Archivo del blog html

11 de julio de 2021

ISM celebra 16 aniversario en la República Dominicana

 La eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América fue oficiada por el sacerdote Nelson Clark. Durante esta se resaltó el espíritu emprendedor y el valor de la unión y la familia para alcanzar juntos el éxito.

Ejecutivos de Industrias San Miguel

SANTO DOMINGO. - Con una eucaristía de agradecimiento por los logros alcanzados, Industrias San Miguel celebró su 16avo aniversario en la República Dominicana, dando su espíritu emprendedor y alimentando un futuro próspero para todos los dominicanos.

En la misa celebrada en la Catedral Primada de América, oficiada por el sacerdote Nelson Clark, ISM agradeció especialmente por la capacidad de que como equipo han logrado salir más fuertes y unidos de los retos que se han presentado a lo largo de este trayecto.

“Agradecemos de forma genuina lo que juntos hemos construido en este trayecto, lo que cada uno de ustedes ha puesto para hacer su trabajo con pasión y apegados a los valores de la empresa, logrando madurar marcas que hoy son orgullo dominicano y que muestran la calidad de profesionales que componen la familia de Industrias San Miguel, convirtiéndonos en referentes de distribución, en líderes del mercado y en una de las mejores empresas para trabajar en República Dominicana”, manifestó Arturo Marroquín, Gerente General, durante la ceremonia.

Consideró que más que un reto ha sido una responsabilidad asumida con sus 2,200 colaboradores, de garantizarles sus puestos de trabajos en tiempos difíciles como los enfrentados con la pandemia del Covid-19.

En sus 16 años, Industrias San Miguel ha tenido presencia en distintos sectores, aportando en importantes programas como parte de su responsabilidad social, reflejados en alianzas con NUVI para darle una nueva vida al plástico, con USAID para el acceso al agua a comunidades de escasos recursos en la zona fronteriza, apadrinamiento del sector eléctrico a través del cual lleva electricidad 24 horas a comunidades de la zona fronteriza, programa de donación a la provincia Santiago Rodríguez, así como un importante aporte para la construcción de la Escuela Básica Caimito, entre otros proyectos y actividades comunitarias.

En la eucaristía participaron además Mario Medina, Gerente Administrativo; Carlos Butron, Gerente Comercial; Lorena Gutiérrez Gerente de Mercadeo; Lizzie González, Gerente de Comunicaciones, y Ubaldo Dedios, Gerente de Gestión Humana.

Sobre ISM:

Industrias San Miguel (ISM), se caracteriza por la eficiencia en el servicio y la calidad, factores que han contribuido, en 16 años, a reafirmar el liderazgo de la empresa basado en la fortaleza de sus principios y valores corporativos.

La posición que ocupa actualmente ISM, con sus marcas Kola Real, Cool Heaven, Frutop y Generade, se debe a su espíritu de sana competencia, con el cual ha sabido ganarse la preferencia de los consumidores, además de una clara visión de largo plazo, donde el emprendimiento y la inversión han sido esenciales.

ISM ha asumido una actitud de compromiso social, apoyando además el arte nacional y proyectos de protección comunitaria y ambiental, que aseguran continuar por la senda de un crecimiento sostenible

9 de julio de 2021

Viva Wyndham Resorts inicia la construcción de nuevo hotel en Miches

 Redacción Caribbean News Digital

Viva Wyndham Resorts puso oficialmente la primera piedra de su nuevo complejo turístico de 60 millones de dólares, situado en Miches, República Dominicana, el 7 de julio, cuya apertura total está prevista para 2023.

El complejo turístico con todo incluido contará con 750 habitaciones y será el primer hotel en la zona de Miches, en la mitad del país, y creará 500 nuevos puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos. Al acto de colocación de la primera piedra asistieron el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el presidente de Viva Wyndham Resorts, Ettore Colussi.

Cuando el nuevo complejo abra sus puertas, contará primero con 486 habitaciones de alojamiento para familias, mientras que 264 habitaciones de un complejo sólo para adultos se construirán después de la apertura oficial del complejo.

Viva Wyndham Resorts fue una de las primeras cadenas hoteleras de todo incluido en la República Dominicana, ayudando a desarrollar Bayahibe como destino turístico, y es la primera compañía hotelera dominicana en introducirse en México y las Bahamas.

"Para Viva Wyndham, este resort marca una nueva etapa de expansión en el turismo de nuestro país y de la región. Nos suma al desarrollo de Miches y nos abre la puerta para participar más adelante en el proyecto turístico de Pedernales, así como en el sector internacional, en Jamaica", dijo Ettore Colussi, presidente de Viva Wyndham Resorts. "Porque creemos en el país y confiamos en el gobierno que lo dirige, estamos hoy aquí iniciando el primero de los dos hoteles que se construirán en este complejo turístico".

El Viva Wyndham Miches Resort contará con tres edificios, una gran área de piscinas, amplias zonas al aire libre, una discoteca, gimnasio, anfiteatro, espacios para eventos, restaurantes, tres bares y un espacio destinado a los miembros del Viva Club.

Despacho en 24 horas

 Voces y ecos

RAFAEL PERALTA ROMERO

rafaelperaltar@gmail.com

“Despacho en 24 horas está dando muy buenos frutos”, así fue titulada una nota publicada ayer jueves en la sección de Economía del periódico Hoy. El titular resulta elocuente, pues indica que el diario valida la información ofrecida por el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, acerca del novedoso plan.

A treinta días de iniciarse, esta modalidad de servicio ha permitido liberar 2,263 contenedores en los puertos de Haina, Caucedo, Santo Domingo y Puerto Plata. Se estima un ahorro de 500 millones en este año. Para el 2022 la cifra en ahorros habrá de llegar a 1,300 millones de pesos. Es un cambio apreciable.

 Los ejecutivos aduaneros se han propuesto como meta en cinco meses haber despachado más de 10 mil contenedores, según consigna la nota que firma Mayelin Acosta.  La idea es que con el ahorro en los costos portuarios las empresas viertan hacia el consumidor mejores precios de los bienes y servicios que ofrecen.

 Halaga la revelación de Sanz Lovatón respecto de que a la fecha más de 1,341 empresas importadoras han logrado sacar sus mercancías de las terminales en un plazo no mayor de 24 horas. Esta noticia puede ayudar a disminuir el pesimismo y el derrotismo de quienes creen que nuestro país no avanza.

El plan Despacho en 24 horas fue anunciado el pasado siete de junio con la presencia del presidente Luis Abinader. En la ocasión, el mandatario reiteró el compromiso de seguir promoviendo reformas que modernicen las aduanas para que sean más eficientes y respondan a las exigencias del comercio exterior.

Será justo admitir que la puesta en marcha de este programa es una gestión de buena voluntad que se torna en eficacia. Es con este tipo de acción como se cultiva el éxito de un gobierno. Eficientizar, cambiar, mejorar, resolver son las acciones que corresponden a cada servidor público, sobre todo a los de más alto rango.

 La función pública es una oportunidad para servir. Solo partiendo de ese concepto es válida la disposición de “aprovechar la oportunidad”, que expresan algunos en relación con los cargos públicos. Sanz demuestra que quiere aprovechar la oportunidad para servir eficazmente al Estado, como esperan los ciudadanos.

 El plan Despacho en 24 horas es evidencia de ello, pues como afirmara el diario Hoy, “está dando muy buenos frutos”. La calidad y naturaleza de un árbol se conoce por su producto. Por encima de todo juicio humano está el de aquel que dijo: “Por sus frutos los conoceréis”. Reconozcamos como buenos los frutos de Aduanas.

INFOTEP y Alcaldía Santo Domingo Este se unen para capacitar a jóvenes y madres solteras

 Desirée Martínez

Rafael Santos Badía, y el alcalde Manuel Jiménez

Una gran alianza entre el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Alcaldía Santo Domingo Este (ASDE) hará posible que jóvenes y madres solteras de la zona oriental reciban capacitación, a fin brindarles las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral o emprender un negocio.

Para formalizar la alianza, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el alcalde Manuel Jiménez, firmaron un convenio que contempla el desarrollo de un programa formativo en las áreas de construcción, hotelería, farmacia y servicios.

Santos Badía destacó que este acuerdo interinstitucional, con vigencia de dos años, permitirá la implementación de iniciativas a favor del desarrollo de la economía local.

También informó que el INFOTEP trabaja en la creación de una nueva gerencia regional en el municipio Santo Domingo Este, con el objetivo de acercar los servicios de formación y capacitación a los munícipes de la zona.

“Los hombres y mujeres que residen en esta localidad no requerirán trasladarse, sino que recibirán los servicios en la misma zona.  Esto se traduce en un ahorro de tiempo y recursos para nuestros participantes”, refirió el funcionario.

De su lado, el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, consideró que para recuperar la ciudad del desorden y abandono al que fue sometida durante años es indispensable actualizar y fortalecer de manera permanente las capacidades técnicas de los servidores de esta alcaldía.

Jiménez dijo que, por esa razón, la relación con el INFOTEP es fundamental para su gestión y para los planes de desarrollo que se están aplicando en el municipio Santo Domingo Este.

“Agradecemos al director del INFOTEP, el amigo Rafael Santos, por su entera disposición de continuar este convenio en beneficio de la ciudad y nuestra gente”, refirió.

La alianza entre ambas entidades busca continuar desarrollando proyectos que garanticen una formación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el aprendizaje permanente.

Esta iniciativa va en consonancia con los lineamientos del presidente Luis Abinader, que ha priorizado el apoyo a la educación como herramienta vital para la transformación del país.

Alcance del acuerdo

El acuerdo contempla también asesoría y asistencia técnica en gestión del conocimiento, planificación estratégica, gestión del capital humano y la aplicación de la técnica japonesa denominada las 5S, para los colaboradores del ASDE.

De igual manera, el INFOTEP capacitará a los colaboradores seleccionados por la Alcaldía en las áreas de tecnología de la información y la comunicación, formulación y evaluación de proyectos, solución de conflictos y gerencia y liderazgo.

Acciones conjuntas

Desde el 2015 al 2021, a través del Departamento de Apoyo a la Productividad, de la Gerencia Regional Central del INFOTEP, han sido capacitados 2,170 colaboradores, con la impartición de 113 acciones formativas.

Entre los cursos ofrecidos se destacan:  Desarrollo Organizacional, Planificación Estratégica, Cultura de Servicio, Gestión en Valores, Inteligencia Emocional, Mandos Medios, Manejo de Conflictos, Procesos Administrativos y Técnicas de Gerencia Moderna.

8 de julio de 2021

Volver al sistema de reparto implicaría subir aportes de trabajadores y empleadores de 8.4% a 27.4%

 Durante un seminario virtual organizado por OSES-INTEC y la firma Novaster, Diego Valero indicó que cambiar el sistema de pensiones por modelo de reparto es inviable, pues sería altamente deficitario.


SANTO DOMINGO. Cambiar el modelo de pensiones de capitalización individual por uno de reparto, en el que el pago a los pensionados depende de los trabajadores actuales, implicaría aumentar la tasa de aportes mensual de 8.4% a 27.4% del salario cotizable para cubrir el déficit durante 40 años, según expuso el doctor Diego Valero en el seminario virtual “Financiar las pensiones en sistemas de reparto ¿Es viable en la República Dominicana?”.

El evento fue organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Observatorio de Seguridad Social del INTEC y la firma española de consultoría de pensiones Novaster, que realizó análisis de flujos, de equilibrio actuarial y de equilibrio financiero que determinaron que el sistema de reparto es inviable en la República Dominicana.

Valero explicó que si se volviera a un modelo de reparto con aporte actual de 8.4% del salario cotizable, nacería con un déficit inicial de RD$8 mil 563 millones, que iría creciendo exponencialmente por el componente demográfico que afecta a este sistema en la actualidad, pues cada vez los pensionados viven más y hay menores tasas de natalidad, y, por tanto, menos personas que trabajen para pagar las pensiones de los mayores.

El presidente de la firma Novaster afirmó que en caso de que no se aumentara la tasa de aportes para no sumar más cargas directas a la creación de empleos y a los mismos cotizantes, sería necesario subir el impuesto sobre la renta del 27% actual a 48% para cubrir el déficit hasta 2033.

El experto sostuvo que en los sistemas de reparto a nivel internacional existe un alto grado de dependencia política, no generan ahorro y pueden afectar al equilibrio presupuestario, pues su sostenibilidad se crea en base al equilibrio entre flujos de pagos e ingresos, y éste a su vez en el equilibrio generacional.

“Hemos hecho un análisis comparativo a largo plazo y lo que nos muestra es que el sistema que contempla la Ley 87-01 en igualdad de condiciones de un sistema de reparto y con el mismo aporte de 8.4%, tomando en cuenta la estructura poblacional dominicana, el sistema actual daría pensiones 2.3 veces mayores que un sistema de reparto” puntualizó Valero.

El seminario contó también con la participación del economista Henri Hebrard y el director de la carrera de Economía de INTEC, Richard Medina.

Por su lado, el economista Henri Hebrard sostuvo que la implementación de un sistema de reparto empeoraría la situación de las pensiones a los trabajadores, porque no ofrece una garantía para la sostenibilidad de la economía nacional.

Hebrard dijo que cambiar al sistema de reparto “no es una respuesta para la República Dominicana porque no ha sido la respuesta para ningún país. Es lo que estamos viendo de experiencia”.

Finalmente, el director de la carrera de Economía de INTEC, Richard Medina, sostuvo que para hablar de un sistema de reparto hay que analizar la presión tributaria del país, que está entre el 13% y el 15% anual, cuando los países que tienen estos sistemas con tasas de reemplazo superiores al 60% tienen presiones tributarias entre el 30% y el 35% del PIB.

Katherine Henríquez, CEO de Nice Dominicana destaca importancia de fortalecer la conectividad del destino Puerto Plata

 Edgar Lantigua <edgarlantigua@gmail.com>

Puerto Plata.- La CEO de la empresa Nice Dominicana Katherine Henríquez destacó que a través de la iniciativa Puerto Plata Somos Todos, con una serie de conversatorios sobre los temas de mayor relevancia para el crecimiento del turismo de Puerto Plata.

Indicó que el objetivo de esta iniciativa que tiene como tema principal la Conectividad es generar no sólo información positiva sino también contribuir a la mejora continua del destino Puerto Plata, en el cual el fortalecimiento de la conectividad es fundamental para el crecimiento de este.

Henríquez resaltó que en su participación en el décimo foro Exceltur organizado por el líder hotelero Gabriel Escarrer en el marco de Fitur 2021 se dieron cita los principales líderes del sector generando una gran cantidad de noticias positivas, siendo la principal el incremento de vuelos por el aeropuerto Madrid, Barajas, Adolfo Suarez, lo que ha servido como estímulo para la propuesta de esta jornada de conversatorios.

En el primer Conversatorio Puerto Plata Somos Todos participan como expositores, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Román Caamaño, el asesor del Poder Ejecutivo en materia turística, Joel López, Carlos Rodolí, director del aeropuerto Internacional Gregorio Luperón y presidente de la Asociación de Hoteles del Norte, Ashonorte, la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Mileyka Brugal teniendo como moderador al periodista Leonardo Medrano.

La jornada contó con la presencia de ejecutivos hoteleros el presidente del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, Cesar José de los Santos la directora ejecutiva de la entidad Juana Bierd, Taty, la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles del Norte, Kathy Morillo, el director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Playa Dorada Manuel Finke, la directora general de negocios turísticos del Banco de Reservas, Deyanira Pappaterra entre otros ejecutivos.

Policía dice ultimó a cuatro de los asesinos de Moïse

Estupor y preocupación mundial por el crimen del presidente haitiano; la OEA pide investigación internacional.

El director general de la Policía, León Charles, anunció anoche que cuatro supuestos asesinos del presidente haitiano, Jovenel Moïse, fueron abatidos por la Policía y otros dos fueron detenidos.

En la operación también fueron liberados tres agentes de la Policía que habían sido secuestrados por los supuestos autores del magnicidio, según detalló el responsable de la Policía en una comparecencia al lado del primer ministro interino, Claude Joseph, y otras autoridades.

Los presuntos asesinos fueron interceptados por la Policía tras un intenso tiroteo en el sector de Pelerin, donde se encuentra la residencia de Moise, “poco antes de las 6 de la tarde”, según adelantó el secretario de Estado de Comunicación, Frantz Exantus, a través de Twitter.

En la comparecencia, el ministro de Cultura y Comunicación, Pradel Henríquez, reiteró que los atacantes son extranjeros que hablan español e inglés, pero no aportó detalles sobre su nacionalidad o identidad.

El primer ministro interino, Claude Joseph, subrayó que la situación de seguridad del país está “bajo control” después del asesinato de Moise.

Asimismo, informó que se realizó el informe forense acerca de la muerte de Moise y posteriormente, su cadáver fue trasladado a una morgue en la capital.

Joseph también informó que mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, con el que conversó sobre la situación política del país.

En concreto, hablaron de la organización de las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo 26 de septiembre, y sobre la oposición.

“Afortunadamente, muchos sectores en la oposición condenaron el asesinato”, dijo Joseph, quien horas antes había pedido expresamente a la oposición sumarse a la repulsa del magnicidio.

Air Europa retoma su operativa diaria a Santo Domingo

 Redacción Caribbean News Digital


Air Europa recupera esta semana la operativa que tenía antes de la pandemia en su ruta a Santo Domingo al incorporar también los miércoles a su plan de vuelo y operar ya a diario entre Madrid y la capital de República Dominicana.

El aumento de frecuencias y el reinicio de rutas obedece al objetivo de la aerolínea de ir ampliando y restableciendo de forma gradual su operativa a medida que se levantan las restricciones de movilidad y se aprecie una tendencia al alza en la demanda. 

La programación de Air Europa en República Dominicana incluye actualmente, además del vuelo diario a Santo Domingo, dos vuelos semanales (viernes y domingos) a Punta Cana y una nueva ruta, desde mediados de mes, a Samaná, península del noreste dominicano a la que Air Europa volará todos los sábados hasta mediados del próximo mes de septiembre.

Los tres destinos son operados con su flota Dreamliner, la más eficiente del mercado, capaz de reducir el tiempo de vuelo en 40 minutos y en un 20% sus emisiones y en un 60% su impacto acústico.

La aerolínea prioriza, en todo momento, la seguridad en la reactivación de su oferta y, por ello, sigue reforzando sus estrictos protocolos y medidas activadas a fin de trasladar al pasajero las máximas garantías de seguridad, confianza y bienestar a bordo.

Además, en este sentido, y con el objetivo de que el pasajero pueda adaptar su viaje a sus necesidades, Air Europa pone a su disposición una nueva estructura tarifaria y acentúa su política de flexibilización.

7 de julio de 2021

EXPERIMENTA LA COMODIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES SIN ESTAR REALMENTE ALLÍ CON LG ELECTRONICS

¿Es posible experimentar la "comodidad" virtualmente?

Elines Olaverria

Eso es lo que espera LG's Home Appliance & Air Solution Company con la apertura de su nueva sala de exhibición en línea, LG HVAC Virtual Experience. Utilizando lo último en tecnología digital, esta sala de exposición interactiva en línea permite a los visitantes conocer la diversa gama de soluciones ambientales de interiores residenciales y comerciales de LG desde la comodidad y seguridad de sus hogares.

La sala de exposición ofrece una experiencia virtual e intuitiva que permite a los visitantes ver las últimas soluciones de la compañía en una variedad de entornos virtuales para conocer los beneficios que brindan, como mayor comodidad, mejor calidad del aire interior y control sin interrupciones, todo importante para ayudar a los clientes a tomar decisiones importantes e informadas para la familia o los empleados.

Al ingresar a LG HVAC Virtual Experience, los visitantes pueden elegir entre una variedad de categorías de espacios comerciales y de vivienda: apartamento residencial, villa residencial, oficina general, oficinas en gran altura, comercio minorista y hotel. Los clientes pueden recorrer los entornos 3D libremente utilizando su mouse o pantalla táctil. Los menús ofrecen información adicional sobre cada modelo, incluidas especificaciones, características, videos de productos y estudios de casos. Fácil de usar y navegar, la nueva plataforma virtual de LG es una gran herramienta para consumidores, profesionales de la industria y socios que buscan crear espacios interiores más saludables y cómodos.

Además, la sala de exposición virtual permite a los visitantes ver los detalles y las tecnologías detrás de escena. Presione los botones “flujo de aire” y “tuberías” en pantalla para ver cómo viaja el aire en un acondicionador de aire o purificador de aire y cómo las tuberías dirigen el agua y el refrigerante a través de un sistema. Cambie virtualmente los modos de funcionamiento y observe cómo cambia el flujo de aire de un acondicionador de aire a otro. Más allá de la tecnología y la ciencia, la sala de exposición también es un gran lugar para ver los elegantes diseños de todos los productos y ver cómo combinan con varios interiores virtuales.

LG HVAC Virtual Experience es un recurso en línea abierto y atractivo que brindará a los visitantes una comprensión profunda de las últimas soluciones de HVAC optimizadas de LG para todo tipo de espacios, ayudándoles a descubrir qué productos se adaptan mejor a sus necesidades específicas. Visite LG Virtual HVAC Experience para descubrir las últimas tecnologías de confort ambiental en interiores de la compañía en su computadora o teléfono inteligente.

“La discriminación por sexo se debe de modificar en el Código Penal”

 Yanessi Espinal | El Caribe

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, defendió la independencia de los órganos.  Sobre la Procuraduría dijo que está haciendo su trabajo y corresponde permitirle que lo siga haciendo

El presidente del Senado, Eduardo Estrella, prometió que cuando el proyecto de Código Penal llegue a esa instancia del Congreso será sometido a una exhaustiva investigación y que entre los aspectos que considera se deben modificar figura la discriminación por sexo que permita la controversial pieza legislativa aprobada en la Cámara de Diputados. Ese punto, además de la exclusión de la despenalización del aborto en tres circunstancias ha sido objeto de críticas por activistas y organizaciones.

“Hay cosas que están en el Código que, se modificó al final en la Cámara, como fue la discriminación por sexo, yo ahí no estoy de acuerdo, eso debe respetarse, que cada quien tenga derecho a tener decisión; te digo en eso que entiendo que se le debe modificar al Código, y eso será parte de esa exhaustiva investigación”, dijo durante una entrevista en el marco del Almuerzo Semanal de elCaribe-CDN.

Explicó que el proyecto de Código Penal tiene más de 400 artículos y que es responsabilidad del Senado examinarlo con la profundidad que amerita. “Hay cosas que se pueden agregar, que se pueden corregir, pero el Código en sentido general es un buen Código, esta es una modificación que lo ha enriquecido en muchas cosas, tiene muchas cosas buenas, pero hay temas que son conflictivos, que no coinciden con alguna gente, por ejemplo, las tres causales, mi opinión personal, yo soy provida, y lo he dicho toda la vida porque el político debe ser coherente, pero el que piensa de otra manera, yo lo respeto”, sostuvo el senador de Santiago.

Estrella explicó que no hay leyes perfectas y que aprobar una nueva legislación es el arte de lo posible. “A veces buscamos la perfección, lo que yo quiero, lo que yo entiendo, pero el Congreso tiene que llegar a un punto de equilibrio porque el país no se puede paralizar, el país tiene que seguir adelante”, sostuvo.

Sobre los préstamos que ha tomado el gobierno, sostuvo que él de manera personal ha dicho que no es partidario del endeudamiento, pero que ante la crisis el gobierno no ha tenido otra salida que acudir a los empréstitos para dar respuestas a temas tan delicados como la salud en el marco de la pandemia de la covid-19.

“Es una gestión que ha sido responsable, algo que la gente ha valorado es la actitud responsable, transparente y oportuna, y eso ha sido valorado; he dicho que no solamente la bancada oficialista y el caso de sus aliados, sino que también la oposición ha actuado con mucha madurez política y responsabilidad, he reiterado muchísimas veces que no me gusta el endeudamiento; yo decía que en estos momentos de pandemia, necesitamos financiamiento, entonces no se podrá comprar ventiladores, no se podrá comprar vacunas, y utensilios médicos…Yo también decía que la justicia que actúe de manera independiente que pueda recuperar mucho del dinero que le han robado a este país que seguro si se recupera tuviéramos que endeudar menos el país”, comentó el legislador.

La entrevista estuvo encabezada por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez; la directora de CDN, Alba Nely Familia; el jefe de redacción de elCaribe, Héctor Marte y la comentarista Katherine Hernández.

Además del Código Penal, dijo que la agenda del Senado es amplia en la revisión de leyes como la de Seguridad Social y el Código de Trabajo, así como el conocimiento de nuevas propuestas, como la que crea el Ministerio de la Vivienda. Sobre el Código de Trabajo, dijo que no regula el teletrabajo porque es un fenómeno de la pandemia. “Antes de la pandemia cuánta gente conocía el Zoom, pero ya eso es algo normal y las leyes hay que irlas adaptando a los nuevos tiempos y hacerla funcional, sobre todo”, analizó.

Criticó que a veces hay legislaciones, cuya configuración es tan complicada, que hacerlas cumplir es imposible. “Esa es otra cosa, aquí hay leyes en las que se quiere poner tantas cosas que después es difícil hasta para aplicarlas, yo creo en leyes funcionales y que el país vaya hacia adelante; en el Congreso ya tiene que pasar la historia de que haya proyectos que duren diez años y no se aprueben”, consideró el presidente del Senado.

Sobre una reunión reciente que sostuvieron legisladores con el presidente Luis Abinader, Estrella explicó que el objetivo fue para el gobernante presentar las prioridades legislativas del Gobierno central y tocar los proyectos que perimen al 16 de agosto de este año. “De lo que se trata es de socializar esos proyectos, creo que fue un ejercicio de democracia, más que un ejercicio de bajar línea, porque ahí estaban presentes todos los partidos”, consideró el senador de Santiago.