoles dos quirófanos completamente equipados en el Hospital Municipal de Yamasá, para mejorar los servicios quirúrgicos ofrecidos a la comunidad.

El director ejecutivo del SNS, Mario Lama, informó que ambos quirófanos estarán operando con equipos de alta tecnología, entre los que se incluyen una máquina de anestesia de dos gases con monitoreo avanzado, un aspirador de secreciones rodable, dos desfibriladores con monitor y paletas externas, dos mesas de operaciones mayores gineco-obstétricas, un ultrasonido con tres transductores, impresora térmica y UPS (sonógrafo), cuatro vitrinas metálicas para material estéril, dos electrobisturís. digitales, un laringoscopio de fibra óptica, dos carros de parada y mobiliario especializado, entre otros, con una inversión de RD$3,640,313.29.

Asimismo, Lama destacó que, además de los equipos, el hospital cuenta con el médico personal necesario para garantizar la realización de las cirugías, entre estos, anestesiólogos, cirujanos, enfermeras y personal de apoyo. "A partir de mañana inician las cirugías en estos quirófanos, lo que representa un gran avance en la atención de salud en Yamasá. Exhortamos a los colaboradores a seguir realizando un buen trabajo como lo han estado haciendo ya servir a la comunidad", expresó.

El titular del SNS también anunció que la próxima semana se iniciará el proceso de impermeabilización del hospital y la instalación de nuevas luminarias. Además, el doctor Edisson Feliz, director del Servicio Regional de Salud Ozama se comprometió a pintar el centro de salud como parte de los trabajos de mejora.

De su lado, la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier, agradeció la inversión y resaltó que este avance es fruto de un aumento previo sobre las necesidades hospitalarias de la provincia. También informó sobre la creación de una mesa de salud provincial, en la que la comunidad podrá participar en la toma de decisiones sobre el sistema de salud local.

Finalmente, el director del hospital, Eddy Canela, expresó su gratitud en nombre de la comunidad. "Cuando llegamos a este hospital, uno de estos quirófanos estaba completamente inoperante debido a un incendio. Hoy, gracias al apoyo recibido, contamos con dos quirófanos totalmente funcionales que beneficiarán a cientos de pacientes", expresó.

Este nuevo equipamiento, forma parte de una serie de mejoras que se han realizado en el hospital desde 2021, con una inversión total de RD$9,923,061.78.

La DGII celebra Congreso de Facturación Electrónica en provincia Peravia

 La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) celebró este miércoles el segundo Congreso de Facturación Electrónica dirigido a Grandes Contribuyentes Locales y Medianos de la provincia Peravia con el objetivo de impulsar la adopción de esa modalidad de facturación, cuyo plazo para este grupo vence el 15 de mayo del 2025.

El evento estuvo encabezado por Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, quien expuso sobre los antecedentes, métodos, generalidades, plazos, incentivos y fases de implementación de la Facturación Electrónica.

Igualmente destacó que esta modalidad facilita el cumplimiento tributario, estandariza las relaciones entre empresas, reduce costos de papel, impresión y almacenaje, disminuye pérdidas de documentos, ofrece mayor validez del crédito fiscal, mejora la eficiencia y la automatización de los procesos administrativos.

“La DGII es el administrador del Sistema Fiscal de Facturación Electrónica, es responsable de asegurar la integridad de la información que se envía instantáneamente para la validación y acreditación de los Comprobantes Fiscales Electrónicos”, precisó Yamamoto, durante el evento celebrado en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní.

También, representantes de Sildra Group SRL y Grupo FIGS SRL, proveedores autorizados, expusieron sus experiencias exitosas en la implementación de la Facturación Electrónica.

En tanto que Patricia Gil, Gerente de Facturación de la DGII, Natalia Bonilla de Claro Dominicana, Emisor Electrónico Autorizado y Danny Rodríguez, Factura Dominicana GTI, Proveedor de Servicios de Facturación Electrónica Autorizado, expusieron el panel “Experiencias, vías y beneficios de la implementación de Facturación Electrónica”. Elaine Jiménez, encargada Departamento de Control de Operaciones de la DGII, sirvió de moderadora.

Otros congresos

La DGII celebrará otros congresos de Facturación Electrónica en las ciudades de Moca, Santiago, la Romana, Bávaro y Puerto Plata, esto con el fin de garantizar que todos los contribuyentes, independientemente de su localización geográfica, puedan adaptar sus operaciones de manera eficiente a esta modalidad.

Cantidad de Grandes Contribuyentes Locales y Medianos

Un total de 13,084 Grandes Contribuyentes Locales y Medianos están llamados a cumplir con la Ley 32-23. Se trata del segundo grupo de acuerdo con el cronograma de implementación de esa normativa. Los primeros en entrar al Sistema Fiscal de Facturación Electrónica fueron los Grandes Contribuyentes Nacionales.

Harán homenaje a Orlando Martínez Howley en San Pedro de Macorís

 Enrique Cabrera Vásquez


SAN PEDRO DE MACORIS. - Al cumplirse 50 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez Howley, se decidió tributarle un homenaje en la ciudad de San Pedro de Macorís.

En efecto, coincidiendo con la celebración del Dia del Periodista en República Dominicana, el comité que años tras años conmemora el vil asesinato de Orlando Martínez Howley, honrará su nombre y limpia trayectoria que caracterizó su ejercicio periodístico.

Orlando Martínez Howley, nacido el 23 de septiembre de 1944, fue emboscado y asesinado la noche del 17 de marzo de 1975, en la calle José Contreras, próximo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por un selecto grupo de militares. Este hecho fue considerado un crimen de Estado.

El asesinato del director de la revista Ahora y columnista del periódico El Nacional, fue atribuido a sus fuertes artículos de opinión, en los cuales hacia duros señalamientos a la ola de represión y crimines que se cometían en el llamado gobierno de los 12 años (1966-1978) del presidente Balaguer.

Su muerte conmocionó al país y produjo vigorosas condena nacional e internacional. Durante esa época fueron asesinados los destacados periodistas Gregorio García Castro, director del periódico Ultima Hora, así como, Guido Gil Diaz, Plinio Díaz Vargas, y Abraham Rodríguez Vargas (Guiguí); mientras que otros sufrieron persecuciones implacables, teniendo incluso que refugiarse en embajada para evitar ser alcanzado por la criminalidad gobernante

El homenaje a Orlando Martínez, que tendrá participación artística, se realizara el domingo 6 de abril, a las 10 de la mañana, en el Salón Francisco Comarazamy, del Ayuntamiento petromacorisano, al mismo han sido invitados periodistas, personalidades y la clase política local.

Al final serán puesto en circulación, en esta ciudad, los tres tomos de Microscopios, libros que reúnen los artículos escritos por este mártir de la prensa, y que, según los analistas, fueron el motivo de su prematura muerte.

2 de abril de 2025

Adolescencia (2025), la serie de Netflix: ¿qué podemos aprender sobre privacidad y seguridad?

 


El objetivo de la historia es explorar las posibles causas de los actos de violencia extrema cometidos por adolescentes. Los expertos de Kaspersky ofrecen una visión de la ciberseguridad en esta serie de ficción y brindan consejos a los padres preocupados por la seguridad de sus hijos.

La serie de Netflix “Adolescencia” se estrenó el 13 de marzo de 2025 y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial. En la trama, un chico de 13 años es investigado por una acusación de asesinato a una compañera de la escuela. La historia explora temas como la violencia juvenil, acoso escolar y la influencia de las redes sociales en la educación de los jóvenes. Como una de las series más vistas en América Latina y los recientes debates sobre la violencia juvenil, Kaspersky pone sobre la mesa el punto de vista de la ciberseguridad, destacando la importancia de que los padres supervisen la actividad en línea de niños y adolescentes.

Para Fabiano Tricarico, Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, el éxito de la serie ha despertado el interés de los padres por fomentar la educación digital en el hogar. “En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el "Goofy Humano", en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño, el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos. Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, afirmó.

A continuación, los expertos de Kaspersky enumeran cuatro reflexiones sobre la serie desde el punto de vista de la seguridad digital y la privacidad:

Vida digital, ¡pero con consecuencias reales!

La situación que se retrata en la serie es extrema, pero refleja un problema existente. Un estudio de Kaspersky1 demostró que casi una cuarta parte de los padres latinoamericanos entrevistados (27%) afirmó que sus hijos ya habían tenido experiencias negativas en Internet. Las más comunes incluyen pasar demasiado tiempo jugando en línea (20%), acceder a sitios de contenido para adultos (4%) y hacer compras sin autorización (3%). Además, el 3% indicó que sus hijos han sido víctimas de acoso en Internet. Aunque la cifra es baja, representa un grave riesgo, y es esta realidad la que sirvió de premisa para la trama de la serie.

En cuanto a las consecuencias de las experiencias negativas en Internet para los niños, los entrevistados señalaron el estrés continuo (28%) como la principal, seguido por el bajo desempeño académico, la poca autoestima y la disminución de la actividad social (12%). El 8% de los padres afirmó que sus hijos habían sufrido depresión, un escenario preocupante que demuestra el impacto real de la vida en línea en la salud mental y el bienestar de los adolescentes, que también está representado en la serie.

El portal al mundo online

Más del 59% de los niños latinoamericanos tienen su primer teléfono móvil o tableta a los 10 años, una edad muy temprana. Esta estadística pone de evidencia la urgente necesidad de preparar a padres e hijos para los retos y riesgos que acompañan a esta inmersión digital prematura. Cuanto antes comience la educación digital, mejor preparados estarán los jóvenes para afrontar situaciones difíciles. Se habla mucho de educación digital, pero los nuevos hábitos sólo pueden crearse con disciplina y constancia; por eso es fundamental la presencia de los padres en esta fase temprana.

Migración dice que ha deportado más de 180,000 haitianos desde que comenzó el plan

La DGM indica que todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos

Diario Libre

 La Dirección General de Migración detalló que el año pasado, en octubre, cuando comenzó el plan, se repatriaron 40,223 nacionales haitianos. (FUENTE EXTERNA)

Santo Domingo - La Dirección General de Migración (DGM) informó este martes que ha deportado a 180,000 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones de interdicción realizadas en los últimos seis meses, desde que el Gobierno implementó el plan ampliado de contención de flujos migratorios.

Según los datos proporcionados por la entidad en una nota de prensa, las deportaciones realizadas entre el 1 de octubre del año pasado y el 31 de marzo de 2025 sumaron 180,417 personas.

Repatriaciones por mes

Octubre, 40,223

Noviembre, 28,703

Diciembre, 25,085

Enero, 31,213

Febrero, 26,659

Marzo, 28,534

A nivel general, la DGM precisó que durante el año 2024 se repatriaron 276,215 haitianos indocumentados, mientras que, para este 2025, el total acumulado hasta el 31 de marzo es de 86,406 personas.

Zonas de los operativos

La entidad informó que las interdicciones se llevaron a cabo en el Gran Santo Domingo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Azua, Santiago Rodríguez, Moca, Duarte, Loma de Cabrera, Dajabón, Valverde, Montecristi, Barahona, Peravia, Montecristi, La Vega y Santiago de los Caballeros.

Agregó que los operativos se realizaron en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea Dominicana, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Proceso de deportación

La DGM indicó que todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo con los protocolos establecidos y evaluados de manera individual, detallando el perfil de cada uno.

Destacó que los operativos de interdicción se llevaron a cabo respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente.

Asimismo, señaló que las medidas adoptadas son consistentes con las políticas migratorias establecidas, con el fin de que "todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados".

Carlos de Habsburgo-Lorena: “La mayoría de las pertenencias privadas de mi bisabuelo ya no están en nuestra posesión.

 Hablamos en exclusiva con Carlos de Habsburgo-Lorena, bisnieto de Carlos I de Austria y IV de Hungría, último emperador del Imperio austrohúngaro y entre cuyos antepasados se encuentra la emperatriz Sissi.

Por Nuria Hernández    Vanity Fair

“Es un honor y una gran responsabilidad ser bisnieto de Carlos I de Austria y IV de Hungría. Mis padres y yo hablamos a menudo de historia, lo que me ha permitido conocer más a fondo el pasado de nuestra familia. Dicho esto, es imposible memorizar por completo cada detalle de un legado que abarca más de 1.000 años”, explica Carlos Constantino de Habsburgo-Lorena (Telki, Hungría, 2004) en una entrevista exclusiva. El joven lleva unos meses viviendo en Madrid, donde estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Europea, pero creció en una granja rodeado de caballos en Budapest. “Mis padres construyeron un picadero en Sóskút, a las afueras de la ciudad. Me siento muy afortunado de haber tenido la oportunidad de crecer en el campo y al mismo tiempo estar cerca de una ciudad tan bulliciosa como Budapest. Fue lo mejor de ambos mundos”, nos cuenta.

El archiduque de Austria es hijo de Jorge de Habsburgo-Lorena, embajador de Hungría en Francia, y de la duquesa alemana Eilika de Oldenburg, que tiene un centro de equitación en Hungría. El bisabuelo de Carlos fue Carlos I de Austria y IV de Hungría, último emperador del Imperio austrohúngaro, un personaje que el joven conoce bien gracias a las historias que le ha contado su progenitor desde que era un niño. “Los Habsburgo tenemos una historia larga y compleja, profundamente vinculada a Europa Central. Hoy en día, la familia consta de unos 500 miembros alrededor del mundo. Los Habsburgo fueron expropiados después de la Primera Guerra Mundial, lo que significa que la mayoría de las pertenencias privadas de mi bisabuelo ya no están en nuestra posesión. Si quiero ver algún objeto personal relacionado con él, tengo que visitar museos, como los de Viena”, sonríe con una educación exquisita.

No siempre se tiene delante al descendiente de un emperador, por lo que nuestra curiosidad nos lleva a preguntarle si cree haber heredado algún rasgo del hombre que dirigió un imperio. “Es una pregunta difícil de responder, ya que mi padre y yo lo conocemos solo a través de los libros de Historia y lo que la gente ha compartido sobre él. Pero mi bisabuelo sacó una fuerza inmensa de su fe y yo crecí en una familia donde la religión siempre ha jugado un papel importante. Inspirado por esta educación, me esfuerzo por seguir el ejemplo del beato Carlos de Austria en mi propia vida”, recalca con seriedad. Carlos I de Austria sucedió a su tío abuelo Francisco José I al frente del Imperio tras la muerte de este en 1916, lo que emparenta a Carlos con la emperatriz Sissi, a la que tenemos en la memoria gracias a las películas protagonizadas por la actriz austroalemana Romy Schneider en la década de los cincuenta. “¡Por supuesto que he visto las películas de Sissi y las disfruté mucho! Combinan maravillosamente los hechos históricos con la visión creativa del director. En los últimos años se han producido nuevas cintas que intentan aprovechar el éxito de las originales. Sin embargo, estas adaptaciones tienden a inclinarse más hacia la ficción que hacia la realidad y no tienen ninguna conexión con mi familia ni con su historia”, aclara.

Presentarán desde 10 de abril exposición en homenaje a José Ignacio Morales “El Artístico”.

 Con motivo del quinto aniversario de su partida, su obra será recordada con una muestra que estará disponible durante los meses de abril y mayo en Galería 360. El público podrá apreciar la trayectoria de este maestro que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana.

Por José Rafael Paula Sosa.


SANTO DOMINGO. - En honor al legado artístico y cultural de José Ignacio Morales “El Artístico”, la familia Morales presentará una exposición especial titulada “Alma de Acero” en honor a la vida y obra de este destacado escultor dominicano. La inauguración será el jueves 10 de abril, a las 6:00 p.m., en Galería 360.

La exposición constará de una selección de sus obras más emblemáticas, incluyendo piezas que han dejado una huella imborrable en el arte público nacional e internacional.

“Esta exposición es un tributo a su legado, una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y valoren el impacto de su arte en nuestra sociedad”, asegura la familia Morales.

Asimismo, destacan que desde muy joven mostró interés por el arte y la escultura en metal.

Comenzó su profesión en una empresa española dedicada a la fabricación de objetos decorativos, donde adquirió conocimientos sobre la forja artística.

“Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este homenaje y a explorar el legado de un artista que transformó el hierro en arte y sueños en realidad”.

La muestra no solo celebrará la creatividad y visión de José Ignacio Morales, sino también su dedicación al desarrollo social, especialmente a través de su trabajo con jóvenes en condiciones vulnerables, a quienes capacitó en técnicas artísticas y productivas.

Datos sobre su trayectoria

José Ignacio Morales fue un visionario escultor y maestro forjador de metales que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana. Falleció el 14 de abril de 2020 en su natal provincia de La Romana.

Por motivo del quinto aniversario de su partida, su familia ha organizado un programa conmemorativo que incluye esta exposición.

«El Artístico» inició su carrera en Casa de Campo con la decoración de cinco villas, incluida la finca Casa de Campo de Fanjul, Casa Grande y la villa que anteriormente era propiedad de Óscar de la Renta, La Palapa, la villa de Dino De Laurentiis y de la actriz italiana Silvana Mangano.

Sus impresionantes estatuas, puertas y accesorios decorativos están instalados en Casa de Campo y Altos de Chavón, en La Romana, también en la Ciudad Colonial y otros espacios de Santo Domingo.

Su vocación por la enseñanza lo motivó a convertirse en instructor en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, donde formó a varias generaciones de artesanos.

Morales fue responsable de la decoración del Hotel Bongó de Emilio Estefan y diseñó una lámpara en la Casa Blanca de EE. UU.

ACCIONA Energía celebra la ceremonia de primera piedra de la planta solar Daanbantayan en Cebú

 
ACCIONA Energía celebró ayer la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta solar Daanbantayan (176MWp) en la isla de Cebú (Filipinas). Al acto asistieron la gobernadora de Cebú, Gwendolyn García Fiel; el embajador de España en Filipinas, Miguel Utray; el alcalde de Daanbantayan, Sun Shimura; el presidente de ACCIONA, José Manuel Entrecanales; y el Chief Financial y Sustainability Officer de ACCIONA Energía, José Entrecanales; entre otras autoridades.

Ubicado en el municipio de Daanbantayan, en el extremo norte de la isla, el proyecto supondrá una inversión de unos €120 millones. Su puesta en marcha está prevista para finales de 2026 y la producción alcanzará los 280GWh/año, equivalente al consumo de más de 300.000 personas.

Además, el proyecto incluirá la instalación de un sistema de baterías que permitirá almacenar parte de la energía generada por la planta, permitiendo liberarla en picos de demanda y aportando estabilidad al sistema eléctrico.

Para la distribución de la electricidad, ACCIONA Energía y el gobierno provincial de Cebú han firmado el primer acuerdo público-privado (PPP) en materia energética del país.

Este proyecto está en línea con el Plan de Desarrollo Filipino y refuerza los objetivos gubernamentales de incrementar la cuota renovable hasta el 35% del mix energético a 2030 y hasta el 50% a 2050, garantizar la seguridad energética y fomentar un crecimiento económico equitativo y sostenible. Además, busca ser un ejemplo tangible de cómo las energías limpias pueden impulsar tanto la economía como el bienestar social.

Daanbantayan es la primera planta fotovoltaica de ACCIONA Energía en Filipinas y la más grande que se está construyendo en el archipiélago de Bisayas. La compañía inició recientemente la construcción del parque eólico Kalayaan 2, de 100MW, en la provincia de Laguna, y ha anunciado el desarrollo de otro parque eólico de 156MW en Pantabangan, a 150 kilómetros al norte de Manila.

ACCIONA mantiene una presencia destacada en Filipinas desde 2016, principalmente a través de sus divisiones de Agua e Infraestructuras, con las que ha llevado a cabo proyectos emblemáticos como el Cebú Córdova Link Expressway y las plantas potabilizadoras de Putatan II y Laguna Lake.

La fundación acciona.org comenzó a trabajar con comunidades remotas y desfavorecidas del país en 2021, ayudando en zonas que no tienen acceso a un servicio eléctrico básico ni expectativas de conexión a la red eléctrica convencional a corto plazo. A través de la colaboración con la Fundación Ayala y, especialmente, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, acciona.org ya está atendiendo a más 2.600 hogares, así como pequeños negocios y centros comunitarios.