Archivo del blog html

21 de febrero de 2025

Más dinero para los partidos

 Por Esther Santos     El Caribe

En un giro digno de una comedia, la Junta Central Electoral se dispone a entregar 1500 millones de pesos a los partidos políticos para el año 2025.

Claro, como si este dinero no fuera un sacrificio diario para cada dominicano que, con esfuerzo, paga sus impuestos.

Y no es broma, porque el 80% de esa jugosa cifra va directamente a los tres principales partidos.

Mientras tanto, los ciudadanos seguimos aquí, sudando cada centavo, trabajando como nunca, pero mirando cómo los políticos se reparten nuestra plata.

¿Y para qué? Para que el ciclo se repita el año siguiente, con un presupuesto aún mayor, porque la historia de “más dinero a los partidos” es, aparentemente, tan inevitable como el próximo aumento en el costo de la vida.

¿Qué está cambiando realmente? Pues nada, excepto el monto en la cuenta bancaria de los partidos, claro.

¿En qué consiste la operación Venus del Ministerio Público?

Por Karime Rivas


El Ministerio Público puso en marcha la operación Venus, una investigación que ha sacado a la luz el funcionamiento de una red criminal transnacional dedicada a la explotación sexual de mujeres. Esta acción promete revelar hasta dónde llega la estructura y quiénes están implicados.

Por otro lado, la procuradora general de la República, Miriam Germán, encabezó la inauguración de dos nuevas unidades de atención integral para víctimas de violencia de género. Con estos espacios modernizados y equipados, se amplía el acceso a protección y justicia para quienes más lo necesitan.

20 de febrero de 2025

Una buena alimentación previene la obesidad y reduce riesgos de enfermedades del corazón


 Santo Domingo.- Mantener una buena salud cardíaca requiere autocuidado, especialmente a través de una alimentación balanceada que prevenga la obesidad y, con ello, reduzca el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.

El doctor Edgar Cadena Barranco, especialista en cardiología de Hospiten Santo Domingo, afirmó que “si un paciente obeso, a los 60 años, decide someterse a una operación bariátrica, esa es una decisión que debió tomar 20 o 30 años antes, cuidando su alimentación y salud”.

Cadena Barranco explicó que el paquete preventivo de exámenes cardiacos incluye electrocardiograma, radiografía, ecocardiograma y prueba de esfuerzo. En pacientes de alto riesgo, se requieren pruebas especializadas como el screening cardiovascular, sonografía abdominal y dúplex carotídeo.

El doctor Cadena Barranco dijo que hay señales de alarma que indican cuando la persona debe ir a la sala de emergencias, “signos y características, como un dolor de origen cardíaco, que pueden desencadenar un evento como un infarto”.

El especialista señaló que existen señales de alarma que indican cuando la persona debe ir a la sala de emergencia, como un dolor de origen cardíaco que podría desencadenar un infarto. Este dolor, describió, se siente en el centro del pecho, como un puño que oprime, con intensidad moderada, irradiándose hacia la mandíbula, el brazo izquierdo y acompañado de falta de aire o disnea.

“Es un dolor de inicio súbito, que no cede con analgésicos y aumenta en intensidad. En adultos mayores o diabéticos, puede presentarse de forma atípica, sin todos los síntomas clásicos”, aclaró el doctor Cadena.

Advirtió que la sudoración y la irradiación del dolor al brazo izquierdo o mandíbula son banderas rojas que indican la necesidad de acudir de inmediato a emergencias.

El doctor también diferenció dolores torácicos de otras causas, como los asociados a neumonías, gripes, estrés o ansiedad, y recomendó realizarse un electrocardiograma y pruebas en emergencias para un diagnóstico certero.

Consideró que para diagnosticar con certeza que sea ansiedad, la recomendación es ir a emergencia, hacerse un electro, una enzima cardíaca y se conversa sobre si hubo un hecho que despertó esa ansiedad.

Para el abordaje adecuado de una situación cardíaca, informó, Hospiten Santo Domingo cuenta con una unidad de emergencia con respuesta temprana, con cubículos modernizados, monitorización continua, electrocardiogramas rápidos y pruebas de enzimas cardíacas oportunas. Además, dispone de una unidad de cuidados intensivos con intensivistas certificados y un servicio de coronariografía y cateterismo cardíaco disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundada por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

Muere el hombre blanco que se declaró culpable de dispararle a un adolescente negro que tocó el timbre equivocado

 Por HEATHER HOLLINGSWORTH

MISSION, Kansas, EE.UU. (AP) — Un hombre de Missouri de 86 años murió pocos días después de declararse culpable de un cargo menor por el tiroteo de 2023 contra Ralph Yarl, un estudiante de honor negro que tocó el timbre del hombre blanco por error, anunciaron los fiscales el miércoles.

Andrew Lester, de Kansas City, fue acusado de asalto en primer grado y acción criminal armada en el tiroteo del entonces joven de 16 años, quien sobrevivió y ahora es estudiante de primer año en Texas A&M. Antes de que comenzara su juicio, se declaró culpable el viernes de un cargo menor de agresión en segundo grado, que conlleva hasta siete años tras las rejas. Su sentencia estaba programada para el 7 de marzo.

Cher Congour, portavoz de la oficina del fiscal del condado de Clay, dijo que el abogado de Lester les informó de su muerte.

"Nos hemos enterado del fallecimiento de Andrew Lester y extendemos nuestras sinceras condolencias a su familia durante este momento difícil", dijo la oficina del fiscal en un comunicado de prensa. "Si bien los procedimientos legales ya han concluido, reconocemos que el Sr. Lester asumió la responsabilidad de sus acciones al declararse culpable en este caso".

El comunicado de prensa no ofreció la causa de la muerte. La policía de Kansas City dijo que no estaba llevando a cabo una investigación de muerte. Y Sarah Boyd, portavoz de la oficina del alguacil del condado de Clay, dijo que no tenía información sobre la causa de la muerte de Lester ya que no estaba bajo custodia, pero señaló que estaba en "mal estado de salud" en la audiencia de declaración de culpabilidad de la semana pasada.

Artículos relacionados

El dueño de la casa se declara culpable de dispararle al adolescente negro Ralph Yarl, quien tocó el timbre equivocado

Hombre se declarará culpable del tiroteo en 2023 contra el adolescente negro Ralph Yarl, dijeron a AP 2 personas familiarizadas con el caso

La familia de Yarl dijo en una declaración escrita el miércoles que lo sucedido fue una de las razones por las que habían presionado para que se llevara a cabo un juicio rápido.

"Ahora, otro niño negro perjudicado por los prejuicios nunca verá al hombre que le disparó enfrentar todo el peso del sistema de justicia. Si bien Lester finalmente admitió su culpabilidad, llegó en el último momento, después de dos años de estancamiento. Ese retraso deja a nuestra familia tambaleándose", dice el comunicado.

El caso conmocionó al país y renovó el debate nacional sobre las políticas de armas y la raza en Estados Unidos.

Yarl apareció en la puerta de Lester la noche del 13 de abril de 2023, después de que confundiera las calles donde se suponía que debía recoger a sus hermanos gemelos.

El abogado de Lester, Steve Salmon, había argumentado que Lester estaba actuando en defensa propia y que estaba aterrorizado por el extraño que llamó a su puerta mientras se acomodaba en la cama. Las autoridades dicen que Lester le disparó a Yarl dos veces: primero en la cabeza y luego en el brazo.

Tantos estadounidenses murieron de COVID que está impulsando el Seguro Social por una suma de $205 mil millones

 Historia de Alicia Adamczyk

A medida que Estados Unidos se acerca al quinto aniversario del inicio oficial de la pandemia de COVID-19, una nueva investigación encuentra que tantos estadounidenses murieron a causa del virus que el fondo fiduciario del Seguro Social de la nación verá un aumento neto de cientos de miles de millones de dólares como resultado de los beneficios de jubilación que no se pagarán.

El documento de trabajo de la Oficina Nacional de Investigación Económica encuentra que aproximadamente 1.7 millones de muertes en exceso entre los estadounidenses de 25 años o más ocurrieron entre 2020 y 2023 relacionadas con la pandemia. Las muertes prematuras relacionadas con la COVID significan que la Seguridad Social no hará pagos de jubilación a esos individuos en el futuro, lo que reducirá los pagos en unos 294 mil millones de dólares, encontraron los investigadores.

Hodelpa capacita a sus asociados en trato digno a personas con discapacidad

Yahaira Peña, Greysi García, José Hernández, Yeine Durán y Maricarmen 
Desangles
 
Santo Domingo. – En su compromiso con la responsabilidad social y el respeto mutuo e inclusivo para todos, Hoteles Hodelpa ha iniciado un programa de formación dirigido a sus asociados, enfocado en el trato digno a personas con discapacidad desde una perspectiva de derechos, a través del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Esta iniciativa busca sensibilizar y orientar al personal sobre la importancia de ofrecer un servicio inclusivo y respetuoso en cada una de sus interacciones diarias.

El objetivo principal de esta capacitación es dotar a los colaboradores de herramientas para garantizar un trato adecuado a las personas con discapacidad, fomentando un ambiente de respeto e igualdad en todos los espacios de la cadena hotelera. El contenido de la formación abarca la evolución histórica de la discapacidad, el uso de terminología adecuada, recomendaciones para una interacción y trato digno, así como una breve inducción a la lengua de señas. Además, funge como preámbulo para su programa de lenguaje de señas.

“El servicio excepcional a todas las personas es un valor fundamental en Hodelpa. Creemos en la importancia de preparar a nuestro equipo para que brinden una experiencia óptima y respetuosa para todos nuestros huéspedes y visitantes, sin importar sus condiciones”, expresó Yeine Durán, gerente de Sostenibilidad.

A través de esta iniciativa, Hoteles Hodelpa reafirma su compromiso con la creación de espacios más accesibles e inclusivos, promoviendo una cultura de respeto y equidad que beneficie a toda la comunidad.

Sobre Hodelpa:

Hodelpa Hotels es la empresa hotelera dominicana con más presencia en el país. Fundada en 1990, hoy cuenta con más de 1,600 habitaciones distribuidas en destinos claves como Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Juan Dolió. La cadena ofrece una variedad de hoteles tanto urbanos como de playa y sus propiedades atienden a una clientela diversa, que va desde viajeros de negocios hasta turistas en busca de ocio y aventura.

Hodelpa se distingue por su combinación de confort moderno con la pasión por la hospitalidad y el carisma dominicano, ofreciendo una amplia gama de servicios, desde gastronomía gourmet y tratamientos de spa, hasta instalaciones para reuniones y eventos. Además, la cadena se enfoca en la responsabilidad social, participando en iniciativas ambientales y comunitarias.

19 de febrero de 2025

Ejército garantiza blindaje al 100% del espacio aéreo

  Gabriel Moyssen             Al Despertar   El Universal

Desde el centro de mando, ubicado en la sede de la Defensa Nacional, en la Ciudad de México, los elementos militares realizan labores de control, monitoreo, comunicaciones e inteligencia durante las operaciones de vigilancia del Espacio Aéreo Mexicano.

El Cenavi cuenta con el apoyo de aviones como el Embraer Emb-145, King Air 350ER y Hermes, este último no tripulado, así como helicópteros, vehículos y 17 unidades tácticas con el fin de interceptar cualquier aeronave sospechosa.

De acuerdo con la Defensa, dicho sistema de vigilancia funciona en cuatro fases: la primera es la detección de aeronaves a través de los radares desplegados en el país.

Una vez que se lleva a cabo la detección, se procede a solicitar a la tripulación que se identifique, y si se logra ahí se detiene el procedimiento. Sin embargo, si continúa sin identificarse, se pasa a la segunda fase que consiste en interceptarlo; este procedimiento se lleva a cabo con aeronaves como el Embraer Emb-145 que acuden al punto donde está la aeronave sospechosa.

La tercera fase se materializa con las mismas naves interceptoras, con las plataformas aéreas que tienen capacidad de detección radar y también de visión nocturna para darle seguimiento hasta el punto en donde va a aterrizar.

Una vez que aterriza se aplica la cuarta fase, que es la intercepción terrestre y la consolidación de la misión, en la que se logra la detención de los tripulantes y el aseguramiento de la aeronave.

Ante la problemática del narcotráfico que afecta a nuestro país, el Cenavi tiene identificadas rutas de vuelo y aterrizajes de los aviones que se encuentran vinculados con la delincuencia organizada.

La ruta más común es Venezuela-Nicaragua-México, llegando a los estados de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, mientras que las principales zonas de aterrizaje son pistas clandestinas, aeródromos no controlados y campos de alfalfa, según las investigaciones realizadas por el personal militar.

En promedio, el sistema de vigilancia del espacio aéreo del Ejército Mexicano intercepta tres vuelos sospechosos al mes, la mayoría del crimen organizado que intenta trasladar droga desde Centroamérica y Sudamérica a Estados Unidos.

Vigilancia marítima

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) ha implementado el concepto operacional conocido como trinomio buque-aeronave-interceptora para ampliar el radio de acción de sus operaciones de vigilancia marítima, mejorar la eficiencia en la detección e intercepción de embarcaciones sospechosas. Dicha estrategia combina la acción coordinada de un buque patrulla oceánica, una aeronave (helicóptero o avión) y una lancha interceptora rápida.

Con esta estrategia, la Marina Armada de México aseguró el año pasado 41 embarcaciones, aproximadamente 48 mil kilogramos de presunta cocaína, 56 mil 500 litros de combustible y detuvo a 161 presuntos infractores de la ley.

Para operar bajo este concepto, la Armada cuenta con diversas clases de patrullas oceánicas diseñadas y construidas en México, entre las que destacan los buques clase Oaxaca, que incorporan el trinomio buque-helicóptero-interceptora, permitiendo una mayor cobertura de vigilancia y eficiencia en operaciones de interdicción.

Carla Mendoza: “La declaración de impuestos puede afectar la calificación para Obamacare y otros seguros”

La experta en planificación financiera y estrategias de ahorro explica aspectos claves a considerar en la nueva temporada de “taxes” en Estados Unidos.

Miami, La manera en que se declaran los impuestos en Estados Unidos puede afectar significativamente la elegibilidad y el nivel de ayuda financiera disponible para la cobertura médica, sobre todo la calificación para los subsidios del seguro bajo el Affordable Care Act (ACA), conocido como Obamacare.

“Es fundamental que las personas comprendan cómo su ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) influye en su capacidad para recibir subsidios, ya que errores en la declaración pueden generar costos inesperados o incluso la pérdida del beneficio”, explicó Carla Mendoza, directora y CEO de CM Insurance Advisors.

Uno fundamental es la relación entre los ingresos y los subsidios. Si una persona reporta un ingreso demasiado alto, podría recibir menos ayuda financiera o incluso perder la elegibilidad para los subsidios. Por el contrario, si el ingreso es demasiado bajo, en lugar de acceder a subsidios de Obamacare, la persona podría calificar para Medicaid. Sin embargo, en algunos estados que no han expandido Medicaid, tener ingresos demasiado bajos puede dejar a las personas sin acceso a ninguna ayuda, un problema conocido como el “Medicaid Gap”.

El estado civil también juega un papel determinante. Las personas casadas deben presentar su declaración de impuestos de manera conjunta para poder calificar a los subsidios de Obamacare. Asimismo, aquellos que declaran “casados pero separados” también pueden tener acceso a crédito fiscal colocando cada cual su dirección y sus datos actualizados, pero luego en su declaración de impuestos deben comunicar al contador que siguen casados pero separados.

Otro punto relevante es la estimación de ingresos al momento de inscribirse en un plan de salud. Si durante el año una persona gana más de lo que estimó inicialmente, podría haber recibido más subsidios de los que le correspondían y, al momento de presentar su declaración de impuestos, tendría que devolver parte de ese dinero. En el caso contrario, si la persona ganó menos de lo estimado, no existe penalización.

Las deducciones y créditos fiscales también pueden influir en la elegibilidad y monto de los subsidios. Algunas deducciones, como las contribuciones a cuentas de retiro IRA, los intereses de préstamos estudiantiles o ciertos gastos de autoempleo reducen el MAGI, lo que puede aumentar el subsidio de salud. Sin embargo, recibir ingresos adicionales como bonos o retiros de cuentas de inversión puede elevar el MAGI y disminuir los beneficios disponibles.

Carla Mendoza enfatiza en que, para garantizar la mejor cobertura médica posible, es esencial que la comunidad hispana se asesore con expertos en la materia, antes de la temporada de inscripción abierta.

“Es importante conocer cómo nuestras decisiones fiscales pueden afectar la posibilidad de acceder a seguros de salud asequibles. Una planificación adecuada puede hacer la diferencia entre recibir ayuda financiera o enfrentarse a costos médicos elevados sin respaldo”, señaló Mendoza.

Cese de operaciones de Usaid aún no deja repercusiones en República Dominicana

 Por El Día


La medida anunciada por Trump de cerrar la Usaid, ha generado opiniones a favor y en contra dentro y fuera de los Estados Unidos. Fuente externa

La medida anunciada por Trump de cerrar la Usaid, ha generado opiniones a favor y en contra dentro y fuera de los Estados Unidos. Fuente externa

Santo Domingo. – Una de las medidas dispuestas por el presidente Donald Trump a su llegada a la Casa Blanca, fue la de ordenar el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), a la que acusó de ser “derrochadora de dinero y de promover una agenda liberal”.

La institución creada en el año 1961, durante la gestión del presidente John F. Kennedy, se dio a conocer en el mundo por apoyar y financiar programas multisectoriales en beneficio de naciones vulnerables.

Uno de los países que durante años contó con el soporte de la institución fue la República Dominicana, al que brindó apoyó con importantes proyectos, los cuales, según Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, no estaban dirigidos al Estado.

En ese contexto, durante una entrevista en el programa El Día, la funcionaria señaló que el cierre de la agencia no ha generado grandes efectos en el país.

“Muchos de esos proyectos no están dirigidos al estado dominicano, no nos afectan tanto, pero el Gobierno ha hecho saber, que por ejemplo proyectos de salud, van a ser apoyados con fondos públicos. Se está pendiente y si hay situaciones que afecten la salud o la seguridad de la población, entonces el gobierno intervendría”, expresó.

Dotel destacó que, antes de su salida, la entidad tenía en vigencia unas 22 iniciativas en temas como salud, género y educación.

Además de los Estados Unidos, manifestó que República Dominicana tiene proyectos de cooperación con más de 20 países, entre los cuales se destacan España, Alemania, Chile, Brasil, Corea, Japón y la India.

Según Olaya Dotel, estos acuerdos permiten al país tener un mayor acceso a los bienes globales, tecnologías, conocimientos, innovaciones y buenas prácticas, que pueden contribuir a que se logre una mayor calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Refidomsa rinde homenaje a los Padres de la Patria en el 181 aniversario de la Independencia Nacional

 Comunicaciones Refidomsa


Santo Domingo, R.D. –La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) realizó una solemne ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional y en el marco de la conmemoración de los 52 años de fundación de la empresa.

El acto estuvo encabezado por el presidente del Consejo de Administración, doctor Leonardo Aguilera, junto a los demás miembros del Consejo y el personal de la institución, quienes rindieron homenaje a los próceres Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, reafirmando su compromiso con los valores patrios.

Durante la ceremonia, la gerente general de Refidomsa, licenciada Yamily López, pronunció un discurso en el que resaltó la valentía y el legado de los fundadores de la nación, destacando la importancia de la independencia y el deber de todos los dominicanos de preservar la soberanía y el desarrollo del país.

“Los hombres y mujeres febreristas, cuyo coraje y determinación jamás olvidaremos, nos entregaron un país labrado en la lucha, el sacrificio, el amor y la libertad. Como herederos de aquella gesta heroica, tenemos la responsabilidad de honrar su memoria con trabajo y compromiso, para seguir construyendo una sociedad más justa, próspera y solidaria”, expresó López.

Asimismo, la ejecutiva de Refidomsa reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país.

El evento concluyó con una solemne colocación de la ofrenda floral ante el mausoleo de los Padres de la Patria.

El auge del cartón en la industria del packaging creativo: Un material que redefine el futuro del embalaje

 El cartón ha experimentado un auge significativo en la industria del packaging en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de soluciones sostenibles y ecológicas.

El auge del cartón en la industria del packaging creativo: Un material que redefine el futuro del embalaje

Por Redacción – Puro Marketing

Actualmente, el cartón se ha consolidado como uno de los materiales más revolucionarios en la industria del packaging, marcando un antes y un después en la forma en que las empresas y los consumidores abordan el embalaje. Su ascenso no es casualidad, sino el resultado de una combinación de factores que incluyen la creciente demanda de sostenibilidad, el auge del comercio electrónico y la innovación tecnológica. Hoy, el cartón no solo es un material omnipresente en los estantes de supermercados y en los paquetes que llegan a nuestras puertas, sino también un símbolo de la transición hacia una economía circular y responsable con el medio ambiente.

El crecimiento del cartón en la industria del packaging ha sido meteórico. Según los datos, el mercado global de envases de cartón alcanzó el pasado año 2024, un valor de $220.000 mil millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.5% desde 2022. Este crecimiento se ha visto impulsado, en gran medida, por el sector del e-commerce, que el pasado año representó el 75% de los envases de cartón utilizados a nivel mundial. El comercio electrónico, que experimentó un aumento del 18%, ha encontrado en este material un aliado perfecto: ligero, resistente y fácilmente personalizable. Además, su capacidad para ser reciclado y reutilizado lo convierte en una opción ideal para empresas que buscan reducir su huella ambiental.

La sostenibilidad ha sido, sin duda, uno de los motores principales detrás del auge del cartón

El 72% de los consumidores consideran el cartón como el material de packaging más sostenible, según un estudio de McKinsey. Esta percepción no es gratuita. El cartón tiene una tasa de reciclaje del 85% en Europa y del 91% en Estados Unidos, cifras que lo sitúan muy por encima de otros materiales como el plástico. Además, el uso de cartón reciclado reduce las emisiones de CO2 en un 60% en comparación con los materiales vírgenes, lo que lo convierte en una opción clave para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y las normativas ambientales cada vez más estrictas. En la Unión Europea, por ejemplo, las directivas exigen que el 65% de todos los envases sean reciclables para 2025, una meta que el cartón ha ayudado a alcanzar de manera significativa.

La innovación también ha jugado un papel crucial en la consolidación del cartón como material líder en el packaging. En los últimos años, hemos visto avances notables en el desarrollo de cartón con barreras funcionales, que lo hacen resistente a la humedad, las grasas y otros factores que antes limitaban su uso en sectores como el alimentario. Estos avances han permitido que el cartón no solo compita con materiales tradicionales como el plástico, sino que los supere en términos de versatilidad y eficiencia. La impresión digital, por su parte, ha revolucionado la personalización de los envases de cartón, permitiendo a las marcas crear diseños únicos y atractivos que resuenan con los consumidores. En 2024, el crecimiento anual de la impresión digital en envases de cartón fue del 15%, un reflejo de su creciente importancia en la industria.

Partidos piden igual trato para los independientes

 Ányelo Mercedes        El Día

La JCE deberá elaborar en conjunto con los partidos un proyecto de ley.

SANTO DOMINGO.-Ajustándose al plazo concedido por la Junta Central Electoral (JCE), los partidos políticos presentaron sus propuestas para legislar en lo inmediato lo referente a las candidaturas independientes.

En esencia, las organizaciones políticas solicitan igualdad de condiciones entre candidatos de partidos e independientes, a los que deberán presentar organizaciones de la sociedad civil que, a su vez, deberán ser reconocidas por la JCE.

En PRM, FP y PLD

El PRM propuso que las candidaturas independientes cumplan con los mismos plazos de inscripción que las de los partidos políticos y que las agrupaciones cívicas o sociales cuenten con personería jurídica otorgada por la Junta Central Electoral (JCE). Además, enfatiza la postulación única, prohibiendo que un aspirante que participe en primarias de un partido se postule luego de independiente.

Mientras que la Fuerza del Pueblo plantea una regulación exhaustiva de las candidaturas independientes. Propone definir y regular las agrupaciones cívicas o sociales, establecer requisitos claros para su inscripción y determinar el nivel de respaldo ciudadano necesario para su participación.

Entre sus demandas se incluyen la reglamentación de la postulación única, la delimitación del número máximo de candidaturas independientes por demarcación y el diseño de la boleta electoral.

Además, sugiere un sistema de fiscalización de estas agrupaciones, regulaciones para su propaganda y la creación de un mecanismo de resolución de conflictos electorales relacionados con estas candidaturas.

Mientras que el PLD sostiene que la regulación debe evitar que las candidaturas independientes sean utilizadas de manera oportunista por políticos que pierdan en las primarias de un partido.

Para ello, propone que las agrupaciones cívicas o sociales se inscriban ante la JCE al menos 12 meses antes de las elecciones.

Minoritarios

El PRSC propuso sustituir el método D’Hondt de distribución de escaños por otro que garantice mayor equidad, aumentar la proporción de financiamiento estatal a los partidos minoritarios y automatizar el escrutinio para evitar irregularidades.

¿Cómo fue descubierta la red que entregaba documentos dominicanos a haitianos?


 Cada vez se hace más común escuchar a las personas quejarse porque están solicitando ayuda a su nombre, es decir, que han suplantado su identidad. Ante esta situación, el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) precisó lo qué se debe hacer si se es víctima de este delito.

El uso de identidades en niños haitianos en la República Dominicana ha sido un tema de preocupación. Recientemente, se desmanteló una red que proveía actas de nacimiento falsas a niños haitianos. Esta red involucraba a empleados de la Junta Central Electoral (JCE) y a una fundación que falsificaba documentos oficiales para declarar a estos niños1. Las autoridades lograron desmantelar estas operaciones gracias a denuncias presentadas por la directora del Hospital Municipal de Nizao.

La suplantación de identidad es un problema creciente en la República Dominicana. Este delito implica el uso de la identidad de otra persona sin su consentimiento, generalmente con fines fraudulentos. Según la Ley 53-07 de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, el robo de identidad se sanciona con penas de tres meses a siete años de prisión y multas de dos a doscientas veces el salario mínimo

El expediente establece que una exoficial de la JCE firmó los libros de registro de nacimiento de hijos de inmigrantes haitianos en condición irregular

Los documentos eran falsificados por una fundación y eran impresos en un centro de Internet, refiere el expediente

Diario Libre

Santo Domingo - Desde el lunes cumplen medida de coerción seis de ocho imputados, entre ellos empleados de la Junta Central Electoral (JCE), por su vinculación con una supuesta red dedicada a la falsificación de documentos y la expedición de actas de nacimiento a personas haitianas en el municipio de Nizao, provincia Peravia.

Las personas que no han sido sometidas a la justicia son María del Carmen Arias Castillo, quien fungía como encargada de la Oficialía del Estado Civil del referido municipio, y Dominga Valdez, dueña de una fundación que supuestamente falsificaba documentos oficiales para declarar niños haitianos.

Las autoridades lograron desmantelar estas operaciones que transgreden el registro civil dominicano gracias a dos denuncias depositadas en el Juzgado de Paz de la comunidad de Nizao por la directora del hospital municipal, Dominga Tavárez Álvarez. La doctora denunció la falsificación de su firma para la emisión de cuatro certificaciones de nacido vivo, a través de las cuales la Oficialía de la JCE expidió igual cantidad de actas de nacimiento de declaración tardía para niños haitianos.

En su querella, la doctora Tavárez Álvarez identificó a las figuras clave para el desarrollo de este ilícito, lo cual fue confirmado por el Ministerio Público. Según la investigación, en estas operaciones fraudulentas participaron empleados de la Junta Central Electoral y, sobre todo, la encargada de la Oficialía, quien "validó las documentaciones falsas cometidas por los supuestos padres de los menores".

La directora del hospital también denunció que Dominga Valdez (prófuga), propietaria de la fundación Aneadef, dedicada a "atender niños con discapacidad", falsificó el sello del hospital y su firma para hacer certificaciones de nacido vivo. Estos documentos eran elaborados y escaneados en el centro de internet Los Vegetales, propiedad del imputado Stalin Balcón, y luego presentados ante la JCE para declarar a cuatro menores haitianos.

18 de febrero de 2025

Grupo Paceo exige respeto de los debidos procedimientos jurídicos

 El Grupo Paceo, SRL, presentó este 17 de enero ante el Tribunal Superior Administrativo una demanda en responsabilidad patrimonial en contra del Estado y de Rigoberto Sena Ferreras, juez del Octavo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional adscrito a la Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional. Le atribuyen al juez demandado haber incurrido en una actuación antijurídica al haber acogido a las 7.32 p.m. del 30 de enero pasado, sin motivación, la solicitud de allanamiento que a las 5.35 p.m. del mismo día le hizo la procuradora fiscal del Distrito Nacional encargada del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos contra la Propiedad.

La demanda hace constar que el art. 180 del Código Procesal Penal exige que el allanamiento sea autorizado mediante resolución judicial motivada, al igual que el Tribunal Constitucional conforme a su sentencia TC/0009/13, múltiples veces reiterada. “La orden emitida por el juez Sena Ferreras no contiene los elementos y razones de juicio que permitieran suponer, razonablemente, la existencia de elementos de prueba útiles para la investigación, como prevé el art. 175 del Código Procesal Penal”, indica la demanda.

“El juez demandado cree que la carga motivacional queda cumplida con la mera transcripción de normas legales y la declaración de su voluntad, pues la parte motiva de su resolución no explica cómo valoró el relato fáctico de la solicitud elevada por el Ministerio Público, limitándose en su segundo considerando en listar los documentos que adjuntó ese órgano”, prosigue el texto jurídico.

La defensa legal de la compañía subraya que el juez tampoco habría precisado cómo valoró esos elementos pretendidamente probatorios ni cómo concluyó por medio de ellos que en el domicilio social del Grupo Paceo, SRL, existían evidencias que les fueran útiles al Ministerio Público.

“A primera vista y sin necesidad de mayor esfuerzo intelectual, el demandado no siguió el desarrollo argumental que exige la TC/0009/13, configurando su orden de allanamiento una mera apariencia de justicia, a tal punto que con agilidad de un atleta olímpico saltó lo que requiere el art. 182.4 del Código Procesal Penal respecto de su contenido: El motivo preciso del registro, con indicación exacta de los objetos o personas que se espera encontrar y las diligencias a practicar”, consigna la acción judicial incoada.

Los abogados Julio Cury y José Alberto Cruceta hijo expresaron en nombre del Grupo Paceo, SRL, que, al emitir la orden sin establecer qué objetos se le autorizaba al Ministerio Público buscar y secuestrar, el juez demandado obró guiado “por un empirismo irresponsable que malogra la correcta interpretación de las normas jurídicas y la adecuada administración de justicia”.

Hasta dónde llega el escándalo cripto


 Eduardo Paladini        Clarín | 7 Minutos

"La diferencia entre un loco y un genio es el éxito". Apenas horas después de su sorprendente triunfo en las PASO, Javier Milei dejó esa definición con su sello. La frase la recordaba ayer un dirigente cercano que cree que el escándalo cripto pone en duda el éxito del Presidente en el campo en que la gente más lo reconoce: la economía. "Javier no sabe del tema cripto. No estudió. Y habla impulsivamente", agrega.

Por su parte, un analista que conoce al libertario lo resume con un viral que circula por las redes, en donde se preguntan si esto pasó "por boludo o por ladrón". Los especialistas del mundo cripto en Argentina descartan en su mayoría la segunda opción. "No vemos complicidad y malicia en el tuit. Sería un robo filmado adelante de una cámara", explican.

El escándalo ya tuvo una primera muestra de impacto en la imagen presidencial. La consultora CB había comenzado un relevamiento el último martes y las entrevistas siguieron hasta el sábado. Ese día, justamente, empezaron a notar que bajaba el apoyo.

Otro reconocido encuestador ya tiene una primera teoría: "El apoyo a Milei se divide en dos. Uno muy intenso, donde no creo que le pegue. Y otro no tan convencido, donde sí le puede pegar. Porque es gente que le valora lo económico, pero también lo diferencia de otros políticos con el tema de la corrupción. Si parte de esa gente cree que el Presidente participó de una estafa, lo puede dejar de apoyar".

¿Empezamos con las noticias? Que tengas un buen martes.

 

El boom de los asistentes virtuales: cómo aprovecharlos al máximo

 Los asistentes virtuales han evolucionado de simples comandos de voz a verdaderos aliados en el día a día. Con el auge de la inteligencia artificial, herramientas como Bixby y Gemini en el Galaxy S25 ofrecen experiencias más intuitivas y personalizadas que nunca


SANTO DOMINGO,  La inteligencia artificial ha transformado nuestra relación con la tecnología. Ya sea en un smartphone, una computadora o un dispositivo inteligente para el hogar, estos asistentes pueden ayudarnos a optimizar el tiempo, mejorar la productividad y simplificar tareas cotidianas. Sin embargo, muchos usuarios no aprovechan todo su potencial.

Hoy en día, asistentes como Bixby de Samsung y Gemini de Google, ambos integrados en el nuevo Galaxy S25, son más que simples herramientas de voz: son aliados en nuestra vida diaria, ayudándonos a organizar tareas, gestionar el tiempo y potenciar la productividad.

La evolución de los asistentes virtuales: de órdenes simples a inteligencia predictiva

Los primeros asistentes virtuales eran bastante limitados. Podían responder preguntas básicas, establecer alarmas o buscar información en internet. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, estos asistentes han evolucionado para:

Comprender el contexto de las conversaciones. Ya no es necesario repetir la misma frase exacta; ahora los asistentes pueden interpretar preguntas y recordar interacciones previas.

Anticipar necesidades. Gracias a la integración con dispositivos y aplicaciones, pueden predecir lo que necesitas antes de que lo pidas.

Automatizar tareas complejas. Desde enviar correos electrónicos hasta gestionar la iluminación y temperatura de tu hogar, los asistentes virtuales han superado la simple ejecución de comandos.

Cómo aprovechar al máximo los asistentes virtuales

La mayoría de los asistentes virtuales permiten ajustes personalizados para adaptarse a tus necesidades. Desde elegir el idioma y la voz hasta vincular aplicaciones y dispositivos, una configuración adecuada puede mejorar significativamente la experiencia. A continuación, te compartimos algunos consejos para sacar mayor ventaja a tu asistente de IA.

1. Personaliza y configura tu asistente

Por ejemplo, puedes usar Bixby de tu Samsung Galaxy para gestionar tu agenda con comandos de voz: "Bixby, muéstrame mis reuniones de hoy".  Mientras que el asistente de Google, Gemini, puede generar resúmenes de correos electrónicos o documentos largos en segundos.  

Abinader entiende se debe regular la distribución de publicidad a medios que promuevan antivalores

Diario Libre

El presidente Luis Abinader manifestó este lunes que el gobierno debería tener una política para regular la distribución de publicidad a medios que promueven antivalores.

El mandatario hizo esta afirmación al ser cuestionado durante LA Semanal con la Prensa sobre la reciente campaña de descrédito hacia varios comunicadores y sobre si, en este tipo de casos, el gobierno tiene una política de no otorgar publicidad a medios que promuevan antivalores.

Abinader respondió que, hasta el momento, no existe una política discrecional al respecto, ya que se generarían muchas quejas relacionadas con la asignación de recursos en términos políticos.

Sin embargo, el jefe de Estado expresó que considera que el gobierno sí debería tener una política en este sentido.

Datos de la publicidad del gobierno de RD


 El gobierno de la República Dominicana ha incrementado significativamente su presupuesto para publicidad gubernamental en los últimos años. En 2024, el presupuesto para estrategia, comunicación, publicidad y prensa gubernamental se duplicó, alcanzando los 4,197,524,804 pesos. Este aumento se debe principalmente a la asignación para el proceso de monitoreo y sondeo de información.

El presidente Luis Abinader ha expresado la necesidad de regular la distribución de publicidad a medios que promuevan antivalores. Aunque actualmente no existe una política discrecional al respecto, el mandatario considera que debería implementarse una para evitar la promoción de contenidos nocivos.

La publicidad gubernamental puede tener varios efectos en la sociedad, tanto positivos como negativos.

Efectos Positivos

Información y Concienciación. La publicidad gubernamental puede informar a los ciudadanos sobre servicios públicos, derechos y deberes, y campañas de salud pública. Esto ayuda a crear una sociedad más informada y consciente.

A través de mensajes persuasivos, el gobierno puede movilizar a la población para participar en actividades cívicas, como votar, donar sangre o participar en programas de reciclaje.

La publicidad puede promover valores positivos como la igualdad, la justicia y la solidaridad, contribuyendo a la cohesión social.

Efectos Negativos

En algunos casos, la publicidad gubernamental puede ser utilizada para manipular la opinión pública y favorecer intereses políticos específicos.

La asignación de fondos para publicidad puede ser desigual, beneficiando a ciertos medios de comunicación y creando un desequilibrio en la información que recibe la población.

La publicidad puede influir en los valores y comportamientos de la sociedad, a veces promoviendo estereotipos o valores que no son beneficiosos para todos.

Ataques a periodistas

Los ataques a periodistas en la República Dominicana han sido una preocupación creciente. Estos ataques pueden tomar varias formas, desde campañas de desprestigio hasta amenazas y violencia física. Aquí hay algunos puntos clave sobre la situación actual:

Campañas de Desprestigio

Recientemente, se ha observado un aumento en las campañas de difamación contra periodistas a través de redes sociales. Estas campañas a menudo utilizan bots para amplificar mensajes falsos y desacreditar a periodistas que denuncian la corrupción.

Periodistas como Marino Zapete, Altagracia Salazar, Edith Febles y Huchi Lora han sido blanco de acusaciones infundadas de recibir fondos de la USAID, lo que ha dañado su reputación.

17 de febrero de 2025

Carlos Peña se reunirá con los Conservadores de Washington.

 Carlos Peña y una comitiva del Partido Generación de Servidores, GenS, participarán en una serie de encuentros con los sectores Conservadores de Washington, iniciando con la Conferencia Acción Política Conservadora (CPAC), evento que reúne al liderazgo conservador de los Estados Unidos y de la mayor parte del mundo y en el cual participó el presidente Donald Trump el año pasado.

GenS es el único partido político dominicano formalmente invitado a este gran evento y que por tercera vez acudirá una representación de la organización celeste que en este momento es la principal formación política conservadora de República Dominicana.

Carlos Peña y la Comitiva de GenS partirán a Washington este martes 18 de febrero y además tienen pautado visitar la otrora USAID y otras entidades para recabar información sobre el financiamiento que esa cuestionada agencia habría hecho en el país, así como para participar en encuentros con organizaciones conservadoras que desde la capital de Estados Unidos promueven la misma agenda política que Generación de Servidores, GenS, en República Dominicana.

GenS ha sido el partido político dominicano que mejor ha encarnado el sentimiento conservador que abraza los principios y valores judeocristianos de Occidente, como son el respeto a la vida desde la concepción, la libertad, la propiedad privada, la familia y una férrea oposición a la inmigración ilegal.

Esas posiciones claramente conservadoras, patrióticas y nacionalistas han proyectado a GenS, bajo el liderazgo de Carlos Peña, como la organización política dominicana asumida por el creciente movimiento conservador internacional como su máxima representación en República Dominicana.

 

PyMEs enfrentaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad el año pasado

 Informe de Kaspersky revela que estas organizaciones invirtieron cerca de 300 mil dólares en remediar incidentes, lo que representa un importante desafío financiero.

El informe Kaspersky IT Security Economics1, que analiza los cambios en los presupuestos de TI, los desafíos operativos y las prioridades de los responsables de seguridad informática, reveló cifras preocupantes sobre la frecuencia y gestión de los incidentes de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas (PyMEs). A nivel global, estas organizaciones reportaron un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad en el último año, destinando cerca de 300 mil dólares en remediación, un gasto que representa 1.5 veces su presupuesto general para seguridad de TI.

El informe también concluyó que el 83% de los incidentes de ciberseguridad de las PyMEs se originaron debido a intentos de adversarios por ingresar a las redes, mientras que el 71% correspondió a intentos de comunicarse con sistemas comprometidos para controlarlos. Asimismo, en el 60% de los casos, los atacantes lograron ejecutar código malicioso dentro de las redes afectadas.

Otras causas relevantes incluyen intentos de manipular, interrumpir o destruir sistemas y datos, situaciones en las que, empleados, de manera consciente o inconsciente, facilitaron las acciones de los adversarios, y el uso de nubes públicas como puntos de entrada o su manipulación por parte de los atacantes.

En términos de presupuesto destinado a la ciberseguridad, las PyMEs son el grupo más afectado: muchas de estas empresas no cuentan con políticas y procedimientos sólidos de protección, lo que las hace más vulnerables a incidentes relacionados con errores humanos, configuraciones incorrectas en la nube pública y la gestión inadecuada de permisos de alto nivel. Este escenario resalta la necesidad de asignar mayores recursos para fortalecer sus estrategias de seguridad.

“Hoy, el verdadero reto para las PyMEs es impulsar un cambio en su cultura digital, ya que la prevención sigue siendo la mejor estrategia. Parte de ese cambio es adoptar soluciones de ciberseguridad diseñadas específicamente para este segmento, lo que mejora la protección con el uso de Machine Learning, herramienta que permite ajustar la configuración de manera automatizada”, comentó Daniela Álvarez de Lugo, gerente general para la región NOLA en Kaspersky.

La personalización de una solución para PyMEs implica que las mejores prácticas de seguridad estén preconfiguradas, lo que proporciona un alto nivel de protección con un mínimo esfuerzo, requiriendo solo unos minutos al día para su gestión. Un aspecto clave es que el programa opere en la nube, permitiendo el acceso remoto al panel de control y eliminando la necesidad de que un técnico externo esté físicamente en la empresa para realizar tareas esenciales, como actualizaciones de software. 

“Las PyMEs, que juegan un papel fundamental en la economía local, pueden centrarse en su verdadera tarea, que es crecer el negocio, si optan por soluciones de ciberseguridad que les permitan resolver vulnerabilidades con rapidez, por ejemplo, plataformas que, con un solo clic en el panel de control, les permita corregir problemas como sistemas desactualizados”, explicó Álvarez de Lugo

La capacitación de los empleados también es un factor crucial para este segmento, pues muchos ataques tienen éxito debido a la falta de información de los usuarios, por lo que educar a los equipos en buenas prácticas de seguridad es una estrategia indispensable para fortalecer la protección de las PyMEs.

¿Qué le pasó a Gabby Petito?

BBC Mundo
Petito, de 22 años, emprendió un viaje por carretera desde su ciudad natal en Long Island, Nueva York, con Laundrie, de 23 años, en julio de 2021. Se habían comprometido un año antes, según sus redes sociales.

Los dos novios de la escuela secundaria documentaron su "vida nómada" en "furgoneta" a través de los parques nacionales del oeste estadounidense en Instagram y YouTube.

Todavía no está claro qué sucedió cuando Petito, y más tarde, Laundrie, desaparecieron, pero los detalles surgieron de las semanas anteriores.

El 12 de agosto, la policía de la ciudad de Moab, en el sur de Utah, fue llamada por un posible incidente de violencia doméstica que involucraba a la pareja.

Las imágenes de la cámara corporal, que aparecen en su totalidad en el programa de Netflix, mostraron a Petito llorando y quejándose de su salud mental a los agentes. También dijo que la pareja había estado discutiendo.

Un informe policial del incidente dice que Laundrie afirmó que Petito lo golpeó después de una discusión. Los oficiales recomendaron que pasaran la noche separados, pero no presentaron cargos.

Las actualizaciones regulares de las redes sociales de la pareja en Instagram terminaron abruptamente a finales de ese mes, cuando Petito fue vista con vida por última vez.

Según los informes, su viaje originalmente estaba destinado a durar cuatro meses, pero el Sr. Laundrie regresó solo a su hogar en Florida el 1 de septiembre. La familia de Petito denunció su desaparición 10 días después.

El 19 de septiembre, se encontraron restos humanos en el Bosque Nacional Bridger-Teton, en el oeste de Wyoming. La autopsia confirmó que pertenecían a la Sra. Petito.

En sus conclusiones preliminares, el forense dictaminó que su muerte fue un homicidio.

¿Qué le pasó a Brian Laundrie?

La familia del Sr. Laundrie denunció su desaparición el 17 de septiembre del mismo año.

Antes de desaparecer, eludió a las autoridades y no compartió ninguna información con la policía. El FBI también emitió una orden de arresto federal, acusándolo de usar fraudulentamente una tarjeta de débito después de la muerte de Petito.

Durante su búsqueda, los agentes federales también realizaron una búsqueda de casi ocho horas en la casa de sus padres en North Port, Florida, donde Laundrie y Petito se habían mudado en 2019.

Los equipos pasaron semanas rastreando la Reserva Carlton, un parque de 24.000 acres en el condado de Sarasota, Florida, con perros policía, drones y vehículos todo terreno, antes de que se descubrieran los restos de Laundrie.

¿Cuál fue el resultado de los casos legales?

Los Laundrie no fueron acusados de ningún delito en relación con la muerte de la Sra. Petito, pero fueron objeto de acciones legales por parte de los padres de la Sra. Petito.

Revista US News & World Report incluye hoteles de RD en listas de los mejores del Caribe

Resumenturismo

La revista US News & World Report, incluyó varios hoteles dominicanos en la lista de los “Mejores resort del Caribe”, en la edición 2025 del Rankin de los Mejores Hoteles (Best Hotels Ranking).

Otros hoteles fueron incluidos en las categorías “Mejores hoteles de Playa”; “Mejores hoteles boutique del Caribe”; “Mejores hoteles con desayuno gratis en el Caribe”; “Mejores hoteles de negocios en el Caribe”; “Mejores hoteles con casino en el Caribe”; “Mejores hoteles familiares del Caribe”.

Además de “Mejores hoteles Fitness”, “Mejores Hoteles con parqueo gratis”; “Mejores hoteles de golf del Caribe”; “Los mejores hoteles con piscina del Caribe”; “Mejores hoteles con spa del Caribe” ; “Mejores hoteles para bodas en el Caribe” y “Mejores resorts todo incluido en el Caribe”.

Mejores resort del Caribe

Eden Roc Cap Cana #23

JW Marriott Santo Domingo #45

Sanctuary Cap Cana, a Luxury Collection #47

Finest Punta Cana by The Excellence #50

Secrets Cap Cana Resort & Spa #55

Casa de Campo Resort & Villas, en La Romana #57

Hyatt Zilara Cap Cana #74

Intercontinental Real Santo Domingo #76

Casa Colonial Playa y Spa #78

JOIA Bávaro by Iberostar #81

Zoetry Agua Punta Cana #82

Excellence Punta Cana #83

Mejores hoteles de Playa

Tortuga Bay Puntacana Resort & Club

Casa de Campo Resort & Villas

Casa Colonial Playa & Spa

El Embajador, a Royal Hideaway Hotel

Eden Roc Cap Cana

JOIA Bávaro by Iberostar

Excellence Punta Cana

Zoetry Agua Punta Cana

Sanctuary Cap Cana, a Luxury Collection

Excellence Punta Cana – Adults Only All

Paradisus Punta Cana

Renaissance Santo Domingo Jaragua

Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana

TRS Turquesa Hotel – Adults Only – All

Secrets Royal Beach Punta Cana – Adults Only – All Inclusive

Breathless Punta Cana Resort & Spa

Secrets Royal Beach Punta Cana – Adults

Milei en medio de una controversia tras promocionar una criptomoneda cuyo valor subió y se desplomó. ¿Qué pasó con $LIBRA?

 Por Gonzalo Zegarra, Federico Jofre y Sofía Benavides, CNN en Español

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en medio de una tormenta política que incluye pedidos de juicio político en su contra, después de promocionar en la tarde del viernes un activo digital a través de su cuenta de X. Horas después, el primer mandatario retiró su apoyo al proyecto, un período en el cual la criptomoneda registró un rápido aumento en su cotización y luego se desplomó causando pérdidas para miles de inversores, según se pudo observar en los sitios de aplicaciones de trading.

La noticia ha causado un verdadero escándalo en Argentina, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por intentar explicar lo ocurrido. La oposición al mandatario lo acusó de promover une estafa, una versión que fue desmentida por la Casa Rosada, la sede del gobierno.

Todo comenzó con un tuit publicado por el mandatario en X, una cuenta con más de 3,8 millones de seguidores, y que luego fijó en su perfil. “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina”, escribió, con un enlace al proyecto y la etiqueta del token $LIBRA.

Horas después, Milei borró el mensaje y en otra publicación dijo que no tenía vínculos con la iniciativa. “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, dijo.

Consultados por CNN, los voceros del equipo de Milei se ciñeron a la línea del mensaje del presidente: fue un error y luego borró el tuit.

CNN intenta comunicarse con la Comisión Nacional de Valores, el organismo rector del mercado de capitales en Argentina, para saber si van a tomar acciones por este tema.

En la tarde del sábado, mientras que algunos opositores reclamaban informes sobre lo ocurrido, la Oficina del Presidente publicó en X un largo comunicado en el que informaron sobre una serie de reuniones entre funcionarios del Gobierno —incluido Milei— y miembros de KIP Protocol, empresa detrás de la iniciativa, además de con el creador de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Mark Davis.

La embajadora de Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sonia Cavallo, asiste a la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la OEA en la sede de la CONMEBOL en Luque, Paraguay, el 27 de junio de 2024.

Además de señalar que dichos encuentros quedaron debidamente asentados en el Registro de Audiencias Públicas, el comunicado indica que “El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.

Finalmente, el comunicado de la presidencia argentina anuncia la apertura de una investigación sobre lo ocurrido: “El presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente”.

En un video publicado el sábado junto con una declaración en la que cuestiona la decisión del Gobierno argentino de retirar su apoyo a la criptomoneda, Davis afirma que es, en efecto, asesor de Javier Milei, y dice que buscará dar una inyección de liquidez para revertir el derrumbe de $LIBRA “en las próximas 24 o 48 horas”.