Valentín Amaro es un firme defensor de la educación y la cultura. Cursó estudios superiores en Lengua y Literatura y, posteriormente, una Maestría en Gestión y Educación Universitaria en la Universidad Católica Santo Domingo. Esteban Tiburcio Gómez
Por Esteban Tiburcio Gómez Acento
El rastro de la memoria y la identidad: la contribución de Valentín Amaro a la literatura contemporánea dominicana Valentín Amaro.
«Hay que dormir con los ojos abiertos, hay que soñar con
las manos… hay que soñar en voz alta, hay que cantar hasta que el canto eche
raíces, troncos, ramas, ramas, pájaros, astros…»
Octavio Paz.
Del 20 al 23 de febrero, San Francisco de Macorís será
sede del XIV Festival Internacional de Narradores, con la participación de más
de ochenta narradores nacionales e internacionales, entre los que se encuentra
el poeta y narrador Valentín Amaro. En esta edición, estará dedicada al
periódico Acento por sus valiosos aportes a la cultura y a la democracia
comunicativa de la República Dominicana. Además, se realizará un homenaje
especial a la destacada escritora Emelda Ramos.
Sobre el poeta
Valentín Amaro nació en «La Piragua», Gaspar Hernández,
provincia Espaillat, República Dominicana, en 1969. Desde muy joven, su vida
estuvo marcada por una profunda conexión con la literatura y las artes. A lo
largo de su carrera, ha logrado consolidarse como un referente en el ámbito
literario y educativo del país, destacándose no solo como poeta y narrador,
sino también como gestor cultural y profesor universitario.
Valentín Amaro es un firme defensor de la educación y la
cultura. Cursó estudios superiores en Lengua y Literatura y, posteriormente,
una Maestría en Gestión y Educación Universitaria en la Universidad Católica
Santo Domingo. Su dedicación a la enseñanza lo llevó a convertirse en profesor
universitario, miembro activo del Taller Literario César Vallejo de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), miembro del Ateneo Insular, que
dirige el renombrado escritor Bruno Rosario Candelier, y forma parte del Taller
Literario Narradores de Santo Domingo, siendo uno de sus miembros fundadores.
«El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. El
tiempo es un río que me lleva, pero yo soy el río; es un tigre que me devora,
pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego».
Jorge Luis Borges.
Amaro ha ganado varios concursos nacionales e
internacionales. En 2008, recibió el Premio Jaycees´72. En 2012 obtuvo el
segundo lugar en el XIX Concurso Nacional de Cuentos de Radio Santa María con
«Mariposas negras». En el XXVIII
Concurso de Cuentos de Radio Santa María, celebrado en 2020, logró el primer
lugar con su obra «Melba». En cuanto a su faceta poética, Amaro también ha
cosechado éxitos. En el 4to Certamen Literario de la Universidad
Iberoamericana, destacó al obtener el primer y segundo lugar en poesía. Su
poesía, cargada de una profunda reflexión sobre la existencia humana y el
universo emocional, ha sido publicada en varios medios nacionales e
internacionales, tanto en diarios como en revistas literarias de renombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario