15 de febrero de 2025

Tecnología, información y derechos de autoría, en tiempos de inteligencia artificial

 Los algoritmos han alcanzado niveles de sofisticación que permiten agrupar ideas y argumentos sin atribuirlos a sus autores originales

Autor: Claudia Thalía Suárez Fernández | internet@granma.cu

El periodista y editor paraguayo Raúl Cazal. FOTO: ENDRYS

La lectura y el libro en tiempos de inteligencia artificial fue la conferencia impartida por el escritor, periodista y editor paraguayo Raúl Cazal, en el Salón Profesional del Libro, en la que realizó una profunda reflexión sobre el papel de la lectura y los libros, en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.

Durante su presentación, Cazal destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria editorial, y el consumo de literatura en esta nueva era tecnológica. Sin embargo, enfatizó en que este fenómeno no solo se limita a la automatización de procesos, sino que también plantea cuestiones éticas sobre la autoría y el acceso a la información.

El también Viceministro de Fomento para la Economía Cultural, en el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Venezuela, resaltó que la proliferación de tecnología ha transformado la manera en que nos relacionamos con el conocimiento.

Los algoritmos, según su análisis, han alcanzado niveles de sofisticación que permiten agrupar ideas y argumentos sin atribuirlos a sus autores originales. «Es una tecnología avanzada de plástico», afirmó, refiriéndose a la superficialidad que puede implicar esta forma de procesamiento de información.

Raúl Cazal, quien en la actualidad es presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) y director Ejecutivo de la Fundación Editorial El perro y la rana, fundó Comala.com, primera librería virtual con comercio electrónico en Venezuela. Es autor, entre otras obras, de Gracias, medios de comunicación (2018); un texto que recoge una mirada crítica al acontecer político-social de Venezuela desde el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, y la influencia de los medios de comunicación en ese contexto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario