Archivo del blog html

5 de abril de 2025

Director de INFOTEP reconoce la valentía y compromiso de los periodistas en su día

  “La valentía de un periodista se mide por su compromiso con la verdad y la firmeza de su pluma.”, Rafael Santos Badía.

Rafael Santos Badía, diarector general del INFOTEP felicita periodistas en su día

Santo Domingo, RD. – En el marco del Día Nacional del Periodista, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, expresó su más sincero reconocimiento a los periodistas dominicanos por su ardua labor en la defensa de la libertad, la democracia y la verdad.

Santos Badía destacó que el ejercicio del periodismo implica sacrificios y riesgos, pues quienes lo ejercen con responsabilidad se enfrentan a desafíos constantes, exponiendo incluso sus vidas en la búsqueda de la verdad.

“Los periodistas se sacrifican, encuentran enemigos por defender la verdad, pero nunca han tenido miedo. Siempre han sido firmes en su misión y, de alguna manera, han protegido también a aquellos que, como luchadores de conciencia, nos hemos expuesto a represalias de mentes fanatizadas, soberbias y represivas”, manifestó el director del INFOTEP.

Asimismo, resaltó la gallardía con la que los periodistas ejercen su labor, a pesar de que muchas veces sus críticas, aunque justas, generan incomodidad.

“En esta profesión, se molestan aquellos a quienes no se critica y también quienes reciben críticas. Pero cuando se hace el balance de una carrera periodística, lo que queda es la valentía con la que se ha defendido la verdad y la firmeza de la pluma con la que se ha ejercido la labor”, agregó.

En este día especial, el INFOTEP reconoce y celebra la vocación de los comunicadores que día a día contribuyen a la construcción de una sociedad más informada y democrática, reafirmando su compromiso de seguir apoyando la formación y capacitación de los profesionales del periodismo en el país.

Día del periodista

El Día del Periodista en República Dominicana se celebra el 5 de abril en conmemoración de dos acontecimientos importantes en la historia del periodismo del país: la fundación de la primera Asociación de Periodistas en 1920 y la publicación del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, en 1821.

Esta fecha resalta la crucial labor de los periodistas en la defensa de la libertad de expresión y en la promoción de la democracia. Además, es una oportunidad para reconocer su contribución al desarrollo social, político y cultural del país, así como para reflexionar sobre los desafíos y responsabilidades que enfrentan en su trabajo diario.

Todas las celebridades dicen presente en el cumpleaños de Marko en Miami

 Lele Pons, Guaynaa, Randy (⁠⁠Gente de Zona), Nicky Jam, Lenny Tavares, Alex Sensation y ⁠⁠J Quiles estuvieron entre los asistentes.

Miami, El reconocido comediante e influencer Marko celebró su cumpleaños con una fiesta exclusiva en la ciudad de Miami, reuniendo a las personalidades más destacadas del mundo del entretenimiento latino.

El evento, organizado por la prestigiosa diseñadora de eventos Alexandra Juran, quien en Europa es conocida por crear eventos de los empresarios y artistas más importantes del mundo y el mes pasado diseñó la celebración del cumpleaños de Ozuna.

La fiesta se llevó a cabo en el nuevo local de moda en la ciudad, 440, y fue una noche inolvidable llena de sorpresas, música y momentos memorables.

A la celebración asistieron figuras de la talla de Lele Pons, Lex Borrero, Norkys Batista, ⁠⁠Víctor Drija, ⁠⁠Pollito Tropical, ⁠⁠Ovi, MAFFIO, Amara La Negra, Yudy Arias, Juan Duque, Isander Pérez, Ale Jaramillo, Beta Mejía, Carolina Sandoval o Nicole García, quienes se unieron para festejar junto a Marko en una velada de lujo.

La noche tuvo como broche de oro un espectáculo sorpresa en el que grandes artistas se unieron para cantar en honor del cumpleañero. Entre ellos, Piso 21, ⁠⁠Guaynaa, Randy (⁠⁠Gente de Zona), Nicky Jam, Lenny Tavares y ⁠⁠J Quiles, quienes pusieron a todos a bailar con su enérgico repertorio. El ritmo y la atmósfera festiva fueron complementados con un DJ set a cargo de Alex Sensation.

Día Nacional del Periodista: Una mirada a su historia y legado

 El Periódico Digital RD            FUENTE: El Nacional 

SANTO DOMINGO. – Cada 5 de abril se celebra en la República Dominicana el Día Nacional del Periodista, en conmemoración de la aparición del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, publicado en 1821 durante el período conocido como la España Boba.

Este periódico, que circulaba los jueves, se limitaba a informar sobre actividades del gobierno, incluyendo decretos, órdenes de las diputaciones provinciales y decisiones de los ayuntamientos. Según los historiadores, su última edición fue publicada el 26 de julio de 1821.

El primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, fue publicado en 1821 durante la España Boba

Ese mismo año, el 15 de abril, comenzó a circular El Duende, también dirigido por José Núñez de Cáceres. Este nuevo medio, que se publicaba los domingos, se enfocaba principalmente en las actividades de los españoles en la isla.

No obstante, el incipiente desarrollo de los medios de comunicación se vio interrumpido en febrero de 1822 con la ocupación haitiana. Las autoridades procedieron al cierre de centros de estudio y medios, lo que obligó a Núñez de Cáceres a exiliarse en Caracas, Venezuela.

Tras la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844, el periodismo dominicano resurgió con el periódico El Dominicano, fundado el 19 de septiembre de 1845. Este medio se imprimía en la Imprenta Nacional de Santo Domingo y dejó de circular el 30 de noviembre de 1846. Desde entonces, surgieron diversos periódicos, muchos con corta duración.

El Listín Diario, fundado en 1889, es un hito del periodismo dominicano, a pesar de cierres y dictaduras

Entre los hitos más destacados se encuentra la fundación del Listín Diario el 1 de agosto de 1889 por los comerciantes Arturo Pellerano Alfau y Julián Atiles. Inicialmente llamado Listín Diario Marítimo, informaba sobre la llegada y salida de barcos mercantes, pero más tarde se convirtió en un diario de gran formato, abordando temas relevantes como la independencia cubana y la ocupación estadounidense.

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el periódico fue obligado a cerrar por su postura crítica al régimen. No fue sino hasta el 1 de agosto de 1963, luego de más de 20 años de ausencia, que Listín Diario reapareció con una edición inspirada en ideales patrióticos, cívicos y morales.

El desarrollo del periodismo dominicano se consolidó con la llegada de la radio y la televisión, así como con la apertura de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Fue en 1962 cuando se promulgó la Ley 5807, que instituyó oficialmente el 5 de abril como el Día Nacional del Periodista, en reconocimiento a la importancia de esta profesión para la democracia y la sociedad.

El periodista es un profesional comprometido con la búsqueda de la verdad, guiado por principios de rigor, ética y responsabilidad social. Su labor consiste en investigar, contrastar, jerarquizar y comunicar información de interés público, ya sea a través de medios escritos, orales, visuales o digitales.

COD felicita en su día a periodistas de República Dominicana

 Periodico HOY

Fachada del COD.

El Comité Olímpico Dominicano (COD) resaltó el compromiso y la labor incansable que realizan los profesionales de la comunicación deportiva al celebrarse este sábado el Día Nacional del Periodista, fecha que el organismo calificó de gran significado.

En su mensaje de conmemoración, el COD destacó que los periodistas deportivos han jugado un papel esencial en la difusión de la información sobre los eventos deportivos, así como en la promoción del deporte en el país.

Además, el COD subrayó la importancia de los periodistas en el desarrollo del deporte, especialmente en el contexto de la cobertura y seguimiento a las actuaciones de los atletas, competiciones y logros nacionales. “Este reconocimiento refleja el aprecio hacia el esfuerzo y la dedicación de los comunicadores que, día a día, contribuyen al crecimiento de la cultura deportiva en la nación”, señala el COD por medio de una comunicación firmada por Garibaldy Bautista y Luis Chanlatte.

Multimedios del Caribe celebra el Día del Periodista

 Redacción       CDN

Alba Nely Familia, directora de CDN y CDN Radio junto a periodistas, coordinadores y colaboradores.

Santo Domingo. - Multimedios del Caribe, casa matriz de CDN, CDN Radio y el periódico El Caribe, conmemoró el Día del Periodista con un acto especial encabezado por Alba Nely Familia, directora de CDN y CDN Radio, y Nelson Rodríguez, director del diario El Caribe.

Durante el cóctel, se reconoció la labor de los profesionales de la comunicación por su compromiso y dedicación diaria al ejercicio informativo con veracidad.

También resultaron distinguidas colaboradoras destacadas en las plataformas digitales, por su valiosa contribución de contenido y promoción del debate constructivo en la esfera pública.

“Entre nosotros existe esa convicción de hacer un buen periodismo”, expresó Nelson Rodríguez, director del periódico El Caribe.

En la República Dominicana, el Día del Periodista se celebra cada 5 de abril.

Esta fecha conmemora la primera publicación del periódico "El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo", que vio la luz el 5 de abril de 1821. Desde entonces, se reconoce la labor de los profesionales de la comunicación que informan, educan y forman opinión pública en el país.

Durante este día, se realizan diferentes actos conmemorativos, reconocimientos y homenajes a periodistas destacados, tanto en medios escritos como en la radio, televisión y plataformas digitales.

¿Cuál es la labor de un periodista?

Investigar

Debe buscar, confirmar y analizar la información antes de publicarla. Esto puede implicar entrevistar fuentes, consultar documentos oficiales, verificar datos y contrastar versiones.

2. Informar con veracidad

Tiene el deber de informar de manera clara, objetiva y precisa, sin distorsionar los hechos ni dejarse llevar por intereses personales o externos.

3. Educar

A través del contenido que crea, el periodista también ayuda a formar opinión pública, educar a la sociedad y aportar conocimiento sobre temas de interés general.

4. Denunciar

Cuando algo va mal, el periodista tiene el poder (y el deber) de sacar a la luz injusticias, corrupción o violaciones de derechos, contribuyendo al control social y la rendición de cuentas.

5. Dar voz a los que no la tienen

El periodismo sirve para visibilizar a comunidades o personas marginadas, siendo un puente entre la sociedad y quienes suelen ser ignorados por los grandes poderes.

6. Ser vigilante de la democracia

Un periodista es también un vigilante del poder, ya sea político, económico o social. Su trabajo protege los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.

CDP Distrito Nacional reconoce la trayectoria de destacados periodistas

 La gala por el "Día Nacional del Periodista" se celebró en el Teatro Nacional

Diario Libre

Distrito Nacional. - Durante la ceremonia, se reconoció a periodistas por su trayectoria, sus aportes a la sociedad y su compromiso con la verdad y la ética informativa. (FUENTE EXTERNA)

La Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) Distrito Nacional celebró este viernes la segunda edición de la Gala de Reconocimientos a la Trayectoria, un evento que rinde homenaje a periodistas con una destacada carrera y cuya labor ha contribuido significativamente al desarrollo de la República Dominicana.

El secretario general del CDP Distrito Nacional, Wilder Páez, destacó en su discurso en la Sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional que, más que nunca, las palabras y el trabajo de los profesionales de la comunicación tienen un impacto determinante en la sociedad.

Durante la ceremonia, se reconoció a periodistas por su trayectoria, sus aportes a la sociedad y su compromiso con la verdad y la ética informativa.

"En el Mes del Periodista, queremos exaltar el esfuerzo y la dedicación de nuestros colegas. Aún enfrentamos grandes desafíos en un contexto donde la desinformación y la falta de ética amenazan la profesión. Ahora más que nunca, el periodismo de calidad es indispensable", expresó Páez.

Reconocen a cinco de Diario Libre por el Día Nacional del Periodista

Asimismo, enfatizó que, en medio del constante flujo de información en redes sociales, la mayor fortaleza del periodista sigue siendo la búsqueda incansable de la verdad.

Periodistas homenajeados

Los periodistas reconocidos en esta edición fueron: María del Carmen Rojas, Jeannette Fernández, Nathanael Pérez Neró, Wanda Méndez, Gilbert Guzmán, Carlos Osi Pérez, Rentería Montero, Francisco Medrano, Mayra Ogando, Julio Caraballo y Doris Pantaleón.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

También fueron distinguidos Félix Montán, Altagracia Ortiz, Julia Flores, Ramón Raposo, Julissa Montilla, Cándida Acosta, Sudelka García, José Tomás Paulino, Gregory González, Corina Rosario, Viviano de León y Sarah Vallejo.

Además, recibieron reconocimientos Omar Santana, Francis Zabala, Santiago Drullard, Mariela Mejía, Carlos Devers, Suedi León, Aneudys Martich, Juan Salazar, Patricia Dipré, Abel Guzmán, Kerelyn Cuevas, Amarilis de la Cruz, Yannerys Paulino y Luis Pérez.

Asimismo, fueron homenajeados Domingo del Pilar, Mercedes Castillo, Federico Méndez, Dahia Sena, Yarilis Margarita Calcaño, Diulka Pérez e Indhira Navarro.

Reconocimiento especial

Un reconocimiento especial fue otorgado a Aurelio Henríquez, Yenny Polanco y Olivo de León, quienes culminan este año sus gestiones al frente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), respectivamente.

La Seccional del CDP Distrito Nacional destacó sus trayectorias y su dedicación en beneficio de la clase periodística.

CDP rinde homenaje a más de 40 periodistas: Sudelka García recibe reconocimiento

 Por El Nacional


Santo Domingo. En una concurrida ceremonia celebrada este viernes en la Sala Aida Bonelly del Teatro Nacional, la Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) del Distrito Nacional realizó la segunda edición de su Gala de Reconocimientos a la Trayectoria, en el marco del «Día Nacional del Periodista «, donde se rindió homenaje a más de 40 profesionales de la comunicación por su compromiso con la verdad, la ética y el desarrollo del país.

Entre los reconocidos, la periodista Sudelka García, de El Nacional, recibió una distinción especial por su destacada labor en el periodismo social y turístico.

CDP rinde homenaje a comunicadores: Sudelka García recibe reconocimiento

Con más de 20 años de ejercicio profesional, García ha dedicado 14 de ellos al periódico El Nacional, medio en el que ha publicado investigaciones y reportajes de alto impacto.

Su versatilidad y enfoque humano la han llevado a incursionar exitosamente en medios impresos y digitales desde donde promueve historias de superación en diferentes áreas, así como el potencial y la riqueza cultural del país.

Durante la gala, Wilder Páez, secretario general del CDP Distrito Nacional, resaltó la importancia de valorar el esfuerzo de los periodistas, especialmente en tiempos donde la desinformación y los desafíos éticos amenazan la credibilidad de la profesión.

 “En medio de tantas voces y ruido digital, la mayor fortaleza del periodista sigue siendo la búsqueda incansable de la verdad”, expresó.

Periodistas homenajeados

Además de Sudelka García, el CDP reconoció a un nutrido grupo de periodistas por su trayectoria y aportes a la sociedad. Entre ellos figuran:

María del Carmen Rojas, Jeannette Fernández, Nathanael Pérez Neró, Wanda Méndez, Gilbert Guzmán, Carlos Osi Pérez, Renteria Montero, Francisco Medrano, Mayra Ogando, Julio Caraballo y Doris Pantaleón.

También fueron homenajeados: Félix Montán, Altagracia Ortiz, Julia Flores, Ramón Raposo, Julissa Montilla, Cándida Acosta, José Tomás Paulino, Gregory González, Corina Rosario, Viviano de León y Sarah Vallejo.

A la lista se suman: Omar Santana, Francis Zabala, Santiago Drullard, Mariela Mejía, Carlos Devers, Suedi León, Aneudys Martich, Juan Salazar, Patricia Dipré, Dahia Sena, Yarilis Margarita Calcaño, Abel Guzmán, Kerelyn Cuevas, Amarilis de la Cruz, Yannerys Paulino y Luis Pérez.

Asimismo, recibieron reconocimientos especiales: Domingo del Pilar, Mercedes Castillo, Abel Guzmán, Federico Méndez, Diulka Pérez e Indhira Navarro.

Reconocimiento especial institucional

En el cierre de la gala, el CDP Distrito Nacional entregó un reconocimiento especial a Aurelio Henríquez, presidente del CDP; Yenny Polanco, presidenta de Adompretur y Olivo de León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), por su dedicación, liderazgo y los aportes realizados durante sus gestiones, las cuales culminan este año.

4 de abril de 2025

República Dominicana se posiciona como destino estratégico para manufactura ligera ante nuevo panorama arancelario global

 RC Noticias


Santo Domingo, R.D. – La República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un centro regional de manufactura ligera, gracias a los cambios recientes en la política comercial de Estados Unidos y a su acceso preferencial al mercado norteamericano bajo el acuerdo DR-CAFTA.

El pasado 2 de abril de 2025, el gobierno de EE.UU. anunció fuertes aumentos arancelarios a productos importados desde varios países asiáticos: 46% para Vietnam, 37% para Bangladesh y 32% para Indonesia. Estos países han sido históricamente centros clave de manufactura para industrias como calzado, ropa y artículos de consumo, por lo que estas medidas están generando una reconfiguración inmediata en las estrategias de abastecimiento de grandes marcas internacionales.

En este contexto, la República Dominicana se presenta como una alternativa estratégica, especialmente en sectores de manufactura ligera, que incluyen productos como calzado, textiles, confecciones, accesorios y componentes técnicos. Bajo el acuerdo DR-CAFTA, los productos que cumplen con las reglas de origen pueden ingresar al mercado estadounidense con un arancel reducido de solo 10%, lo que representa una ventaja competitiva significativa frente a los nuevos costos que enfrentan otros países.

“Esta coyuntura global abre una ventana única para que la República Dominicana consolide su liderazgo en manufactura ligera”, expresó José Miguel Clase, propietario de D’Clase Shoes, una de las principales fábricas de calzado del país. “Tenemos una combinación ideal: cercanía geográfica con EE.UU., mano de obra calificada, infraestructura industrial consolidada y beneficios arancelarios reales”.

Además del atractivo fiscal, el país ofrece ventajas logísticas que lo hacen ideal para modelos de producción más ágiles y orientados a la demanda. Mientras los tiempos de tránsito desde Asia pueden superar los 30 días, los productos fabricados en República Dominicana pueden llegar a EE.UU. en menos de una semana, permitiendo una respuesta más rápida al mercado y una reducción significativa en inventarios.

La manufactura ligera se adapta perfectamente al modelo productivo dominicano: se basa en procesos con alto valor agregado humano, requiere flexibilidad en la producción, y está orientada a productos diferenciados, de alta rotación o sensibles al tiempo. En este sentido, empresas como D’Clase Shoes ya están viendo un aumento en el interés por parte de marcas que buscan relocalizar su producción fuera de Asia.

“El mundo está mirando hacia soluciones más cercanas, más rápidas y más sostenibles. La manufactura ligera en la República Dominicana puede ser parte de esa solución”, agregó Clase. “Estamos listos para crecer junto a marcas globales que entienden el valor de producir cerca del consumidor final.”

Con el apoyo del sector público y privado, el país puede convertir este momento en una oportunidad para atraer inversión, diversificar su oferta industrial y generar empleos de calidad en manufactura ligera. Es el momento ideal para posicionarse como un socio confiable y competitivo para el mercado norteamericano.

Expo Sostenible finaliza con un llamado a asumir el compromiso con la sostenibilidad en RD

 Pedro Hernández

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Con un rotundo éxito y superando todas las expectativas, culminó uno de los eventos más relevantes de la región en materia de sostenibilidad e innovación, la feria “Expo Sostenible 2025”.

Durante dos días, más de 30 expositores y un gran número de visitantes se dieron cita en este evento único, que reunió a empresas, organizaciones y expertos con el objetivo de promover soluciones para un futuro más sostenible.

Los participantes de la feria aseguraron las expectativas con rotundo éxito de “ExpoSostenible 2025”

La feria se destacó por sus conversatorios magistrales, que contaron con la participación de figuras de renombre como los expresidentes de Ecuador, Jorge Jamil Mahuad y Marcos Vinicio Cerezo Arévalo, de Guatemala, y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Armando Paíno Henríquez.

Cerezo Arévalo, dijo que entre las políticas de Estado que ha tenido ha sido la paz en el Perú, pasando 27 años y sigue vigente y la dolarización en el país cumplió 25 años y la apoya más del 90% de la población.

De su lado, Mahuad subrayó la necesidad de armonizar los temas que tengan un camino claro hacia la creación de políticas de Estado.

En un conversatorio de la conferencia magistral, declaró la relación entre estabilidad económica y desarrollo sostenible en América Latina, haciendo énfasis en la importancia de contar con una visión a largo plazo para garantizar el cumplimiento de estas políticas, sin que los cambios de gobierno afecten su continuidad.

Asimismo, los alcaldes y defensores del medio ambiente debatieron las mejores prácticas, desafíos y oportunidades para la gestión eficiente de los residuos sólidos en la República Dominicana, convirtiéndose en una prioridad para avanzar en una economía circular en la reutilización, reciclaje y una gestión responsable de los desechos.

Estos líderes compartieron valiosas experiencias y visiones sobre el futuro del medioambiente y las políticas de sostenibilidad, que, con un enfoque integral, Expo Sostenible 2025 abarcó una amplia gama de temas, tales como la economía circular, las energías renovables, el reciclaje, la agricultura sostenible y las tecnologías verdes.

Los panelistas coincidieron en la importancia de promover prácticas y soluciones innovadoras que favorezcan la conservación del medio ambiente y la creación de un futuro más resiliente.

Durante la feria, se presentaron innovaciones en diversos sectores, incluyendo energías renovables, gestión de residuos, arquitectura sostenible, productos ecológicos, agricultura sostenible, entre otras iniciativas respetuosas con el medioambiente.

Próximas decisiones en Washington podrían influir en la economía dominicana

Ecoanalítica

Especialistas del sector analizan temas como la inflación, el crecimiento económico y el valor del dólar en momentos de incertidumbre por las medidas arancelarias de la administración Trump.

Richard Medina

Santo Domingo, 1 de abril — Alejandro Grisanti, presidente de Ecoanalítica, advirtió sobre el impacto inflacionario de los aranceles impuestos por el actual Gobierno de Estados Unidos. Citó estimaciones de la banca de inversión Goldman Sachs, que calcular Naciones Unidas incremento Delaware 1.2 puntos porcentuales en la inflación de ese mercado como consecuencia Delaware estos aranceles.

Su análisis se dio en el marco del foro "Puntadas a tiempo... evitan remiendos", organizado por Ecoanalítica y C2S Consulting, que se reunió a destacados economistas paraca analizar los retos y oportunidades que enfrenta la economía internacional y la República Dominicana en el corto y mediano plazo.

En su intervención, Grisanti prestó particular atención a la incertidumbre generado por las nuevas políticas Delaware la administración Triunfo en Estados Unidos. Destacó los efectos de la política migratoria y el aumento de deportaciones en el mercado laboral, señalando que estas medidas podrían generar presiones inflacionarias debido a la reducción de la oferta de mano de obra.

Impacto en la República Dominicana

El especialista advirtió que el incremento en la incertidumbre económica podría desacelerar el crecimiento de la economía estadounidense entre 0,8 y 1,3 puntos porcentuales, lo que tendría un impacto indirecto en economías emergentes como la dominicana.

Afirmó que, en este contexto, la Reserva Federal no tendría margen para reducir las tasas de interés, lo que prolongaría un escenario de financiamiento costoso para economías dependientes del crédito externo.

Explicó que las políticas de la administración Trump están promoviendo el " onshoring ", favoreciendo la producción dentro de Estados Unidos en detrimento del " nearshoring ", lo que podría afectar las economías que han capitalizado.  este modelo, como República Dominicana. No obstante, También señaló que la política anti china abre oportunidades para la región, impulsando inversiones hacia países considerados aliados del país norteamericano.

Escenario local

Grisanti estuvo acompañado de Bernardo Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD. Juntos analizaron las perspectivas económicas de la República Dominicana y llamaron la atención, en primer lugar, sobre una desaceleración significativa del crecimiento económico. en 2025.

A Pesar Delaware Hola, la inflación sí mantener dentro del rango meta del Banco Central, entre un 3,0% y un 5,0%. Señalaron que la política monetaria seguirá siendo restrictiva, con tasas de interés superiores a la devaluación, lo que limitará las oportunidades de endeudamiento en dólares y desincentivará la especulación cambiaria.