Archivo del blog html

14 de julio de 2021

Justicia de Bolivia extiende prisión preventiva a Jeanine Añez

 Además del caso Golpe de Estado, contra la expresidenta de facto Jeanine Áñez se siguen otras investigaciones judiciales.

Por Ilka Oliva Corado - Telesur

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?

Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?

La expresidenta facto es investigada por su participación en el golpe de Estado perpetrado en esa nación en noviembre de 2019.

El magistrado Antonio Amaru, del Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de la ciudad boliviana de El Alto, informó este lunes a Jeanine Áñez, de la extensión por otros dos meses de su plazo de prisión preventiva, al tiempo que rechazó un recurso de esta para asumir en libertad su defensa en el marco del caso golpe de Estado.

El fallo acordado por Amaru se produce a pocos días de cumplirse el cuarto mes de prisión preventiva de la exgobernante de facto.

El magistrado explicó que ese plazo ahora se extenderá a seis meses, para permitir a la Fiscalía profundizar su investigación.

Además de este caso, contra Áñez se siguen otras investigaciones judiciales, entre ellas una por genocidio por las 37 víctimas de la represión militar y policial contra los manifestantes en las localidades de Sacaba, provincia de Chapare, el 15 de noviembre de 2019 y en Senkata, El Alto, el19 de noviembre de ese mismo año.

La Fiscalía ya planteó la propuesta de acusación formal para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorice el inicio de otros tres juicios de responsabilidad contra la exmandataria de facto.

Estos corresponderían a la contratación, sin el aval de la ALP, de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 327 millones de dólares, una denuncia por la adjudicación irregular de la administración del registro de empresas (Fundempresa), y una querella por el delito de discriminación.

Esta última es promovida por ciudadanos bolivianos a quienes se les impidió ingresar al país durante la primera cuarentena de 2020, cuando se cerraron las fronteras por la pandemia.

Hoy vuelven a negar a la expresidenta constitucional #JeanineAñez su derecho a defenderse en libertad. La ampliación de 4 a 6 meses de la detención preventiva es ilegal. #liberenaJeanine #Bolivia

En mensaje difundido a través de la red social Twitter, Áñez calificó de ilegal la ampliación de la prisión preventiva.

En paralelo, uno de sus abogados, Alain de Canedo, dijo que la defensa presentará otra solicitud de libertad en un plazo de tiempo breve.

Áñez está acusada por sedición, terrorismo y conspiración por su participación en la ruptura del orden constitucional en Bolivia en noviembre de 2019, cuando fue derrocado el Gobierno del expresidente Evo Morales.

Fue detenida el 12 de marzo pasado, llevada primero al penal de Obrajes y posteriormente a la cárcel de La Paz, donde es atendida por padecimientos de salud que alega presentar.

MAPFRE Salud ARS instruye a padres sobre sarcoma

 Como manera de educar sobre este tipo de cáncer comúnmente desconocido, la ARS organizó un Instagram Live donde padres pudieron aprender sobre la condición y aclarar sus inquietudes.

Dahiana de los Santos

Santo Domingo.- Por motivo al Día Internacional del Sarcoma, que se celebra cada 13 de julio, la administradora de riesgos de salud organizó una actividad virtual junto a la Dra. Sharmille Fabián, ortopeda oncóloga, quien expuso el tema “Cuando los dolores en niños son signo de alerta". El sarcoma es un tipo de cáncer en los huesos y tejidos blandos, que consta de hasta 80 manifestaciones distintas, siendo el dolor en una de las articulaciones, las masas palpables, la limitación de los movimientos y el calor y enrojecimiento de una zona del cuerpo, señales características de esta afección.

La Dra. Fabián aseguró que, al detectarse en etapas iniciales, la tasa de supervivencia de este cáncer es alta, así como las posibilidades de que el tratamiento sea efectivo, por eso invita a los padres a estar alertas a los síntomas característicos del sarcoma. “Es importante prestar atención a los dolores persistentes en los niños, si caminan diferente o si se palpan masas que crecen con el tiempo, ya estos son indicadores claros de que hay que visitar un ortopeda pediátrico para descartar anomalías", precisó.

Las estadísticas disponibles de Estados Unidos, señalan que para 2021, alrededor de 13,460 personas serán diagnosticadas con sarcoma y que 5,350 fallecerán por esta causa, de acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer.

La especialista indicó que para confirmar el diagnóstico es necesario hacer estudios como radiografías, resonancias magnéticas con contraste, tomografías o gammagrafías. Asimismo, destacó que en República Dominicana los ortopedas están capacitados para diagnosticar esta enfermedad y referir a tiempo al equipo multidisciplinario.

La actividad sobre el sarcoma está disponible en el IG TV de la cuenta de Instagram de MAPFRE Salud ARS: @mapfresaludars. Para más información sobre la especialista, se puede visitar la cuenta @dres.arizafabian.

Sobre MAPFRE Salud ARS

Es una administradora de riesgos de salud, con experiencia de más de 50 años en el mercado dominicano, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los dominicanos.  Recientemente, pasó a formar parte del Grupo MAPFRE, tras un acuerdo de esta multinacional de seguros con el Centro Financiero BHD León.

GRUPO MAPFRE

Es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, la primera multinacional aseguradora en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas.

Reportan una muerte durante protestas antigubernamentales en Cuba

 Por Patrick Oppmann, Al Goodman


La Habana, Cuba y Madrid, España (CNN) -- Los activistas antigubernamentales en Cuba dicen que más de 100 personas han sido arrestadas o están desaparecidas en la isla luego de las protestas generalizadas del domingo.

Una persona murió durante enfrentamientos con la policía el lunes, dijo el martes el Ministerio del Interior de Cuba, según la estatal Radio Rebelde.

El Movimiento San Isidro, que aboga por una mayor expresión artística en Cuba, publicó una lista de activistas que, según dijo, habrían sido detenidos por las autoridades.

Entre los detenidos se encuentra la periodista Camila Acosta, según el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien pidió su liberación.

Cuba: Amnistía Internacional denuncia detenciones arbitrarias tras las protestas

El Ministerio del Interior dijo que el hombre que murió y otros manifestantes habían atacado a los funcionarios.

El domingo, los periodistas de CNN presenciaron cómo varias personas fueron detenidas por la fuerza y ​​arrojadas a la parte trasera de camionetas durante las protestas en La Habana. Los videos de la protesta mostraban a manifestantes volcando un coche de policía y arrojando piedras a los agentes.

¿Qué está pasando en Cuba?

El gobierno cubano no ha informado cuántas personas fueron detenidas o heridas en los disturbios.

Se trata de las mayores protestas en la isla en décadas, donde los cubanos se quejaron por la falta de alimentos y medicinas mientras el país atraviesa una grave crisis económica agravada por la pandemia del covid-19 y las sanciones de Estados Unidos.

13 de julio de 2021

Frontier Airlines anuncia rutas desde Orlando y Miami a St. Maarten

  Redacción Caribbean News Digital

Frontier Airlines avion sobre St. Maarten

La aerolínea de tarifas bajas Frontier Airlines ha lanzado vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) a St. Maarten.

"Estamos encantados de lanzar un servicio sin escalas a uno de los principales destinos del Caribe, St. Maarten", dijo Daniel Shurz, vicepresidente senior de comercio de Frontier Airlines. "La semana pasada lanzamos vuelos desde Orlando a Costa Rica y ahora Frontier ofrece 63 rutas MCO sin escalas este verano. Hemos expandido nuestra red de rutas para satisfacer el deseo reprimido de viajes de verano, manteniendo tarifas asequibles y una experiencia de vuelo amigable".

La aerolínea también lanzó vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) a St. Maarten.

"Estamos encantados de comenzar el servicio sin escalas a uno de los principales destinos del Caribe en la actualidad, St. Maarten", dijo James Fenner, director senior de gestión de precios e ingresos de Frontier Airlines. "La semana pasada lanzamos el servicio de Miami a Costa Rica y ahora Frontier ofrece 33 rutas a MIA sin escalas este verano. Hemos expandido nuestra red de rutas para satisfacer el deseo reprimido de viajes de verano mientras mantenemos tarifas asequibles y una experiencia de vuelo amigable".

Fuente: Travel2LATAM

GABRIEL DEL RÍO DOÑÉ ADVIERTE QUE AEROPUERTO DE BÁVARO NO SERÁ FAVORABLE PARA LOS TRABAJADORES

 Melvinson Almanzar

SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, advirtió que contrario a lo que han dicho sus promotores, si se llegara a construir el Aeropuerto Internacional de Bávaro, el mismo no sería beneficioso para el país ni para la clase trabajadora.

Consultado respecto a la posible construcción de esa terminal, Del Río Doñé dijo que esa obra es sumamente delicada porque si se llegara a desarrollar, lo que podría suceder “es que perdamos empleos, no que ganemos porque cuando se da esta situación de un aeropuerto en un espacio aéreo prácticamente ya ocupado, nosotros consideramos que abrir ese aeropuerto no es favorable ni para la zona ni para el país y mucho menos para los trabajadores”.

Del Río Doñé calificó como una simple propaganda la cantidad de empleos que alegan los promotores que se crearán con el Aeropuerto Internacional de Bávaro, lo que a su juicio resulta irrisorio.

“Esa es una propaganda que se hace para promover un aeropuerto que nosotros consideramos que es una competencia que se hace innecesaria y desleal porque no es necesario en estos momentos un nuevo aeropuerto donde tenemos un aeropuerto que está resolviendo los problemas fundamentales de la zona y del país”, indicó el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista.

Explicó que actualmente ya existe un aeropuerto funcionando que ha dado resultados y ha demostrado que tiene la cantidad de empleos suficientes. “Nos parece irrisorio que van a dar más de 20 mil empleos nuevos. Yo considero que eso no es posible. Esas son ideas, son propuestas que hay que verlas verdaderamente en los hechos. Una cuestión son las cosas que se proponen y otra cosa son las realidades. Nosotros consideramos que realmente ese aeropuerto no debe funcionar”, sostuvo.

Llamó al presidente Luis Abinader a no permitir que ese aeropuerto funcione porque no tiene razón de ser una nueva estructura con un espacio aéreo prácticamente ocupado por otro aeropuerto, ya que esto podría crear múltiples problemas “porque dos aeropuertos tan cercanos eso no es factible, eso no debe ser, eso es un riesgo innecesario que se corre”.

Entiende que esa terminal no generaría los empleos que dice que va a generar, y por el contrario, lo que podría hacer es disminuir puestos de trabajo.

“Por lo tanto entendemos que lo conveniente es que ese aeropuerto ahora mismo no se dé en esta zona y que pueda ir a otra zona; hay otros sitios donde se puede hacer”, expuso.

La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), fue constituida en 1962, para defender, estudiar, promover y representar los intereses de los trabajadores del campo y la ciudad, públicos y privados.

Su misión consiste en el crecimiento sistemático de todos los sectores de los trabajadores de empresas industriales, turísticas, transporte de pasajeros, sector salud y sectores informales de la economía.

Tiene como visión mejorar su funcionamiento para colocarse en los mejores niveles de calidad, eficiencia, potenciar su fortaleza y competitividad, así como liderar y promover una ofensiva sociopolítica y ético cultural de los trabajadores. Asimismo, incorporar con mayor prioridad en su accionar, la defensa por la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

CORAAPPLATA brinda apoyo a Jornada de Vacunación contra el Covid-19 en el municipio de Sosúa

 

CECCOM, frustró acto ilícito en transporte de GLP

 Elines Olaverria


Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), a través de sus direcciones de inteligencia y operaciones, interceptó a un chofer que usaba bloqueador de GPS para burlar su posición real y cometer ilícitos en una unidad del transporte de GLP, donde transportaba aproximadamente 10,000 galones, desde San Pedro de Macorís hasta la zona de Manoguayabo de Santo Domingo Oeste.

El General de Brigada César Augusto Miranda Mañón ERD, Director General del CECCOM, manifestó que seguirá trabajando arduamente para el combate de los ilícitos en el sector del combustible y el Comercio de Mercancías, al tiempo que resaltó que el CECCOM cuenta con las herramientas necesarias para ir detrás de quienes intenten cometer ilícitos.

Dicho operativo fue ejecutado por miembros de la Dirección de Inteligencia con apoyo de la Regional Central y un representante del Ministerio Público recuperando la suma de Ochocientos treinta y ocho mil, RD$ 838,000.00 y una cantidad de mil galones (1000) de GLP, producto de ese ilícito, siendo víctima de este caso la Empresa Gas Caribe.

El chofer fue apresado y presentado ante el Ministerio Público, así mismo el dinero y el Gas recuperado en dicho operativo, fue entregado a un representante de la empresa afectada.

Sobre CECCOM

El Cuerpo Especializado de Control de Combustible y Comercio de Mercancías (CECCOM), una institución adscrita al Ministerio de Defensa, que fue facultado, además, mediante el Decreto No.55-21 del presidente Luis Abinader, para enfrentar el ilícito de productos regulados, entre los que también se incluyen los alcoholes y sus derivados.

En los últimos meses, el CECCOM ha sido determinante en lucha contra el comercio ilícito, decomisando miles de galones de alcohol adulterado, así como realizando labores de inteligencia y operativos para detectar y desmantelar fábricas clandestinas, labor que se suma a la persecución y lucha contra el contrabando de combustibles, tabacos y sus derivados, entre otros productos regulados.

12 de julio de 2021

Conoce a Mackenzie Scott, nuestro nuevo buen multimillonario

Gobierno de Haití garantiza la seguridad y la estabilidad democrática de la nación haitiana

La Embajada de la República de Haití en la República Dominicana expresa su profunda admiración por la actitud cívica y madura del pueblo haitiano en momentos difíciles que ha vivido la nación, tras el vil y cruel asesinato del presidente Jovenel Moïse.

Ese comportamiento del conjunto de la sociedad haitiana es una demostración de que el país quiere estabilidad democrática y progreso.

El Gobierno de Haití que encabeza el Primer Ministro Interino, doctor Claude Joseph, los organismos de seguridad del Estado, están realizando todas las gestiones para dar con todos los responsables de la muerte del presidente Moïse. Hacemos votos por la pronta recuperación de la primera dama Martine Moïse, la que se encuentra recibiendo asistencia médica en un hospital en Estados Unidos.

El Primer Ministro Joseph y el Consejo de Ministros están gestionando la presente crisis con responsabilidad y apego a la continuidad del mandato constitucional. El país está volviendo a la normalidad dentro del dolor y la tristeza. Las actividades comerciales, industriales y de la administración pública van retomando su habitual desenvolvimiento, importante para el desarrollo y la sostenibilidad de la nación. 

Embajada de la República de Haití en la República Dominicana

Cota 905 y el papel de los grupos armados en la guerra difusa

 Por: Misión Verdad    -    Telesur


Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?

Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?

Cuerpos de seguridad venezolanos desarrollan una acción judicial con el objetivo de neutralizar las acciones beligerantes que tomaron grupos armados en Caracas.

Mientras se terminan de redactar estas líneas, los cuerpos de seguridad del Estado venezolano desarrollan un operativo policial con el objetivo de neutralizar las acciones beligerantes que tomaron grupos armados en tres sectores populares de Caracas, en el eje El Valle-Cementerio, la Cota 905 y La Vega.

Se trata de un corredor estratégico que empalma el suroeste de Caracas con salida hacia el estado Miranda, vía Carretera Negra de Los Mangos que empata con la Carretera Panamericana, y que se proyecta hacia casi todo el oeste de la ciudad capitalina.

Los grupos armados en cuestión, también llamados por las autoridades venezolanas como Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada (GEDO), se presumen forman parte de las células fundadas y administradas por Carlos Calderón (El Vampi), Carlos Revette (El Koki) y Garbys Ochoa (El Garbys), de acuerdo a un reporte del periodista Eligio Rojas de Últimas Noticias.

Atacaron este miércoles 7 de julio la sede el Sebin-Helicoide, ubicada cerca de la entrada a la Cota 905, con chalecos antibalas y haciendo uso de balas trazadoras como supuesta retaliación a la baja de Leonardo Polanco (Loco Leo), cabecilla del barrio El 70 en El Valle, informan reportes. Este es un acto sin precedentes por parte de grupos irregulares contra instituciones securitarias venezolanas, debido a la importancia operativa y logística de dicha instalación.

Asimismo, las GEDO dispararon contra civiles de manera indiscriminada causando la muerte de tres personas y cinco heridos hasta la mañana de este jueves 8. Hasta el mediodía del mismo día, se reportaron tres víctimas asesinadas más. Los ataques fueron dados a lo largo de avenidas con mucho tránsito de peatones y vehículos, como la Páez (El Paraíso) y la Nueva Granada (con salida hacia el Cementerio), además de zonas populosas como Quinta Crespo (parroquia San Teresa) y la autopista Norte-Sur a la altura del túnel El Paraíso.

Examinemos las características más resaltantes de la llamada Banda de El Koki, su perfil, accionar y posibles motivos, además de su proyección en los ámbitos mediático y político. Resuelto esto, podremos tener la comprensión de un cuadro más complejo que el recitado por el catecismo mediático antichavista de "Estado fallido" en un contexto político de alta importancia.