Por Eymi Silvestre
Estafas inmobiliarias afectan sector construcción formal
Santo Domingo.-Adquirir una vivienda a través de la
figura del fideicomiso representa un respaldo o garantía de seguridad para los
compradores de viviendas o apartamentos.
Esta es una de las recomendaciones que da la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a la hora de
adquirir una edificación.
Además, el gremio sugiere a la población elegir empresas
con experiencia probada y de buena reputación en el mercado inmobiliario.
Al igual, que se verifiquen el derecho de propiedad del
desarrollador sobre el terreno del proyecto, la legalidad, la formalidad y la
autorización de la empresa desarrolladora.
En la actualidad, las denuncias sobre estafas
inmobiliarias generan incertidumbre en el mercado y afectan las ventas en el
sector de la construcción de viviendas.
Actualización en costo
Al referirse al fideicomiso, la presidenta de la entidad
señaló que la figura llegaría a más usuarios si se aumenta entre un 10 % y un
15 % el tope de calificación de la vivienda de bajo costo (VBC).
Apuntó que el uso del fideicomiso en proyectos de
viviendas ha crecido en la misma proporción que el sector en general; sin
embargo, indicó que en los últimos meses este se ha visto afectado,
principalmente por las altas tasas de interés y la inflación en los costos de
materiales de construcción.
Destacó, igualmente, que los fraudes inmobiliarios no han
aumentado en proporción al incremento en la cantidad de oferta de vivienda
comercializándose, sino que, ahora se conocen más debido a la mayor visibilidad
de las denuncias en los medios y redes sociales.
Expresó que estos fraudes son normalmente ejecutados por
empresas sin trayectoria en el mercado.
“Estos hechos no representan al sector construcción y
promoción de viviendas formal, donde las empresas cumplen con las normativas y
brindan seguridad jurídica a los compradores”, aclaró a EL DÍA. Acoprovi cuenta
con más de 300 miembros certificados a nivel nacional.
Reveló que, según el Registro de Oferta de Edificaciones
(ROE, de la ONE), en el 2024 se censaron más de 40,000 viviendas para venta
sólo en el Gran Santo Domingo.
De su lado, Eliseo Cristopher, presidente de la
Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la
Construcción (Copymecon), comunicó su preocupación por la ola de estafas
inmobiliarias.
“Nos preocupa esta situación, no creo que en términos
porcentuales crezcan mucho las estafas porque ahora la persona tiene mucho más
medios de comunicarse. Por ese lado, creo que las estafas inmobiliarias es un
tema que hay que tomarle mucho cuidado”, precisó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario